Club Chicas con Agallas Galápagos
Es una iniciativa educativa desarrollada con soporte de Galapagos Conservation Trust y operadores turísticos locales que busca conectar a niñas con mujeres científicas de todo el mundo, compartir conocimientos e inspirar a la conservación del medio ambiente. El Club Chicas con Agallas tiene como objetivo promover en las niñas el interés en carreras relacionadas a la ciencia, a través del aprendizaje e investigación del medio ambiente.
Empoderar a las niñas de la comunidad de San Cristóbal y Santa Cruz a través de un entrenamiento académico-científico, para que desarrollen un vínculo con el entorno natural que las rodea, y a valorar cómo ellas pueden contribuir a resolver un problema científico y de conservación en el ecosistema que las rodea. A largo plazo, se espera que estas destrezas les ayuden a enfrentar una cultura dominada por falta de oportunidades, la desigualdad y la violencia de género.
4. Educación de calidad
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
A pesar de ser famosas a nivel mundial por su patrimonio natural invaluable, las Islas Galápagos enfrentan un sin número de problemas de conservación. Estos problemas, en gran medida, son el resultado de diferentes procesos, pero fundamentalmente son causados por un divorcio de los habitantes de Galápagos con su entorno natural. Esto se refleja en la apatía de muchos habitantes hacia los ambientes naturales de las islas, su valor escénico y su valor intrínseco. Lógicamente, esta desconexión produce desinterés ante las amenazas que puedan estar enfrentando ecosistemas o poblaciones naturales, inclusive en su entorno más inmediato. Como consecuencia, a pesar de que muchos galapagueños entienden que la riqueza natural de Galápagos está ligada a su bienestar económico, no valoran la importancia que tiene la preservación de la naturaleza de las islas para el sostenimiento de ese bienestar. Esta actitud de apatía generalizada frente a la naturaleza cohabita con muchos de los problemas sociales persistentes en otros contextos culturales, incluyendo los de género. La falta de oportunidades, el machismo, la desigualdad y la violencia de género también están normalizados en Galápagos. En este contexto, el proyecto Chicas con Agallas busca crear en las niñas un mayor nivel de sensibilidad por los tiburones y los océanos a través de su participación en un proyecto donde no solo aprenden, sino que contribuyen a incrementar el conocimiento sobre las especies que habitan en las islas. Al mismo tiempo, también busca crear un espacio donde las niñas se empoderen y se valoren, a través de una formación científica y a la vez divertida, donde tengan la oportunidad de ver que este tipo de proyectos científicos pueden ser liderados por mujeres y se den la oportunidad de pensar que ellas también podrían ser científicas y contribuir a la conservación de las islas.
Las beneficiarias directas serán las niñas entre 8 y 12 años de las islas de San Cristóbal y Santa Cruz, provincia de Galápagos, que serán formadas durante el programa.
En primer lugar, se espera iniciar la formación científica de niñas de San Cristóbal y estimularlas a desarrollar sensibilidad por los tiburones, las rayas y los ecosistemas marinos de Galápagos. La formación de estas niñas y los efectos multiplicadores que esto pueda generar, buscan contribuir a cambiar en los galapagueños la cultura de apatía hacia la naturaleza. Además, buscan contribuir a cambiar la cultura de género prevalente, en la cual se espera que las niñas se incorporen a actividades científicas y que estas puedan convertirse en agentes de cambio.













