Descripción del Programa:
El programa se dividirá en tres módulos que buscan abarcar las áreas de mayor interés de los profesionales en optometría. El primer módulo será de lentes de contacto blandas, segundo módulo lentes de contacto rígidas gas permeables y tercer módulo de lentes con diseños especiales como son los lentes esclerales y de orthoqueratología.
Dirigido a Licenciados en Optometría con título de 3er o 4to Nivel.
Duración: 60 horas
Fecha de Inicio: 5 de Febrero
Modalidad: Presencial
Horario: Martes y jueves de 19h00 a 21h00 + horarios de práctica
Cronograma
MODULO I: LENTES DE CONTACTO BLANDAS
Profesor: Juan Pablo Chacón
Fecha: del 5 al 26 de febrero 2019
Horas teóricas: 14 horas
Horas practicas: 6 horas
Clases teóricas
| Martes 5 | Jueves 7 | Martes 12 | Jueves 14 | Martes 19 | Jueves 21 | Martes 26 | Total |
---|
Horario | 19:00-21:00 | 19:00-21:00 | 19:00-21:00 | 19:00-21:00 | 19:00-21:00 | 19:00-21:00 | 19:00-21:00 | 14 horas |
Clases prácticas: numero de estudiantes 18, dividido en 3 grupos de 6 estudiantes
Horas de uso de consultorio: 18 horas
| Sabado 16 | Domingo 17 | Sabado 23 | Domingo 24 | Total |
---|
Horario 1 | 14:00-17:00 | | 14:00-17:00 | | 6 horas |
Horario 2 | 17:00-20:00 | | 17:00-20:00 | | 6 horas |
Horario 3 | | 8:00-11:00 | | 8:00-11:00 | 6 horas |
Vacaciones de carnaval 2019: lunes 4 y martes 5 de marzo
Profesor: Carlos Fernando Chacón
Fecha: del 7 al 31 de marzo
Horas teóricas: 14 horas
Horas practicas: 6 horas
Clases teóricas
| Jueves 7 | Martes 12 | Jueves 14 | Martes 19 | Jueves 21 | Martes 26 | Jueves 28 | Total |
---|
Horario | 19:00-21:00 | 19:00-21:00 | 19:00-21:00 | 19:00-21:00 | 19:00-21:00 | 19:00-21:00 | 19:00-21:00 | 14 horas |
Clases prácticas: número de estudiantes 18, dividido en 3 grupos de 6 estudiantes horas de uso de consultorio: 18 horas
| Sabado 23 | Domingo 24 | Sabado 30 | Domingo 31 | Total |
---|
Horario 1 | 14:00-17:00 | | 14:00-17:00 | | 6 horas |
Horario 2 | 17:00-20:00 | | 17:00-20:00 | | 6 horas |
Horario 3 | | 8:00-11:00 | | 8:00-11:00 | 6 horas |
Profesor: Giovanni Vargas (14 horas) / Juan P. Chacón (3 horas) y Carlos Chacón (3 horas)
Fecha: del 2 al sábado 13 de abril
Horas teóricas: 14 horas
Horas practicas: 6 horas
Clases teóricas
| Martes 2 | Jueves 4 | Martes 9 | Viernes 12 | Sabado 13 | Total |
---|
Horario | 19:00-21:00 | 19:00-21:00 | 19:00-21:00 | 18:00-22:00* | 8:00-12:00* | 14 horas |
Clases prácticas: número de estudiantes 18, dividido en 2 grupos de 9 estudiantes (sábado 13), y en grupos de 6 (sábado 6 y domingo 7)
Horas de uso de consultorio: 18 horas
| Sábado 6 | Domingo 7 | Sábado 13 | Total |
---|
Horario 1 | 14:00-17:00 | | 14:00-17:00(9)* | 6 horas |
Horario 2 | 17:00-20:00 | | 17:00-20:00(9)* | 6 horas |
Horario 3 | | 8:00-11:00 | | 6 horas |
* clases del profesor invitado
Instructores
Juan Pablo Chacón G. (Instructor módulo 1)
Master en Optometría y entrenamiento visual, especialista en Optometría, contactología, entrenamiento visual, baja visión y visión deportiva.
Carlos Fernando Chacón G. (Instructor módulo 2)
Master en Ciencias de la Visión. Optometrísta Clínico con 22 anos de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de alteraciones oculares y de todo el sistema visual.
Giovanni Vargas. (Instructor módulo 3)
Optometrista invitado de la Universidad de la Salle, Bogotá-Colombia. Magister en Ciencias de la Visión con énfasis en cuidado primario y lentes de contacto. Especialista en Docencia Universitaria. Miembro de la Asociación Internacional de Educadores en Lentes de Contacto.
Contenido
Descripción del Módulo I: Fisiologia corneal, evaluación y adaptación de lentes de contacto blandas.
Objetivo de aprendizaje: Entender la fisiología corneal, su transparencia y como respira. Características de la adaptación de los diversos diseños de lentes de contacto blandas, sus materiales y en que caso adaptarlos.
Contenido del módulo:
- Anatomía y fisiología corneal
- Evaluación corneal, tipos de iluminación en lámpara de hendidura
- Análisis de la superficie corneal: simétricas, asimétricas e irregulares
- Diseños de lentes de contacto blandas y materiales
- Selección y adaptación de diseños esféricos
- Selección y adaptación de diseños tóricos
- Selección y adaptación de diseños multifocales
- Cuidado y sistemas de limpieza
- Prácticas con lámpara de hendidura, sistema de iluminación
- Manejo de topografía corneal
- Prácticas con pacientes
Descripción del Módulo II: Adaptación de lentes de contacto rígidas gas permeables (RGP)
Objetivo de aprendizaje: Analizar la superficie corneal con mapas de elevación, diferenciar entre astigmatismos regulares, asimétricos e irregulares. y aprender a diferenciar queratoconos subclínicos frente a cornea normales. Características de la adaptación de los diversos diseños de lentes de contacto R.G.P., sus materiales y en que caso adaptarlos.
Contenido del módulo:
- Análisis de la superficie corneal: simétricas, asimétricas e irregulares
- Análisis de mapas de elevación corneales en la adaptación de RGP
- Diseños de lentes de contacto RGP y materiales
- Selección y adaptación de diseños asféricos
- Selección y adaptación de diseños tóricos
- Selección y adaptación de diseños multifocales
- Cuidado y sistemas de limpieza
- Prácticas con lámpara de hendidura, sistema de iluminación
- Prácticas con pacientes
Descripción del Módulo III: Adaptación de lentes de contacto Esclerales y de Orthoqueratología
Objetivo de aprendizaje: Aprender a diferenciar queratoconos subclínicos frente a cornea normales, clasificar el tipo de queratocono y analizar cual es el diseño de lente de contacto ideal para cornea. Entender como evoluciona la miopía en el tiempo en base a su tipo y analizar las diferentes opciones de control de la miopía. Características de la adaptación de los diversos diseños de lentes de contacto esclerales y de ortho-k, sus materiales y en que caso adaptarlos.
Contenido del módulo:
- Queratocono, como diagnosticarlo, su clasificación y sus tratamientos
- Miopia, clasificación, como controlar la miopía
- Diseños de lentes de contacto esclerales y materiales
- Selección y adaptación de diseños esféricos
- Selección y adaptación de diseños hápticas tóricas
- Selección y adaptación de lentes de orthoqueratología
- Prácticas con pacientes
Las clases teóricas se llevarán a cabo en las instalaciones de la Universidad San Francisco de Quito, las prácticas clínicas se realizarán en Chacón Visión ubicado en la calle Pampite, en el edificio AMC 1er piso, of. 102.
Certificado: El participante obtendrá un certificado de aprobación del curso siempre y cuando asista a por lo menos el 80% de sus clases teóricas y 100% de las clases prácticas, así como la aprobación de las tres evaluaciones on-line.
Registro
Registro anticipado ( hasta el 20 de Diciembre)
Público General: $1080
Alumni USFQ: $1020
Colegio de Optometristas de Pichincha: $1020
Registro pasado el 20 de Diciembre
PVP: $1200
Cancela el valor del programa a través de las siguientes formas:
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)
Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Una vez realizado el pago correspondiente, usted deberá registrarse y subir su constancia de pago a través del siguiente link
REGISTRO DE PAGO
Si realizó el pago mediante Transferencia o Pago en efectivo, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus nombres completos y datos para la factura al siguiente email:
rordonez@usfq.edu.ec
Recuerde completar el proceso para asegurar su inscripción.
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente
PAGUE AQUÍ y rellene la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Pago en efectivo, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus nombres completos al siguiente email:
rordonez@usfq.edu.ec
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro.