Narrativa Digital: Storytelling, Copywriting y Contenido para Medios Digitales
Fechas
Registro
El programa de Narrativa Digital: Storytelling, Copywriting y Contenido para Medios Digitales está orientado a la creación y desarrollo de contenidos atractivos que faciliten la construcción de una identidad de marca (branding), ya sea personal o de negocio, captando la atención del público mediante el uso del storytelling desde una perspectiva que engloba criterios y conceptos creativos, metodologías, herramientas y mejores prácticas. Al finalizar, el participante manejará estrategias de storytelling y copywriting para gestionar la comunicación de su marca en plataformas digitales.
Dirigido a: Profesionales, creativos, emprendedores, estudiantes y académicos de áreas relacionadas a: Gestión (Administración de Empresas, Marketing), Comunicación (Artes Visuales, Comunicación, Diseño Gráfico, Periodismo, Publicidad, Relaciones Públicas, Producción Audiovisual), y Tecnología (Computación, Electrónica, Robótica, Industrial), que requieran comunicar ideas, proyectos y propuestas a sus clientes o público objetivo a través de portales web y social media.
En línea
Miércoles de 18h00 a 20h00 y sábados de 08h00 a 10h00
Público general: $290
Tarifa grupal (mínimo 3 personas): $250
Alumni USFQ: $250
Contenido
Módulo 1: Storytelling: Introducción y conceptualización de contenido
Este módulo introduce al estudiante en el contexto y los conceptos utilizados para el Storytelling. El estudiante empieza a conceptualizar su marca, y los elementos para definir su identidad, continuando con el aprendizaje de las técnicas más usadas para diseñar una “línea editorial” mediante el uso de la redacción publicitaria (copywriting) y tipos de relato. Además, se desarrolla un estudio benchmarking y se analizan casos de éxito.
- Sesión 1: Creando una identidad de marca
- Sesión 2: Conectando la marca con la audiencia
Módulo 2: Redacción y distribución de contenido digital
Este módulo está orientado en mostrar los pilares de creación de contenido, así como las herramientas y técnicas más utilizadas para su generación en distintos formatos (texto, audio, video), y las mejores prácticas del sector como ‘el modelo Pixar de contar historias’ y ‘El viaje del héroe’, así como el análisis de las redes sociales, sitios web y correo electrónico como soportes de distribución de los contenidos para conectar la marca con las personas, además de la estructura y características generales que debe tener una campaña. ¿Qué hacer y qué no hacer?
- Sesión 3: Convirtiendo ideas en piezas publicitarias
- Sesión 4: Implementando una estrategia transmedia
Módulo 3: Copywriting: Introducción y creación de contenido
Este módulo introduce al estudiante en los conceptos y técnicas básicos necesarios para desarrollar estrategias de Copywriting, posteriormente se aprenderán las principales características y recomendaciones que se deben tomar en cuenta al momento de crear contenidos para sitios web, al mismo tiempo que se aborda la redacción para correos electrónicos orientados a persuadir y vender.
- Sesión 5: Pilares y técnicas de redacción para distintos formatos
- Sesión 6: ¿Qué debo comunicar en mi sitio web?
Módulo 4: Copywriting para Instagram, Twitter, Facebook y Youtube
En este módulo se analizará las particularidades que se deben tomar en cuenta para la creación de correos electrónicos orientados a persuadir y vender, Copywriting orientado a Adwords, y el Copywriting orientado a redes sociales y Youtube
- Sesión 7: Copywriting para Facebook
- Sesión 8: Copywriting para Instagram
- Sesión 9: Copywriting para Twitter
- Sesión 10: Copywriting para Youtube
Módulo 5: Medición de KPIs y resultados
En este módulo se analizará las herramientas y criterios de medición y presentación de los contenidos aplicados a las técnicas de Storytelling y copywriting. Se mostrará aplicaciones web para optimizar los contenidos.
Antes de finalizar el curso se aprenderá sobre el marketing y el manejo de influencers; ¿cuándo es buen momento para trabajar con ellos? ¿qué debemos esperar?, y ¿cómo podemos abordarlos?. Además de una serie de trucos para optimizar tu pauta en Facebook Ads.
Metodología de enseñanza: Los métodos de enseñanza a aplicarse serán tipo conferencia, demostrativos e interactivos, con refuerzo a través del uso de material audiovisual y ejercicios prácticos.
Evaluación: Ejercicio práctico final que aplique los conceptos, metodologías y tecnologías impartidos.
Requisitos: Microsoft Word, Google Docs, o cualquier soporte de escritura. No se necesitan conocimientos previos de la materia, solo el interés por contar historias y comunicar en internet.
Registro
Paso 1: Cancela el valor del programa a través de las siguientes formas:
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano USFQ
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)
Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha USFQ
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Una vez realizado el pago correspondiente, usted deberá registrarse y subir su constancia de pago a través del REGISTRO DE PAGOS.
Recuerde completar el proceso para asegurar su inscripción.
Tarjeta de Crédito
Dar click en el siguiente PAGUE AQUÍ y rellene la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Paso 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Pago en efectivo, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus nombres completos al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
Paso 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro.

José Gabriel García
Licenciado en comunicación multimedia con énfasis en periodismo. Tiene conocimientos en producción audiovisual, marketing digital, diseño gráfico y comunicación corporativa. Content Manager en el Departamento de Marketing Digital de la Universidad San Francisco de Quito, basando su trabajo en la generación de contenidos para web y social media, planificación y ejecución para canales digitales orientados al posicionamiento y promoción de la organización. Ha trabajado como consultor de comunicación en Fundación ESQUEL y como periodista para la Fiscalía General del Estado, al igual que analista de Cambridge Consultores de Desarrollo.
