Beca Humboldt 2019

I Concurso para la obtención de la Beca Humboldt

Con el fin de promover la investigación científica, estimular el desarrollo intelectual, e impulsar el ingenio y la creatividad de los jóvenes ecuatorianos interesados en el estudio de ciencias y humanidades, la Universidad San Francisco de Quito USFQ, organiza el I Concurso para la obtención de la beca Humboldt.

¿Por qué la beca Humboldt?

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) desde su visión del aprendizaje enmarcado en la filosofía de las Artes Liberales, y en conmemoración de los 250 años del natalicio de Alexander von Humboldt, propone esta beca como un reconocimiento al legado de Humboldt. La historia lo reconoce como científico y efectivamente se ha hablado por doscientos años de la ciencia Humboldteana, se lo considera padre de la biogeografía, de la geo-ciencia y otras disciplinas. Su visión global sobre la naturaleza, su curiosidad y su mirada interdisciplinaria le llevaron a explorar las Américas en un trayecto que le tomó cinco años por distintas regiones de la geografía de nuestro continente. Humboldt fue un científico, pero también representa el espíritu de las Artes Liberales, pues su registro le permitió hacer una conexión interdisciplinaria, su expedición inspiró a otros científicos de distintas disciplinas que siguieron sus pasos por las Américas y concretamente por el Ecuador.

En conmemoración del natalicio de este gran científico y humanista que visitó nuestro país en el siglo XIX, la USFQ lanzará a partir de enero del 2019 el programa de becas por concurso Humboldt. Son dos becas completas y dos medias becas destinadas a estudiantes que se encuentran cursando su último año de bachillerato o estudiantes que se hayan graduado en el año inmediatamente anterior; y que desean ingresar a cualquiera de las carreras de grado de la USFQ, con excepción de Medicina Humana y las carreras del College of Music Las becas Humboldt se otorgarán mediante un concurso a nivel nacional, se dará prioridad a los estudiantes que busquen una formación interdisciplinaria, inspirados en el legado de Alexander Von Humboldt. El objetivo de estas becas es motivar a los estudiantes con habilidades críticas y curiosidad intelectual a estudiar ciencias en cualquiera de sus ámbitos, humanidades, o áreas creativas y profesionales.

¿Quién puede aplicar?

Estudiantes de último año de bachillerato o que se hayan graduado en año inmediatamente anterior que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Obtener una nota mínima de 1900/2400 puntos en el examen de admisión a la USFQ (PAA).
  • Tomar su examen de admisión hasta el 27 de abril.
  • Tener un promedio de 9/10 en los últimos tres años de colegio.

Todos los estudiantes que son invitados a participar en el proceso de selección de becarios deberán adicionalmente:

  • Asistir a entrevistas con el decano o coordinador del área de estudio.
  • Presentar los entregables descritos en las bases del concurso.

El Comité de Becas analizará los resultados de todos los candidatos y seleccionará a los ganadores.

Premios

Los premios a otorgarse son:

  • Dos becas de estudio Humboldt, con cobertura del 100% en aranceles de colegiatura para los ganadores del primer y segundo lugar del concurso nacional. Dos becas del 50% en aranceles de colegiatura para el tercer y cuarto puesto. Aplica para todas las carreras de la USFQ excepto para Medicina Humana y el College of Music. Las becas no incluyen pagos de matrícula ni costos adicionales relacionados a la carrera.
 

Reglamento del concurso

  • Podrán participar en el concurso todos los estudiantes que se encuentren matriculados en tercer año de bachillerato General Unificado de todos los colegios legalmente reconocidos por el Ministerio de Educación de la República del Ecuador o estudiantes que se hayan graduado en el año inmediatamente anterior.
  • La participación en el concurso será individual.

Bases del Concurso

  1. La Universidad San Francisco de Quito convoca al Concurso Nacional para la obtención de la Beca Humboldt
  2. Como requisito los postulantes a esta beca deben dar el examen de admisión a la Universidad hasta el 27 de abril DE 2019
  3. Los sobres serán recibidos hasta el 10 de julio, deben incluir:
    • Nombre completo, dirección domiciliaria, teléfono, correo electrónico
    • Copia de cédula de identidad
    • Registro etnográfico (un diario de viajero que incluya textos e imágenes, máximo 6 páginas, citar las fuentes ^NO PLAGIO^)
    • Epistolario (3 cartas dirigidas a Alexander von Humboldt, cada carta debe tener una extensión máxima de 2 páginas formato A4 escrita en Times New Roman tamaño 12, espacio doble ^NO PLAGIO^)
    • El Pasaporte Humboldt250 (sellado en al menos 3 Charlas del Milenio USFQ o eventos Humboldt250 en el país)
  4. El sobre debe ser enviado a la siguiente dirección:

    Universidad San Francisco de Quito
    Diego de Robles y Vía Interoceánica
    Concurso Beca Alexander von Humboldt
    Sabrina Guerra Moscoso
    Oficina G311
    Casilla Postal 17-12-841
    Quito- Ecuador

Los entregables para este concurso:

  1. Registro etnográfico: (diario de viajero: que incluye textos, imágenes, evidencias, etc) de los concursantes visitando o participando en tres de los eventos de conmemoración del año Humboldt250, fundamentalmente en las Charlas del Milenio USFQ que se darán en diversas ciudades del país a partir de febrero 2019, (máximo 6 páginas, citar las fuentes ^NO PLAGIO^). ¡Déjate llevar por tu curiosidad como lo hizo Humboldt!
  2. Un epistolario: que incluya tres cartas dirigiéndose a Alexander von Humboldt, con el objetivo de dar cuenta del estado actual de los lugares que el visitó a principios del siglo XIX, es decir, de las condiciones en las que se encuentra ese espacio doscientos años después, las cartas deben sustentarse en dos ejes:
    • Locación geográfica (situar la información en un espacio geográfico que haya sido visitado por Humboldt en el Ecuador)
    • Enfoque interdisciplinario (cada carta debe estar estructurada a partir de las disciplinas que Humboldt exploró: ciencias, botánica, geografía, vulcanología, geología, etnografía, historia, antropología, etc. ¡Recuerda que Humboldt pensaba que la naturaleza era una fuerza global! (cada carta debe tener una extensión máxima de 2 páginas formato A4 escrita en Times New Roman tamaño 12, espacio doble ^NO PLAGIO^)
  1. El Pasaporte Humboldt250: Los participantes al momento de registrarse deben acercarse a la Universidad San Francisco de Quito (oficina de admisiones) a recoger el Pasaporte Humboldt 250. El Pasaporte se repartirá también en los eventos de la conmemoración Humboldt250, que serán anunciadas por varios medios. Si vives en otra provincia, solicita al departamento de admisiones el envío del pasaporte una vez que estés registrado. El Pasaporte debe estar sellado en al menos 3 eventos de la conmemoración Humboldt250.

Criterios de evaluación

Criterio
Contenido: investigación y reflexión
  • El registro etnográfico y el epistolario reflejan un nivel alto de investigación y conocimiento sobre el trayecto de Humboldt por el Ecuador.
  • Ambos entregables reflejan una reflexión sobre como sería la mirada actual de Humboldt en comparación con su viaje hace más de 200 años.
Estructura/ Formato
  • El registro etnográfico y el epistolario tienes una adecuada estructura: introducción, desarrollo y conclusiones.
  • El formato de presentación es creativo, presenta un equilibrio de textos e imágenes.
  • Evidencia prolijidad en la presentación, la redacción y la ortografía.
Uso de fuentes y referencias
  • Usa más de 5 referencias académicas y relevantes en cada uno de los productos entregables.
Pasaporte sellado
  • Ha sellado el pasaporte en al menos tres eventos de la conmemoración Humboldt 250 (se explicará el procedimiento a quienes se registren para el concurso)

Ganadores

Se anunciará los ganadores de este concurso el 1 de agosto del año 2019

Eventos

Calendario eventos Humboldt

Capilla del Museo de la ciudad, Quito
28 de febrero de 2019 a las 18:00
Segundo Moreno Ph.D, PUCE La “Avenida de los volcanes” entre la ciencia y la poética.
Diego Cisneros Ph.D, USFQ Biogeografía de América tropical: ¿Cómo se descubrió y describió la distribución de los seres vivos en la región más biodiversa del planeta y por qué es relevante para nosotros?

CHARLAS HUMBOLDT 250 - 2019

Ciudad Fecha confirmada /hora Conferencia Lugar
Latacunga 25 de abril /18:00 Emiliano Gil: La Educación en el Ecuador en Tiempos de Humboldt.
Kattya Romolerux: Influencia de Humboldt en la botánica ecuatoriana con énfasis en las recolecciones de la flora alto-andina.
Salón de los Marqueses de Miraflores (Calle Sánchez de Orellana y Juan Abel Echeverría)
Ambato 30 de mayo /18:00 Carlos Ruales, Mg.: Flora Quitensis – La contribución de Humboldt, Bonpland & Kunth a la botánica del Ecuador. Casa Patrimonial Juan León Mera (Jardín Botánico de Atocha)
Riobamba 13 de junio / 19:00 Elisa Sevilla: El terremoto de Riobamba de 1797 y las teorías de Humboldt. Teatrino del Museo de la Ciudad (Primera Constituyente y Espejo)
Cuenca 27 de junio /18:00 Alexandra Astudillo: Tras los pasos de Humboldt, mujeres viajeras por las Américas. El caso de Emilia Serrano de Wilson.

Sabrina Guerra: Humboldt y el álbum geográfico de las Américas.
Auditorio de la Antigua Escuela Central (Gran Colombia y Benigno Malo)
Loja 4 de julio/18:00 Elisa Sevilla: Los fantasmas de Humboldt en la ciencia ecuatoriana del siglo XIX. Casona Municipal
Guayaquil octubre Sabrina Guerra: Humboldt y el álbum geográfico de las Américas. Por confirmar