Beca de Antropología Betty Meggers 2023
La Antropología se conforma por un grupo de subdisciplinas que estudia la diversidad humana, buscando entender una de las preguntas fundamentales planteadas por la humanidad desde tiempos inmemoriales, ¿Qué nos hace humanos y qué es lo que marca la diferencia con el resto de las especies que habitan el planeta Tierra? En otras palabras, la antropología busca dar respuestas a las grandes preguntas como ¿Todo esto se condensa en las varias preguntas como de Dónde venimos? ¿Porque somos como somos? Porque pensamos diferente, ¿porque vivimos diferente y porque hay tantas formas de hablar?
La Antropología enfrenta la paradoja de los nuevos tiempos, con una gran tendencia hacia globalización que presupone un proceso de homogenización cultural del mundo, y una tendencia que acelera los procesos de construcción de identidades, sean étnicos, de género, edad, etc. La Antropología busca entender la diversidad humana, los procesos de ajustes o adaptaciones y cambios sociales y culturales desde perspectivas sincrónicas y diacrónicas. En este contexto, en la Universidad San Francisco de Quito, la Antropología se fundamenta en los cuatro campos o subdisciplinas del saber antropológico; la antropología cultural, antropología física, antropología lingüística y arqueología.
Como una forma de incentivar el estudio de la antropología, el Concurso Intercolegial de Antropología Betty Meggers 2023-2024 organizado por el Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades de la USFQ, provee al ganador con el 50% del valor de la colegiatura durante los ocho semestres que dura la carrera. El concurso se enmarca en el objetivo principal de la carrera de antropología, es decir, promover el estudio holístico de la Antropología con el fin de formar estudiantes con habilidades críticas y analíticas que desean cursar la carrera.
El diseño del concurso consta de 2 fases; (a) elaboración y entrega un ensayo junto con la hoja de vida del participante, y (b) una entrevista con el comité de evaluación del concurso.
La humanidad ha estado enfrentando desafíos provenientes del mundo natural (glaciaciones, deshielos, erupciones volcánicas, y por su puesto enfermedades y pandemias). Sin embargo, la capacidad resiliente de los humanos ha sido clave para enfrentar estos retos. ¿Desde la perspectiva antropológica (ya sea en términos físicos/biológicos y en términos culturales/lingüísticos), de qué forma piensas que los seres humanos nos adaptamos a estas adversidades de forma resiliente? ¡Podrías identificar ciertas formas de adaptación biológica o cultural al contexto de la pandemia u otros eventos de crisis a nivel ambiental o social?. Este ensayo debe tener entre dos o tres páginas máximo de extensión, a espacio y medio. Si consideras necesario, puedes incluir información relevante sobre la pandemia y otros eventos, debidamente citados.
Requisitos
- Obtener el primer puesto en el Concurso.
- Obtener un puntaje mínimo de admisión de 2000/2400 en la prueba de ingreso a la USFQ . No se acepta examen de remediación.
- Tomar la prueba de ingreso a la USFQ entre Septiembre 24, 2022 y el 11 de marzo , 2023.
- Los participantes pueden tomar el examen en Guayaquil u otras ciudades.
- Tener una entrevista con el comité evaluador del concurso.
- Ser alumno de último año de estudios de bachillerato. O haber concluido el bachillerato dentro de un año de la fecha del concurso.
- Los estudiantes graduados en 2022 no deben estar ni matriculados ni estudiando en ninguna otra universidad o instituto superior.
- La inscripción para esta beca no tiene ningún costo.
- La inscripción tiene como inicio el 24 de septiembre y finalización el 11 de marzo 2023.
- Fecha límite para anunciar resultados finales y notificación de ganadores: 31 de marzo 2023.
- Las becas no son acumulativas, tampoco se puede reservar becas.
- Una vez definido el o la ganadora, el o la ganadora deberá envira una carta de aceptación de la misma a Susana Coronel, Coordinadora de Becas, scoronel@usfq.edu.ec y a Consuelo Fernández Salvador coordinador de la Carrera de Antropología hasta el 4 de abril 2023.
- Para más información contactar a Consuelo Fernández Salvador, Coordinador de la Carrera de Antropología: cfernandez@usfq.edu.ec
Procedimiento del Concurso
El aplicante debe llenar una ficha de aplicación en línea ingresando a: Beca Betty Meggers Y subir los documentos que se piden, así como el ensayo.
Evaluación
- Fase 1: fecha máxima para la entrega de los documentos, 10 de marzo 2023.
- Fase 2: Revisión del mismo por parte del jurado seleccionado hasta el 15 de marzo 2023.
- Fase 2: Entrevista con el comité de evaluación del concurso en la entre el 17 de marzo al 24 de marzo del 2023.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación para la aplicación de la Beca de Antropología se dividen bajo los siguientes puntajes:
- Historia Académico 30 puntos
- Ensayo 35 puntos
- Entrevista 35 puntos
* Nota: El historial académico incluye: hoja de vida, puntaje en el examen de ingreso y reporte de calificaciones del colegio.
Nota Aclaratoria
El hecho de presentarse al Concurso implica la conformidad expresa de los autores con estas bases.
- Los Organizadores no se harán cargo de ningún gasto extra y/o adicional, a los expresamente contemplados en las presentes bases, y quedan liberados de toda responsabilidad contractual o extracontractual que pudiera serle imputada con motivo o en ocasión de la utilización del premio por el ganador.
- Los premios no incluyen ningún otro bien distinto al indicado en la cláusula de la presentes bases. Cada premio es personal del ganador y no podrá exigirse el canje del mismo por ninguna prestación.
- Los premios deberán hacerse efectivos inexcusablemente en la fecha que establezcan los Organizadores, caso contrario, el ganador perderá todo derecho sobre el mismo.
