Metodología
METODOLOGÍA
El Programa de Formación de Mediadores cuenta con dos etapas. La primera corresponde a un Curso – Taller con una duración de 80 horas, de las cuales el 30% de la carga horaria es de temas teóricos y el 70% está destinado al abordaje práctico de la mediación. La segunda etapa consiste en la observación de al menos 5 casos reales, para ello tienen la opción de hacer el proceso por cuenta propia en cualquier Centro de Mediación registrado, o realizarlas en Centros de Mediación adscritos al Consejo de la Judicatura, proceso que será facilitado por el Departamento de Educación Continua de la USFQ.
ETAPA I
CURSO TEÓRICO DE FORMACIÓN DE MEDIADORES (80 horas académicas)
Para un adecuado desarrollo de las habilidades mediadoras es necesario contar con elementos teóricos y prácticos.
Los capacitadores darán exposiciones y/o conferencias teóricas, apoyadas en presentaciones de PPT, videos y pizarra. Durante dichas exposiciones se promoverá la interactividad entre participantes y docentes, el análisis y la discusión de los temas teóricos. Se presentarán ejemplos de casos reales, favoreciendo el traslado de las experiencias.
Cada ciclo se complementará con trabajo práctico y experiencial de los participantes, a través de actividades como simulaciones de casos, juegos de roles, taller de preguntas, estrategias comunicacionales, socio-dramas, improvisaciones, etc. De la totalidad de la carga horaria, un 30% corresponderá a temas teóricos y un 70% al abordaje práctico.
Se realizará una evaluación final, para medir la comprensión de los temas impartidos durante la capacitación y constatar que los participantes contarán con las herramientas necesarias para conducir eficazmente las diversas etapas de la mediación. La evaluación se realizará al final del curso taller y contará con preguntas teóricas y la mediación de casos prácticos. Se deberá aprobar con 80/100.
CERTIFICADO
De conformidad con la normativa académica establecida por la Universidad San Francisco de Quito, el Centro de Mediación de la Universidad San Francisco de Quito conferirá un certificado por haber aprobado el Curso – Taller de Formación de Mediadores a todos los participantes que hayan aprobado con 80 puntos en la evaluación final y asistido a por lo menos al 80% del curso taller. La USFQ avala el aprendizaje académico de los participantes únicamente.
En caso de no completar las asistencias mínimas, el Departamento de Educación Continua podrá emitir un certificado por el número de horas efectivamente asistidas, mas no uno de aprobación. Esto implica que el participante deberá culminar con éxito la primera etapa (80 horas académicas y aprobar con el 80% el curso) para poder avanzar a la segunda etapa.
ETAPA II
OBSERVACIÓN DE MEDIACIONES (5 casos reales de mediación)
Quienes aprueben la primera etapa del Programa de Formación de Mediadores, podrán realizar las observaciones de casos reales en el Centro de Mediación de su elección o caso contrario, podrán realizarlo en Centros de Mediación del Consejo de la Judicatura. El primer proceso será gestionado por cada participante, mientras que el segundo proceso será gestionado por el Departamento de Educación Continua de la USFQ.
En caso de que el participante haya decidido realizar sus observaciones en otro Centro de Mediación debidamente inscrito en el CJ, al finalizarlas se regirán a las condiciones de cada institución, sin embargo, deberán recibir un certificado/acta en el cual conste el detalle de cada caso observado.
El siguiente proceso aplica para todos los participantes, sin importar el Centro de Mediación en el cual hayan realizado sus observaciones.
El obtener su certificado de aprobación de 80 horas académicas (Etapa 1) avalado por la Universidad San Francisco de Quito y su certificado/acta en el que consta la realización de las 5 observaciones, no implica que el participante sea mediador. Para validarse como mediador, deberá estar afiliado o adscrito a un Centro de Mediación. Con esos documentos, el participante podrá registrarse como mediador en cualquier Centro calificado y para ello deberá acercarse al Consejo de la Judicatura y solicitar que sea incluido en el registro oficial de Mediadores habilitados. Si el participante no está afiliado o adscrito a un Centro de Mediación, NO estará habilitado para mediar. En caso de que desee crear su propio Centro de Mediación deberá acercarse al Consejo de la Judicatura a solicitar dicha información.
El completar el Programa de Formación de Mediadores o cualquiera de sus etapas no implica compromiso por parte del Centro de Mediación de la Universidad San Francisco de Quito de habilitar al cursante ni de incorporarlo en su lista oficial de mediadores, los que se realizará conforme la normativa establecida en el Reglamento del Centro de Mediación de la Universidad San Francisco de Quito.
OBSERVACIONES EN CENTROS DE MEDIACIÓN DE CONSEJO DE LA JUDICATURA
Para el efecto, se estará conforme a la siguiente metodología:
La USFQ oficia al Consejo de la Judicatura los datos de los estudiantes que hayan finalizado la etapa I, (enviando copia del certificado de aprobación del Curso – Taller de Formación de Mediadores y copia de la cédula), y solicita la aprobación necesaria para que realicen las observaciones de casos reales en Centros de Mediación adscritos. Estos documentos serán solicitados a cada participante oportunamente y deberán ser enviados inmediatamente para avanzar con el proceso.
Una vez que el Consejo de la Judicatura apruebe el oficio (este proceso toma alrededor de 25 días laborables), el Departamento de Educación Continua notificará a cada participante, el nombre del mediador, las fechas, horas y lugares asignados para cada observación
Es responsabilidad del participante asistir a las mediaciones asignadas, en caso de que no se presente podrá solicitar al Consejo de la Judicatura una nueva fecha.
La USFQ únicamente facilitará la asignación de las observaciones a cada participante. Es responsabilidad del participante, al finalizar las 5 observaciones en el Consejo de la Judicatura someterse a la evaluación técnica, cuyo día y hora de ejecución será informado de manera oportuna por el Consejo de la Judicatura. Esta evaluación tiene el fin de corroborar que todas las observaciones hayan aportado de alguna manera en su aprendizaje y sobretodo que se hayan cumplido de manera correcta para finalizar la segunda etapa.
El participante deberá cubrir los costos de las observaciones directamente en el Consejo de la Judicatura (US$20 por cada observación, US$100 si realizan las 5). La cancelación se realiza a través de un depósito (únicamente depósito, no transferencia ni depósito desde otro banco, solamente en BANECUADOR) en el banco y cuenta señalada por Consejo de la Judicatura.
DEPÓSITO DIRIGIDO A | BCE-CCU-DIR-PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA PICHINCHA RECAUDACIÓN |
RUC | 1768123890001 |
ENTIDAD BANCARIA | Banco del Pacífico S.A. |
NÚMERO DE CUENTA | 7696256 |
SUBLINEA | 130199 |
Una vez realizado el pago, deberá presentar el comprobante de depósito en la oficina de Mediación asignada en los días y horas antes expuestos, para la observación de los casos reales de mediación; en caso de no instalarse las audiencias, estas serán agendadas para una nueva fecha, sin costo adicional, por parte de la mediadora o mediador responsable de la oficina destinada para el efecto. La observación de audiencias de mediación estará sujeta a la aprobación de las partes que intervienen en el proceso y a la suscripción del compromiso de confidencialidad que será entregado por el mediador o mediadora a cargo. Leer el proceso de aplicación para todos los participantes.
Registro
Inscripción:
Pronto Pago (hasta el 12 de diciembre): 1080 dólares
Público General: 1200 dólares
Comunidad USFQ y Grupos (mínimo 3): 1080 dólares
Cancela el valor del programa a través de las siguientes formas:
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)
Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Una vez realizado el pago correspondiente, usted deberá registrarse y subir su constancia de pago a través del siguiente link REGISTRO DE PAGO
Si realizó el pago mediante Transferencia o Pago en efectivo, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus nombres completos y datos para la factura al siguiente email:rordonez@usfq.edu.ec
Recuerde completar el proceso para asegurar su inscripción.
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y rellene la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Pago en efectivo, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus nombres completos al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro.