Proyecto Emprendimiento de Alto Impacto
Habiendo identificado la necesidad de promover herramientas efectivas de emprendimiento para uso académico y una cultura de innovación entre los jóvenes de 15 a 16 años, el proyecto ha desarrollado algunas actividades de investigación, capacitación y competencia en colegios de Quito. Para lograr un mayor impacto, el proyecto utiliza un modelo de capacitación en habilidades y herramientas de emprendimiento a profesores de colegios (especialmente de escasos recursos) para que las utilicen en sus clases.
Desarrollar un programa de capacitación para docentes de bachillerato en herramientas educativas actuales y efectivas para el emprendimiento y la gestión.
8. Trabajo decente y crecimiento económico
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
En la malla curricular del Bachillerato General Unificado (BGU) se introdujo la materia de Emprendimiento y Gestión. La fundación Crisfe (especialista en emprendimiento juvenil) y la Universidad San Francisco de Quito detectaron que muchos colegios no cuentan con docentes plenamente calificados para enseñar y acompañar a sus estudiantes en el proceso de emprender; fue así como se diseñó este proyecto para capacitar a los docentes de bachillerato que actualmente enseñan esa materia en colegios públicos y privados en herramientas actuales y efectivas para emprender.
Impacto directo en 50 docentes cada año que imparten la materia de emprendimiento y gestión, además de un impacto indirecto con talleres y una feria de emprendimiento para 1000 estudiantes de colegios.
Participación de docentes de colegios en la capacitación.
Aplicación y uso de las herramientas en emprendimiento y gestión con sus estudiantes.
Resultados demostrables en los proyectos de emprendimiento de los estudiantes a través de un concurso intercolegial.
Evento anual de emprendimiento colegial.





