V Concurso Charles Darwin

Con el fin de promover la investigación científica, estimular el desarrollo intelectual, e impulsar el ingenio y la creatividad de los jóvenes ecuatorianos interesados en el estudio de las ciencias de la vida, el Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) organiza el V Concurso de Biología Charles Darwin.

Si eres estudiante de sexto curso de colegio y tienes interés en las ciencias biológicas y ambientales, inscríbete lunes 28 de enero hasta el viernes 22 de marzo de 2013.

Los premios consisten en 2 becas de estudio Charles Darwin, con cobertura del 100% en Pensiones, en el Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales en la USFQ durante 4 años. Los beneficiarios de estas becas deberán observar las regulaciones señaladas por la Universidad y cumplir con las condiciones establecidas en el Reglamento de Becas Charles Darwin.

Adicionalmente, habrá premios especiales para los profesores asesores de los estudiantes ganadores que consistirán en un viaje a la Estación de Biodiversidad Tiputini.

Bases del Concurso

  1. Podrán participar en el concurso todos los estudiantes que se encuentren matriculados en los Sextos Cursos de todos los colegios legalmente reconocidos por el Ministerio de Educación de la República del Ecuador.
  2. La participación en el concurso será individual. Cada colegio tendrá un cupo máximo de 10 estudiantes participantes. Para participar, cada estudiante deberá llenar el Formulario de Inscripción adjunto, y presentar el original y copia de la cédula de identidad, carnet estudiantil, o cualquier documento con fotografía que acredite su identidad.
  3. Las inscripciones para participar en el Concurso Charles Darwin se recibirán en el Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la USFQ, Edificio Maxwell, oficina M-301, desde el lunes 24 de noviembre de 2013 hasta el viernes 14 de febrero de 2014, de 14h00 a 17h00. Junto con el formulario de inscripción, los estudiantes deberán firmar una carta de intención en la cual confirman su interés en estudiar en el Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales. En caso de que un estudiante no pueda inscribirse personalmente, lo puede hacer enviando en un sobre cerrado a nombre de VI Concurso de Biología Charles Darwin, con las debidas seguridades, el formulario de inscripción debidamente lleno, la carta de intención firmada y una copia de la cédula de identidad de el/la estudiante La dirección a la que se debe enviar el sobre es:
    1. UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO
    2. COLEGIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AMBIENTALES
    3. VI CONCURSO DE BIOLOGIA CHARLES DARWIN
    4. Campus Cumbayá
    5. Diego de Robles y Vía Interoceánica
    6. Casilla Postal 7-1200-841
    7. Quito
  4. Una vez realizada la inscripción, cada estudiante recibirá un Certificado de Inscripción al Concurso Charles Darwin y el temario de las conferencias de la primera fase del concurso.
  5. El Concurso constará de dos (2) etapas. La primera consiste en una fase eliminatoria, en la cual todos los estudiantes participantes deberán asistir a un seminario del 21 al 22 de febrero de 2014. El primer día del seminario, los estudiantes recibirán información impartida por profesores y graduados del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales en las siguientes áreas:
    • ADN y Genética
    • Evolución biológica
    • Ecología

    Las conferencias se realizarán en el campus USFQ Cumbayá de 08h00 a 13h00 y de 14h00 a 18h00, el 21 de febrero de 2014. En el segundo día (22 de febrero) los estudiantes darán un examen de 60 preguntas de opción múltiple sobre la información presentada en los dos días anteriores. El tiempo asignado para resolver el examen será de 90 minutos.

    El temario de las conferencias se entregará a los estudiantes al momento de su inscripción en el concurso. Se sugiere que los estudiantes se preparen con anticipación al seminario y al examen revisando textos de Biología disponibles en el mercado. Los textos que el Comité Organizador sugiere para el estudio son:

    • Curtis, E., N.S. Barnes. 2000. Biología. 6ta edición. Panamericana, Madrid - Ricklefs, R.E. 1998. Invitación a la Ecología, la economía de la naturaleza. Panamericana, Bogotá
    • Starr, C. Taggart, R. 2004. Biología, la Unidad y Diversidad de la Vida. 10ma edición. Thomson, México
    • Wagner, C. 1999. Entender la Ecología. Blume, Barcelona Durante las conferencias, los estudiantes deberán tomar los apuntes que consideren necesarios.
  6. Tanto para asistir al seminario, cuanto para dar el examen, cada estudiante deberá identificarse con la cédula, carnet estudiantil, pasaporte, o cualquier identificación con foto. El examen comenzará a las 09h00 del 22 de febrero de 2014 y tendrá una duración de 80 minutos improrrogables.
  7. Para el día del examen, los estudiantes necesitan los siguientes implementos, lápices suaves (HB o 2B) o un lapicero, un sacapuntas, y un borrador. Durante el examen, no se permitirán teléfonos celulares, mochilas, cuadernos, libros, calculadoras programables, ni prendas de vestir adicionales a las necesarias (bufandas, sombreros, gorras, gafas oscuras, y otras). Si durante el examen suena un teléfono celular de un estudiante, éste quedará automáticamente eliminado del Concurso, sin lugar a reclamo alguno. De igual manera se procederá si un estudiante es sorprendido copiando flagrantemente, intentando copiar, revisando notas o apuntes, o ayudando a otro estudiante. En el salón de exámenes deberá haber silencio absoluto, por lo que no se permitirán preguntas ni préstamos de ninguna clase. En caso de que el estudiante requiera de algún tipo de asistencia, ésta debe ser solicitada en silencio levantando la mano, y esperando a que un asistente se acerque al estudiante.
  8. Los resultados de la evaluación se publicarán en la cartelera y página web del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales el día miércoles 26 de febrero. Los veinte (20) estudiantes con mayor puntaje serán seleccionados para pasar a la fase final del Concurso. El puntaje de cada uno de los estudiantes seleccionados no deberá ser menor a 48/60. Los veinte estudiantes que pasen a la fase final deberán desarrollar un ensayo escrito que consistirá en una revisión bibliográfica y un análisis crítico de los conocimientos existentes en un tema que será seleccionado por cada estudiante de una lista elaborada por el Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales.
  9. Los estudiantes seleccionados para la fase final del Concurso deberán confirmar su participación en esta fase hasta las 12h00 del día miércoles 5 de marzo de 2014 mediante carta dirigida al Comité Organizador del Concurso, o mediante mensaje electrónico a cualquiera de las siguientes direcciones: sdelatorre@usfq.edu.ec, phidrobo@usfq.edu.ec, galvarez@usfq.edu.ec. En dicha confirmación, se debe indicar el tema del ensayo a presentarse en la fase final. Los temas deben seleccionarse de una lista que será elaborada por el COCIBA y entregada oportunamente a los estudiantes que pasen a esta segunda fase.
  10. El ensayo debe presentarse por escrito en un documento de 5 - 7 páginas a doble espacio, tamaño de letra 12 (Times New Roman, Cambria), que debe incluir los siguientes elementos:
    • Título
    • Introducción (antecedentes del tema a exponer: importancia, objetivo del ensayo)
    • Desarrollo (revisión de la literatura existente sobre el tema, análisis crítico de lo que se conoce y lo que hace falta conocer)
    • Conclusiones (sección donde se destacan los puntos y razonamientos más importantes)
    • Bibliografía (NO INTERNET)
  11. Para la elaboración de los ensayos, el/los estudiante(s) de cada colegio deberán ser guiados por un profesor del colegio respectivo. El nombre de este profesor-tutor, debe constar en el documento escrito del ensayo que deberá ser presentado hasta las 12h00 del día miércoles 9 de abril de 2013, para someterse a la evaluación de los miembros del Jurado Calificador.
  12. El Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales dará asesoría general a los estudiantes seleccionados sobre los lineamientos para la elaboración del ensayo, proveerá además de la lista de temas que pueden ser seleccionados. Adicionalmente, los estudiantes podrán consultar a los profesores de nuestro Colegio sobre temas específicos relacionados con aspectos científicos y técnicos, de acuerdo al tema de experticia de los catedráticos. Estas consultas deberán hacerse por correo electrónico, aunque eventualmente podrían coordinarse reuniones con algunos estudiantes dependiendo de la disponibilidad de tiempo de los catedráticos. La Decana del Colegio apoyará en la coordinación de estas asesorías.
  13. El Jurado Calificador estará compuesto por cuatro personas: dos representantes de los profesores del Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales de la USFQ, un representante de la Oficina de Cancillería de la USFQ y un representante de la comunidad científica ecuatoriana.
  14. El Jurado Calificador tomará su decisión final e inapelable con base en el siguiente puntaje:
    Prueba escrita: 60 puntos
    Documento escrito del ensayo: 100 puntos
    TOTAL: 160 puntos
    El Jurado Calificador se reserva el derecho de declarar desierto el Concurso si considera que el nivel de los trabajos de los estudiantes no es el adecuado.
  15. Los resultados se publicarán el día lunes 28 de abril del 2014 en la cartelera y página web del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales.
  16. Los estudiantes con los 5 mejores puntajes serán entrevistados por un Comité ad-hoc conformado por delegados de las Áreas del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales, con el fin de conocer sus intereses y evaluar su potencial y habilidades. Estas reuniones se realizarán en la semana del 5 de mayo. Con base en estas entrevistas, el Comité elegirá a los estudiantes ganadores. Los resultados finales se publicarán el lunes 12 de mayo de 2014 en la cartelera y página web del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales.
  17. Los estudiantes que se hagan acreedores a las becas del Concurso deberán confirmar su aceptación de la beca hasta el lunes 19 de mayo de 2014. Deberán también haber rendido y aprobado satisfactoriamente, hasta marzo de 2014, la prueba de aptitud académica para ingreso a la USFQ (con un puntaje mínimo de 1900 puntos en el examen PAA y 90% o más en el examen del Manual del Estudiante). Finalmente, deberán rendir los exámenes de beca de excelencia con cifras relevantes. En caso de no alcanzar los puntajes establecidos, la Universidad se reserva el derecho de entregar la beca.
  18. Los ganadores de las becas deben aplicar e ingresar a la universidad en el año 2014-2015. La USFQ no guarda ni reserva becas para años posteriores.
  19. En caso de tener preguntas, dirigirse a la dirección de correo electrónico: sdelatorre@usfq.edu.ecphidrobo@usfq.edu.ec o galvarez@usfq.edu.ec, o a los números telefónicos: 297 1891, 297 1899, 297 1798.

Resultados I Fase

Resultados

 Nombre

Colegio

Examen / 60

Pablo Sebastián Guamán Tipán

Colegio Benalcázar

55

Martín Alejandro Terán Velasteguí

ISM International Academy

55

Miguel Elian Dunnenberger

Liceo Internacional

54

Carlos Luis Guanín Cabrera

Col. San José de la Salle

53

Cindy Carolina Tipán Abril

Colegio Benalcázar

53

Roger Alexander Amaya Guamán

Colegio Benalcázar

52

María Belén Arroba Olvera

Col. San José de la Salle

52

Juan Sebastian Guerra Villacís

Colegio San Gabriel

52

Alejandro André Matamoros Delgado

Col. San José de la Salle

52

Ana Carolina Tinajero Malta

Colegio José Engling

52

Andrea Melisa Custode Crespo

Pensionado Universitario

51

José Andrés Viteri Herrera

Unidad Educativa Bolívar

51

Karen Paola Serrano Arévalo

Liceo José Ortega y Gasset

50

Kein Gabriel Chora Aranda

Col. San José de la Salle

49

Carol Gabriela Cortez Osorio

Colegio de América

49

Josué Nicolás Pinto Gualpa

Colegio San Gabriel

49

Diana Estefanía Vaca Cañas

Colegio de América

49

Diego Bolívar Cali Castro

Colegio Benalcázar

48

Izan Chalén Paredes

Colegio Letort

48

Gustavo Alberto Chiriboga Reyes

Unidad Educativa Alberto Einstein

48

Paula Echeverría Suárez

APCH

48

Juan Bernardo Gachet Alvarez

Colegio Alemán

48

Doménica Janeth Naranjo Orrico

William Caxton

48

Nicolás Damián Saa Freire

Unidad Educativa Alberto Einstein

48

Daniel Antonio Velarde Garcés

Jefferson

48

* El Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales decidió aceptar como participantes de la segunda fase a los 25 estudiantes que obtuvieron 80% o más en su calificación del examen.

Los estudiantes seleccionados para la fase final del Concurso deberán confirmar su participación hasta las 12h00 del día miércoles 5 de marzo de 2014 a sdelatorre@usfq.edu.ecphidrobo@usfq.edu.ec, o galvarez@usfq.edu.ec.

En esta confirmación, cada estudiante debe indicar el tema del ensayo a presentarse en la fase final. Los temas deben seleccionarse de la lista, elaborada por el Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales, que se enviará los estudiantes seleccionados en el transcurso de esta semana.

Resultado II fase

Nosotros, miembros del Jurado Calificador del VI Concurso de Biología Charles Darwin, luego de haber revisado los ensayos de los estudiantes finalistas del Concurso, realizamos las siguientes evaluaciones cuantitativas de los trabajos:

Nombre

Colegio

Tema del ensayo

Calificación ensayo
(100 pts)

Pablo Sebastián
Guamán Tipán

Colegio Benalcázar

Fito-biocombustibles generados
mediante Modificación Genética: Buscando Un Equilibrio Sostenible entre las Nuevas Fuentes de Energía y las Demandas Alimenticias

80.21

Martín Alejandro
Terán Velasteguí

ISM International
Academy

Recopilación informativa del fenómeno
del cambio climático en Quito y sus posibles efectos en los ecosistemas del sector rural de la ciudad

95.42

Cindy Carolina
Tipán Abril

Colegio Benalcázar

Células madre: potencial uso para curar enfermedades

85.21

Roger Alexander
Amaya Guamán

Colegio Benalcázar

El poder de una célula

71.67

Juan Sebastian
Guerra Villacís

Colegio San Gabriel

Cultivo in vitro, una alternativa científica
para la conservación y producción de plantas nativas

79.58

Ana Carolina
Tinajero Malta

Colegio José Engling

Cultivos trangénicos en el mundo de los
biocombustibles

85.83

José Andrés Viteri
Herrera

Unidad Educativa
Bolívar

Célula madre: tesoro de la medicina y
del mundo del mañana

84.79

Karen Paola
Serrano Arévalo

Liceo José Ortega y Gasset

Biología sintética: análisis de una posibilidad

78.33

Kein Gabriel Chora Aranda

Col. San José de la Salle

Células madre: una terapia utópica

78.75

Carol Gabriela
Cortez Osorio

Colegio de América

¿Quién es el Verdadero Depredador?

77.08

Josué Nicolás
Pinto Gualpa

Colegio San Gabriel

Células madre, potencial uso para curar enfermedades

78.13

Diana Estefanía Vaca Cañas

Colegio de América

Biología Sintética, ¿qué es y cuáles son sus retos?

65.42

Diego Bolívar Cali Castro

Colegio Benalcázar

Células madre, medicina del futuro

63.13

Izan Chalén Paredes

Colegio Letort

El cultivo in vitro de plantas nativas como alternativa para la conservación de la Amazonía

77.29

Gustavo Alberto Chiriboga Reyes

Unidad Educativa Alberto Einstein

Microbios: ¿Amigos o Enemigos?

77.92

Paula Echeverría Suárez

APCH

La Fitoterapia: Una alternativa para aprovechar la biodiversidad botánica del Ecuador

85.42

Juan Bernardo Gachet Alvarez

Colegio Alemán

¿Por qué es fundamental combatir la pesca incidental del tiburón?

77.50

Daniel Antonio Velarde Garcés

Jefferson

La pesca incidental: ¿perjudica a nuestra especie que los tiburones se conviertan en cuentos para nuestros nietos?

82.50

De acuerdo a las bases del Concurso, a estos puntajes se sumó el resultado acumulativo de las calificaciones del examen de conocimientos. Con ello, el puntaje final de cada estudiante en el VI Concurso de Biología Charles Darwin fue el siguiente:

Nombre

Colegio

Calificación examen
(60 pts)

Calificación
ensayo (100 pts)

Total (160 pts)

Martín Alejandro
Terán Velasteguí

ISM International
Academy

55

95.42

150.42

Cindy Carolina
Tipán Abril

Colegio Benalcázar

53

85.21

138.21

Ana Carolina
Tinajero Malta

Colegio José Engling

52

85.83

137.83

José Andrés Viteri
Herrera

Unidad Educativa
Bolívar

51

84.79

135.79

Pablo Sebastián Guamán Tipán

Colegio Benalcázar

55

80.21

135.21

Paula Echeverría
Suárez

APCH

48

85.42

133.42

Juan Sebastian
Guerra Villacís

Colegio San Gabriel

52

79.58

131.58

Daniel Antonio
Velarde Garcés

Jefferson

48

82.50

130.50

Karen Paola
Serrano Arévalo

Liceo José Ortega y
Gasset

50

78.33

128.33

Kein Gabriel Chora
Aranda

Col. San José de la
Salle

49

78.75

127.75

Josué Nicolás
Pinto Gualpa

Colegio San Gabriel

49

78.13

127.13

Carol Gabriela
Cortez Osorio

Colegio de América

49

77.08

126.08

Gustavo Alberto
Chiriboga Reyes

Unidad Educativa
Alberto Einstein

48

77.92

125.92

Juan Bernardo
Gachet Alvarez

Colegio Alemán

48

77.50

125.50

Izan Chalén
Paredes

Colegio Letort

48

77.29

125.29

Roger Alexander
Amaya Guamán

Colegio Benalcázar

52

71.67

123.67

Diana Estefanía
Vaca Cañas

Colegio de América

49

65.42

114.42

Diego Bolívar Cali
Castro

Colegio Benalcázar

48

63.13

111.13

Con esta base, el Jurado proclama a los cinco estudiantes con los mejores puntajes. Estos estudiantes serán entrevistados por un Comité ad-hoc conformado por delegados de las Áreas del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales, con el fin de conocer sus intereses y evaluar su potencial y habilidades. Los estudiantes seleccionados son:

Martín Terán Velasteguí, ISM International Academy
Carolina Tipán Abril, Colegio Benalcázar
Carolina Tinajero Malta, Colegio José Engling
Andrés Viteri Herrera, Unidad Educativa Bolívar
Pablo Guamán Tipán, Colegio Benalcázar

* Las entrevistas se realizarán en la semana del 5 de mayo de 2014. Los estudiantes seleccionados serán contactados por el Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales vía e-mail el 2 de mayo para definir la fecha y hora de su entrevista.

Con base en estas entrevistas, el Comité elegirá a los estudiantes ganadores. Los resultados finales se publicarán el lunes 12 de mayo de 2014 en la cartelera y página web del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales.

Resultados Finales

El Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la USFQ, con el fin de promover la investigación científica, estimular el desarrollo intelectual, e impulsar el ingenio y la creatividad de los jóvenes ecuatorianos interesados en el estudio de las ciencias de la vida, organizó el VI Concurso de Biología Charles Darwin. Los premios de este concurso consisten en becas de excelencia académica a otorgarse a los estudiantes ganadores.

Luego de un riguroso proceso de selección, que incluyó un examen de conocimientos en el campo de las ciencias biológicas y la calificación de un ensayo original sobre temas de importancia en el área de las ciencias biológicas, se seleccionaron a los siguientes estudiantes con los mejores puntajes:

Martín Terán Velasteguí, ISM International Academy
Carolina Tipán Abril, Colegio Benalcázar
Carolina Tinajero Malta, Colegio José Engling
Andrés Viteri Herrera, Unidad Educativa Bolívar
Pablo Guamán Tipán, Colegio Benalcázar

Los días 5 y 6 de mayo de 2014, el Comité de Becas Charles Darwin del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales, se entrevistó con los estudiantes seleccionados. Luego de estas entrevistas, el Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales proclamó como ganadores del Concurso y de las Becas Charles Darwin a los estudiantes:

Martín Terán Velasteguí, ISM International Academy
Carolina Tinajero Malta, Colegio José Engling

El Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la USFQ felicita a los estudiantes ganadores y espera que su experiencia de participación en este VI Concurso de Biología Charles Darwin contribuya positivamente en su proceso de formación integral.

El Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la USFQ reconoce la labor de los profesores Lcdo. Hernán Sghirla y Lcda. Rocío Vargas, tutores de las estudiantes ganadoras.

El Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la USFQ felicita a los colegios ISM International Academy y José Engling por el desempeño de sus estudiantes en el VI Concurso de Biología Charles Darwin y hace votos porque estos colegios mantengan y promuevan el interés de sus estudiantes por las ciencias de la vida.