Diplomado de Actualización en Medicina de Adolescentes- Hebiatría

Educación Continua

Fechas

Fecha de inicio
Fecha de finalización

Registro

Inicio del Registro
Finalización del Registro
Brochure Informativo

La hebiatría es la rama de la medicina que estudia al adolescente y sus enfermedades. El término procede del griego héebee (pubertad) e iatrea (curación), pero sus fines son mucho más extensos que la mera curación de las enfermedades, ya que esta especialidad estudia al joven desde los diferentes aspectos: biológicos, psíquicos y sociales que influyen en el adolescente normal como también en el que padezca alguna enfermedad. La adolescencia es una etapa necesaria e importante para hacernos adultos. Pero esencialmente es una etapa con valor y riqueza en sí misma, que brinda infinitas posibilidades para el aprendizaje y el desarrollo de fortalezas. Es una etapa desafiante, de muchos cambios e interrogantes para los adolescentes, pero también para sus padres y adultos cercanos.

La Organización Mundial de la Salud define a la adolescencia como el período de crecimiento que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años. Independientemente de la dificultad para establecer un rango exacto de edad es importante el valor adaptativo, funcional y decisivo que tiene esta etapa. Es una persona susceptible de enfermedades diferentes a las del adulto y a las del niño en razón de los cambios que pueden presentar.

El Diplomado de Actualización en Medicina Adolescente está conformado por tres cursos independientes, los cuales no son requisito el uno del otro, sin embargo, el participante que realice los tres cursos y rinda el examen de validación de conocimientos, recibirá el certificado del diplomado completo por las 360 horas académicas realizadas. Asimismo, si toma individualmente cada curso recibirá el certificado correspondiente a cada curso por las 120 horas académicas realizadas.

  • Curso I- Contexto de los adolescentes- atención preventiva y general
  • Curso II- Consultas médicas en la adolescencia
  • Curso III- Gestión en salud y políticas públicas 
Modalidad

Online

Duración
360 horas académicas repartidas en 3 cursos- Total: 120 horas en modalidad virtual en tiempo real con el profesor vía zoom , 240 horas de actividades de trabajo autónomo del alumno, Examen final para aprobación y validación de conocimientos
Horario

Por confirmar

Inversión

Por confirmar

 

Descripción


Modalidad

Duración total del diplomado: 360 horas académicas repartidas en 3 cursos independientes.

  • 120 horas en modalidad virtual en tiempo real con el profesor vía zoom
  • 240 horas de actividades de trabajo autónomo del alumno
  • Examen final para aprobación y validación de conocimientos

Duración total por curso: 120 horas académicas

  • 40 horas en modalidad virtual en tiempo real con el profesor vía zoom
  • 80 horas de actividades de trabajo autónomo del alumno
  • Examen final para aprobación y validación de conocimientos

La metodología de enseñanza del curso se sustenta en el modelo Blended flexible learning y aprendizaje basado en proyectos. El profesor realizará exposiciones magistrales a sus alumnos, en tiempo real, incentivando al estudiante que intervenga con sus dudas y comentarios. Mientras más frecuentes sean dichas intervenciones, más rico será el aprendizaje colectivo. Las sesiones girarán en torno a temas particulares o casos de estudio específicos, que buscarán proporcionar al alumno un entendimiento completo de la teoría, así como su relación con el contexto actual de la industria. A parte de esto, todos los participantes realizarán horas de aprendizaje autónomo en la plataforma E-Learning USFQ, en la que encontrarán materiales proporcionados por el profesor. Observarán videos, leerán artículos cortos, comentarán en foros, o tendrán discusiones breves sobre los distintos temas tratados en el curso.


Objetivos:

El diplomado tiene el propósito de fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en la promoción y atención de salud integral de adolescentes, para promover la implementación de servicios y programas orientados a sus necesidades en los países de América Latina.

Los Estudiantes adquirirán conocimientos en cuanto al crecimiento y desarrollo biopsicosocial normal durante la adolescencia, la situación de salud del adolescente, los problemas de salud más frecuentes de adolescentes y el diseño e implementación de programas de promoción y prevención de salud orientados a las necesidades de ese grupo etáreo. Diferenciar una adolescencia normal y sus variaciones esperadas, de los procesos patológicos


Público Objetivo:

Profesionales de las carreras de salud que estén involucrados en el cuidado de adolescentes: médicos generales, médicos familiares, pediatras, subespecialistas de pediatría, estudiantes de medicina.


Perfil del Egresado:

Los profesionales que culminen del programa serán capaces de:

A.- Realizar correctamente la entrevista integral, su evaluación nutricional y el examen físico a adolescentes.

B.- Entender y acompañar todo el desarrollo psicosocial y psicosexual durante esta etapa.

C.- Planificar, Diseñar y ejecutar actividades de educación y consejería a adolescentes y sus familias.


Resultados de aprendizaje

#

Resultados de Aprendizaje

Nivel

1

Conocer y evaluar correctamente los cambios biológicos y psicosociales que ocurren en cada etapa de la adolescencia, con las correspondientes consecuencias Psico-sociales.

Medio

2

Reflexionar y tomar acción sobre los problemas de salud prevalentes de adolescentes en Ecuador y América Latina

 Medio

3

Identificar y tratar las patologías más comunes en este período de desarrollo, sean físicas o psíquicas

Medio

4

Desarrollar estrategias valederas para evitar el embarazo adolescente.

Alto

5

Proponer medidas que prevengan la violencia de los adolescentes a sí mismo, entre iguales y con la sociedad

Alto

Contenido

Diplomado de Actualización en Medicina de Adolescentes- Hebiatría

Curso I- Contexto de los adolescentes – Atención preventiva

y general

Curso II- Consultas médicas en la adolescencia

Curso III- Contexto de los adolescentes- Gestión en salud y políticas públicas

Adquirir competencias para realizar una adecuada evaluación clínica de adolescentes, incluyendo entrevista, evaluación nutricional, consejería y educación. Diseñar y ejecutar actividades de educación y consejería a adolescentes y sus familias. Conocer las características biopsicosociales de la etapa de adolescencia y comprender la importancia de la familia en esta etapa.
Dominios de conocimiento central  
El conocimiento en estos dominios es fundamental para la práctica de la medicina adolescente. Los diplomados se distinguen por tener conocimientos especializados de las condiciones y problemas únicos de los adolescentes y adultos jóvenes. 
Contenido general por curso
Atención preventiva y general al adolescente Salud reproductiva en adolescentes Salud mental y conductual en adolescentes
Sexualidad y género en adolescentes Seguridad, lesiones y violencia en adolescentes Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Problemas relacionados con sustancias y trastornos adictivos  en adolescentes Salud pública e investigación en adolescentes Ética, asuntos legales y equidad de salud en adolescentes
Salud musculoesquelética y medicina deportiva en adolescentes Endocrinología en adolescentes Nutrición y alimentación desordenada en adolescentes
Dominios de conocimiento general
Se espera que el estudiante del diplomado en Hebiatría tenga al final del curso, una amplitud de conocimientos en estos dominios para proporcionar atención primaria a adolescentes y adultos jóvenes. Se espera que quienes asistan al diplomado tengan conocimiento general de las condiciones pediátricas y los problemas que afectan al grupo de edad de adolescentes y adultos jóvenes.  
Contenido general por curso
Dermatología en adolescentes Gastroenterología en adolescentes Enfermedades infecciosas en adolescentes
Neurología en adolescentes Cardiología en adolescentes Nefrología y patología urológica masculina en adolescentes
Hematología y oncología en adolescentes Alergia, inmunología y reumatología en adolescentes Cabeza, oídos, nariz y garganta en adolescentes
Neumología en adolescentes Cirugía plástica en adolescentes Medicina complementaria en adolescentes
Cirugia general en adolescentes Oftalmología en adolescentes Cuidados paliativos en adolescentes
Radiología en adolescentes Odontología en adolescentes Neurocirugía en adolescentes

Parámetros para emisión de certificado

Certificado de aprobación

Parámetros para emitir el certificado de aprobación de cada curso:

El participante al final de cada curso deberá tener una nota mínima de 80% para obtener su certificado de aprobación y cumplir con un mínimo del 80% de la asistencia total del programa. En caso de aprobar el curso, la Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado de aprobación de 120 de horas académicas realizadas.

Parámetros para emitir el certificado de aprobación del diplomado:

El participante que haya realizado y aprobado los tres cursos independientes, deberá aprobar un examen de validación de conocimientos para recibir su certificado de aprobación del diplomado por 360 horas académicas avalado por la Universidad San Francisco de Quito.


Credencial digital

El participante que apruebe cada curso cumpliendo con los requisitos mínimos, obtendrá una credencial digital en la plataforma Credly que le permitirá mostrar sus logros académicos a su comunidad de una manera más visual y sencilla.

El participante que haya aprobado los tres cursos recibirá además una credencial digital del Diplomado. 

Parámetros para emisión de certificados

Categoría

Descripción

Porcentaje de la nota final

Curso I- Contexto de los adolescentes – Atención preventiva y general

Examen de valoración de conocimientos

Asistencia y participación

Certificado de aprobación correspondiente al Curso I- Contexto de los adolescentes – Atención preventiva y general por 120 horas académicas

50%

50%

Curso II- Consultas médicas en la adolescencia

Examen de valoración de conocimientos

Asistencia y participación

Certificado de aprobación correspondiente al Curso II- Consultas médicas en la adolescencia por 120 horas académicas

50%

50%

Curso III- Gestión en salud y políticas públicas

Examen de valoración de conocimientos

Asistencia y participación

Certificado de aprobación correspondiente al Curso III- Gestión en salud y políticas públicas por 120 horas académicas

50%

50%

Diplomado en Actualización de Medicina Adolescente- Hebiatría

*Requisito: asistencia y aprobación de 3 cursos independientes:

Curso I- Contexto de los adolescentes- atención preventiva y general

Curso II- Consultas médicas en la adolescencia

Curso III- Gestión en salud y políticas públicas

 

Aprobación del 80% del examen de valoración de conocimientos de 3 cursos independientes.

Certificado de aprobación correspondiente al Diplomado de Actualización en Medicina de Adolescentes- Hebiatría 

100%

Comparte en:
Contact image
Contacto