Introducción a los Estudios Territoriales
Fechas
Registro
Objetivo General
Establecer las líneas medulares de los Estudios Territoriales, abordando desde los principios de los instrumentos de planificación territorial, gestión tecnológica de la información, formación y mantenimiento de los catastros, así como los procesos de valoración de bienes inmuebles.
Esta concepción preliminar permitirá delinear los aspectos fundamentales para implantar el modelo de gestión geográfica para la toma de decisiones, la importancia de mantener un modelo catastral para la administración territorial, los beneficios de la valoración catastral objetiva y los nuevos instrumentos de planificación que permitirán paulatinamente conseguir un desarrollo armónico y sostenible de las jurisdicciones locales o especiales que tienen un fin específico.
Dirigido a:
El curso está diseñado para capacitar a profesionales que participan en los procesos de planificación y gestión urbana (arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros comerciales, constructores civiles, abogados, geógrafos, economistas, planificadores y demás áreas afines).
Además, está dirigido a profesionales, técnicos profesionales o personas que se desempeñen en:
- Sector público (ministerios, gobiernos regionales, municipios, organismos no gubernamentales).
- Empresas privadas (empresarios, ejecutivos inmobiliarios, arquitectos, ingenieros, economistas, consultores, planificadores).
- Ámbito académico (profesores, ayudantes y estudiantes) de universidades públicas y privadas.
Objetivos Específicos
- Conocer los modelos y sistemas que se pueden aplicar en la gestión integral de la Información Geográfica.
- Desarrollar habilidades en cuanto a la geoadministración orientada a la implementación y administración de un Sistema de Información Geográfica Corporativa multipropósito.
- Detallar los conceptos de los modelos catastrales desde los requerimientos físicos-legales-económicos-sociales-tecnológicos
- Exponer la normativa que maneja la información catastral, así como los procesos y operaciones catastrales dentro de la gestión municipal.
- Conocer la estructura básica para la formulación de Planes de Uso y Gestión del Suelo de conformidad con la legislación ecuatoriana.
- Identificar los principios y enfoques teóricos que pueden utilizarse para la valoración de bienes inmuebles: insumos, procesos generales y resultados.
- Reconocer al Ordenamiento Territorial como herramientas de gestión del espacio geográfico que promueve el desarrollo integral y armónico de sus componentes biofísico, socioeconómico y ambiental.
Presencial
Viernes 17h30 a 21h30 (4 horas)
Sábados de 08h00 a 14h00 (6 horas)
Pronto Pago (hasta el 1 de agosto): $580
Público General: $650
Comunidad USFQ y Grupos (mínimo 3): $595
Diseño institucional
Reglas
- Asistencia firmada al 75% de las clases equivalente a 30 horas del curso.
- Presentación de conclusiones del 100% en los casos de estudio propuestos y
- Obtener 70% mínimo en las evaluaciones finales de cada uno de los módulos con nota no inferior a 7/10 o “C”.
Perfil del Egresado
El participante, una vez obtenido su certificado, estará preparado a desempeñarse en los siguientes aspectos:
- Relacionar la Administración Territorial en las operaciones catastrales
- Integrar los conocimientos en los aspectos técnicos, legales y administrativos para una eficiente gestión territorial.
- Desempeñarse en las actividades específicas establecidas en los objetivos generales y específicos del curso.
- Comprender las interrelaciones territoriales entre la información geográfica, tecnología de gestión y herramientas de planificación territorial.
- CONDICIONES PARA EL ALUMNO PARA APROBAR LA CERTIFICACION
- En todas las evaluaciones, cualquiera sea el procedimiento a emplear, lo que se evaluará es el dominio de los conocimientos y la capacidad para aplicarlos en la interpretación de las situaciones de práctica técnica y profesional.
En el caso en que algún alumno no satisfaga los requerimientos mínimos exigidos, entregará un caso que contenga el 75% del contenido de los módulos, en un plazo de 8 días
Contenido
- De la planeación del territorio al diseño de la ciudad - Racionalizar que el Ordenamiento territorial y los planes de uso de suelo tienen efecto en el hábitat del ser humano y como estos elementos deciden como va a ser una ciudad
- Gobierno de la gestión geográfica I - Conocer los modelos y sistemas que se pueden aplicar en la gestión integral de la Información Geográfica.
- Gobierno de la gestión geográfica II - Desarrollar habilidades en cuanto a la geoadministración orientada a la implementación y administración de un Sistema de Información Geográfica Corporativa multipropósito.
- Catastro territorial, principios básicos - Exponer la normativa que maneja la información catastral, así como los procesos y operaciones catastrales dentro de la gestión municipal.
- Valoración de inmuebles - Identificar los principios y enfoques teóricos que pueden utilizarse para la valoración de bienes inmuebles: insumos, procesos generales y resultados.
- Planes de uso de gestión del suelo - Conocer la estructura básica para la formulación de Planes de Uso y Gestión del Suelo de conformidad con la legislación ecuatoriana.
- Marco normativo y desarrollo sostenible del ordenamiento territorial Identificar los principios y enfoques teóricos del sistema territorial de conformidad con la legislación Ecuatoriana.
- Planeación Urbanística y formación de PDOT - Reconocer al Ordenamiento Territorial como herramientas de gestión del espacio geográfico que promueve el desarrollo integral y armónico de sus componentes biofísico, socioeconómico, sociocultural, infraestructura y ambiental.
Registro
Paso 1: Cancela el valor del programa a través de las siguientes formas:
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano USFQ
Cuenta corriente Nro. 5075009950
(RUC: 1791836154001)
Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha USFQ
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Una vez realizado el pago correspondiente, usted deberá registrarse y subir su constancia de pago a través del siguiente link REGISTRO DE PAGO
Recuerde completar el proceso para asegurar su inscripción.
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y rellene la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Paso 2: Confirmar tu pago
Dar clic en PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Paso 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro.
Jaime Enrique Gangotena Marquez
Experto nacional en planificación urbana y evaluación de catastros. Ingeniero Civil y Master en catastros multipropósito y avalúos de la Universidad de JAEN-España.
María Fernanda Coba Paz
Ingeniera Geógrafo y del Medio Ambiente con más de 11 años de experiencia en proyectos de gestión integral catastral, ordenamiento territorial sistemas de información geográfica y valoración de tierras urbanas y rurales. Magíster en Ingeniería Geodésica y Cartografía – Especialización en Infraestructura de Datos Espaciales, Gestión y Difusión de la Geoinformación por la Universidad Politécnica de Madrid-España
Sylvana Lara Román
Ingeniera con experiencia en administración pública y privada a través de la coordinación y administración de proyectos. Master en Planificación y Dirección Estratégica con experiencia en planificación y gestión de Aeropuertos, Catastro, Energético, Servicios públicos y Sistemas de Información Geográfica (SIG). Maestría en Impactos Ambientales y Territoriales de la Globalización en Ámbitos Periféricos y Centrales.
José Sebastián Duque Martínez
Ingeniero Geógrafo y del Medio Ambiente. Especialista en valoración de Bienes Inmuebles, con más de 12 años de experiencia en proyectos relacionados con la gestión integral del territorio, sobre todo en materia catastral. Magíster en Sistemas de Información Geográfica por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Jaime López
Profesor, Coordinador de vinculación con la Comunidad
MSc. Architecture, Urbanism and Building Sciences, Technology University of Delft, Delft - Holanda / Arquitecto, Universidad San Francisco de Quito
Candidato Doctoral - UPC – Barcelona.

John Dunn
Profesor, SubDirector del Proyecto Editorial del CADI.
Coordinador de Tutoriados del CADI
Master en Planificación Comunitaria. Universidad de Auburn, Alabama / MCP.Arquitecto. Colegio de Arquitectura y Diseño Interior, Universidad San Francisco de Quito.
