2do Simposio Nuevas Tecnologías para Tratamiento de Efluentes
Debido a la situación mundial del COVID-19 y con el fin de precautelar el bienestar de todos los miembros de nuestra comunidad; hemos decidido posponer el 2do. Simposio Nuevas Tecnologías para Tratamiento de Efluentes: Efluentes Mineros planificado para el 19 y 20 de Marzo de 2020 hasta nuevo aviso.
Lamentamos cualquier inconveniente que esto puede haber causado.
Agradecemos su comprensión y esperamos poder contar con su valiosa participación y apoyo en eventos futuros.
El Colegio de Ciencias e Ingeniería – El Politécnico de la Universidad San Francisco de Quito dentro de la filosofía de Artes Liberales y con el objetivo de promover el desarrollo de tecnologías de tratamiento de efluentes domésticos e industriales organiza el SEGUNDO SIMPOSIO EN NUEVAS TECNOLOGIAS PARA TRATAMIENTO DE EFLUENTES. TEMÁTICA: EFLUENTES MINEROS
Este evento está dirigido a profesionales y estudiantes interesados en el tema de tratamiento de efluentes. El objetivo del simposio es presentar la situación actual del país y las nuevas tecnologías desarrolladas e implementadas a nivel mundial para tratamiento de efluentes municipales e industriales, con énfasis en efluentes mineros.
Además, con el fin de promover la cultura científica en el país, se ofrecerán dos talleres académicos y los participantes pueden escoger el taller en el que deseen participar:
- Taller de Escritura Científica: dirigido a profesionales y estudiantes interesados en difundir los resultados de sus investigaciones científicas. En este taller se compartirán guías generales para la redacción de manuscritos a ser sometidos en una revista peer review.
- Taller de Análisis de Muestras Ambientales: dirigido a profesionales y estudiantes interesados en conocer sobre técnicas analíticas de punta para el análisis de metales. Este taller práctico se desarrollará en el Laboratorio de Ing. Ambiental (LIA-USFQ) y consistirá en el análisis de metales en muestras ambientales: agua, suelo y sedimentos.
Costos:
- Simposio + Taller: Profesionales $120, Estudiantes $60.
- Simposio: Profesionales $80, Estudiantes $30. Precios registro temprano hasta el 06 de marzo del 2020.
Más info:liausfq@usfq.edu.ec
Precios incluyen: organización, materiales, certificado, coffee break y almuerzo.
Conferencias
James Field, PhD.
Assistant Dean for Graduate Education
Academic Affairs, College of Engineering
Professor of Chemical and Environmental Engineering
Professor of Pharmacology and Toxicology
Professor of Pharmaceutical Sciences
Department of Chemical & Environmental Engineering
University of Arizona, USA.
Expositores
Valeria Ochoa-Herrera, PhD
Coordinadora del Departamento de Ingeniería Ambiental, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
Profesora Adjunta en el Departamento de Ciencias Ambientales e Ingeniería, Escuela de Salud Pública Gillings, Universidad de Carolina del Norte, UNC – Chapel Hill, USA
Co-Directora del Instituto Biósfera, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
Darío Bolaños Guerrón, PhD.
Docente Titular Agregado
Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE - Ecuador
Coordinador de Red Temática de Medio Ambiente - REDU
Coordinador de Maestría de Administración de la Construcción
Coordinador de Maestría de Investigación en Ingeniería Civil mención Estructuras
Paulina Aguirre Chamba, PhD
Docente Investigadora de la Universidad Técnica Particular de Loja.
Mariana Vellosa Capparelli, PhD
Profesora Investigadora, Universidad Regional Amazónica Ikiam, Ecuador.
Onofre Monge Amaya, PhD
Maestra e Investigadora de Tiempo, del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia de la Universidad de Sonora, Adscrita al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I y con Perfil Prodep; Línea de Investigación: Biotecnología y Medio Ambiente.
Katty Verónica Coral Carrillo, PhD (c)
Consultor Ambiental tipo A del MAE.
Auditor Externo. ISO & Calidad.
Profesora de la Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Internacional SEK.
Profesora en la facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Internacional SEK.
Ing. Marcelo Llerena C. – MBA
Consultor De Exploraciones Internacionales y Geólogo Económico Profesor y Coordinador de Postgrado y Pregrado de la Facultad de Geología, Minería, Petróleo e Ingeniería Ambiental (FIGEMPA), Universidad Central del Ecuador Gerente de Exploración y Operaciones Mineras para O-R-N - Mining Company & Amazonas Mining Company - AMAMINING
Ing. Cristhian Feijoo Loayza
Estudiante de la Maestría de Investigación en Metalurgia, Escuela Politécnica Nacional Analista Técnico de Laboratorios, Instituto de Investigación Geológico y Energético
Ing. Richar Samaniego Velazquez
Responsable de la Unidad de Gestión Ambiental (JEFE UGA) Empresa De Agua Potable Y Alcantarillao Santa Rosa EMAPASR-EP
Diego Marcelo Juela Quintuña, Ing. (c).
Investigador del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Técnico investigador del Centro de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca.
Inversión
Costo de inversión
Pagos hasta el 06 de marzo
- Simposio + Taller: Profesionales $120, Estudiantes $60.
- Simposio: Profesionales $80, Estudiantes $30.
Después del 06 de marzo
- Simposio + Taller: Profesionales $160, Estudiantes $80.
- Simposio: Profesionales $120, Estudiantes $50.
Inscripciones grupales de 10 personas, 1 gratis.
Miembros ALUMNI: 30% de descuento
Este valor incluye coffee break, almuerzo, materiales, memorias y certificado.
Plazos de pagos
Ponentes:
- Enviar título y resumen de trabajo (máximo 350 palabras) hasta el 01 de marzo del 2020 a liausfq@usfq.edu.ec
- El comité calificador evaluará el resumen y asignará el trabajo a la sesión de pósters o charlas
Asistentes sin ponencia:
- Plazo de registro hasta el 13 de marzo del 2020
Ponencias
Lineamientos para presentación de ponencias
Los autores serán contactados oportunamente y vía correo electrónico, para asignar su día y hora de presentación.
Por favor seguir los lineamientos descritos a continuación para presentar sus trabajos:
Sesión de charlas:
- La duración de las charlas es de 25 minutos, incluyendo tiempo para preguntas y transición entre expositores.
- Traer el archivo de la exposición en un flash drive y cargarlo antes de que su sesión empiece.
- El día del evento, acercarse al podio principal del Salón Azul con su archivo para cargarlo en el computador asignado.
- Traer los archivos en formato de Power Point o convertido a PDF.
Sesión de pósters:
- El máximo tamaño de su póster no debe superar el formato A0. Debajo del título, incluir los nombres de los autores, afiliaciones y un email de contacto.
- Asegurarse de utilizar un tamaño de letra apropiado para el texto y presentar gráficos con escalas legibles.
- Se asignará un número a cada Póster. Los autores deberán colgar sus pósters en los espacios designados con su número, mucho antes de que la sesión empiece; esto es, a partir de las 12h00 y no más tarde que las 16h00, el día del evento.
- Los mejores cinco trabajos tendrán la oportunidad de publicarse en la revista indexada Avances en Ciencias e Ingenierías.
Dirigir preguntas a: Valeria Ochoa-Herrera: vochoa@usfq.edu.ec, 297 1700 ext. 1208
Registro
PASO 1: Realiza tu pago
El pago se puede realizar mediante transferencia o depósito bancario o tarjeta de crédito en el siguiente link
Realizar el depósito o transferencia en:
Banco: Banco Bolivariano
Cuenta corriente: 5075003350
Banco: Banco Pichincha
Cuenta corriente: 3407330004
A nombre de: Universidad San Francisco de Quito.
R.U.C.: 1791836154001
Además, se puede cancelar en Tesorería de la USFQ o directamente en efectivo en la USFQ. Para esto contactar a Wendy Vernaza al email liausfq@usfq.edu.ec
PASO 2: Envíanos tu comprobante de pago
Enviar confirmación del depósito o transferencia (imagen del documento, o la confirmación que emite el banco al realizar la transferencia bancaria) a a liausfq@usfq.edu.ec
PASO 3: Confirma tu inscripción
Recibirá un correo de liausfq@usfq.edu.ec con la confirmación de su inscripción en el Simposio.
Cronograma
Hora | Actividad |
---|---|
8:00-8:30 | Registro de Participantes |
Bienvenida – Apertura del Simposio | |
8:30-9:00 | Charla 1 – Ing (c). Diego Juela (UCUENCA-ECU) |
Estudio experimental y simulación dinámica de la adsorción continua de plomo (ii) y cadmio (ii) utilizando cascara de cacao. | |
9:00-9:30 | Charla 2 - Ing. Richar Samaniego (EMAPASR - EP) |
Problemática ambiental de la microcuenca alta del Río Santa Rosa | |
9:30 - 10:00 | Charla 3 - Dra. Valeria Ochoa-Herrera (USFQ-ECU) |
Remoción de cobre y cinc en un biorreactor acoplado a una pre-columna de piedra caliza | |
10:00-10:30 | Charla 4 - MSc Cynthia Denisse Loreto (Universidad de Sonora, México) |
Adaptación de lodos y toxicidad de metales en cinética en lote bajo condiciones sulfato-reductoras | |
10:30-11:00 | Coffee Break – Salón Azul |
11:00-12:00 | Conferencia Magistral - Dr. Jim Field (University of Arizona-USA) |
Anaerobic treatment of inorganic contaminants in mining effluents | |
12:00-12:30 | Charla 5 - Dra. Mariana Capparelli (IKIAM) |
Ensayos de toxicidad para evaluación de la calidad ambiental | |
12:30-13:00 | Charla 6 - Ing. Marcelo Llerena |
Fases de Investigación y Desarrollo Minero | |
13:00-13:05 | Fotografía oficial del Simposio (Entrada principal - Leones) |
13:05-14:00 | Almuerzo – Restaurante “Vía Bonita”- Campus USFQ |
14:00-14:30 | Charla 7 – Dra. Katty Coral (UISEK-ECU) |
Inertización de relaves mineros utilizando vitrificación | |
14:30-15:00 | Charla 8 – MSc (c) Cristhian Feijoo (EPN-ECU) |
Compósitos ferrita de níquel-carbón activado para la oxidación del ion cianuro | |
15:00-15:30 | Charla 9 – Dra. Onofre Monge (Universidad de Sonora, México) |
Estudios en un sistema continuo de biosorción de metales pesados (Mn, Zn, Cu y Fe) | |
15:30-16:00 | Charla 10 - Dra. Paulina Aguirre (UTPL-ECU) |
Biominería: Una alternativa ambiental para la recuperación de metales pesados | |
16:00-16:30 | Charla 11 - Dr. Dario Bolaños (ESPE-ECU) |
Empleo de tecnosoles para evitar drenajes ácidos | |
16:30-17:30 | Sesión de Pósters – Hall de Tesorería (Refrigerio) |
17:30-17:45 | Premiación al mejor póster |
17:45-18:00 | Clausura del evento y entrega de certificados |
