Programa de Salud Integral

Mejorando la calidad de vida de los habitantes de Pichincha

 

El Programa de Salud Integral cuenta con once proyectos los cuales buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de diferentes sectores de Pichincha, a través de la implementación de estrategias de prevención de enfermedades y promoción de la salud. En cada uno de los proyectos se trabaja con niños, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos, y adultos mayores. Se busca empoderar a la comunidad para mejorar su salud con acciones de auto cuidado, participación en clubs, ferias de la salud e integración intersectorial.

Project Videos
General Objective

Contribuir a mejorar la salud integral de la población de los 17 Centros de Salud (Alangasí, Amaguaña, El Tingo, La Merced, Cumbayá, Tumbaco, Nayón, Tababela, Puembo, Pifo, Conocoto, Checa, El Quinche, Mangahuantag, Tanda, Yaruquí, Lumbisí) en todos los grupos etáreos: niños, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y adultos mayores mediante la implementación de acciones de prevención y promoción de la salud

UN Sustainable Development Goals

3. Salud y bienestar


3. Salud y bienestar

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

4. Educación de calidad


4. Educación de calidad

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Carreras Líder
Participating Careers
Project Justification

Muchas de las enfermedades que afectan a la población ecuatoriana podrían prevenirse o reducir su impacto si se implementaran acciones de prevención y promoción de la salud. La vinculación de la comunidad con los servicios de salud en actividades preventivas es débil y poco planificada por lo que es necesario trabajar empoderando a la comunidad para que proteja su salud y prevenga enfermedades. Una de las causas por las cuales la comunidad participa poco con los servicios de salud es que no hay un programa de vinculación formal en los servicios de salud del MSP, además del escaso número de recursos humanos capacitados para trabajar con la comunidad en temas de prevención y especialmente de promoción de la salud. La Escuela de Medicina conjuntamente con el distrito de salud ha elaborado el presente programa que busca vincular a la comunidad en diferentes programas y proyectos de las unidades del primer nivel de atención a fin de mejorar la calidad de vida.

Project Beneficiaries

Las personas beneficiadas son las comunidades de: 

Alangasí
Amaguaña
Cumbayá
El Checa
El Quinche
E Tingo
La Merced
Lumbisí
Mangahuantag
Nayón
Pifo
Puembo
Tababela
Tanda
Tumbaco
Yaruquí

Que acuden en demanda de servicios de salud al centro de salud del MSP, se incluyen todos los grupos etareos, se dará especial énfasis en la atención a población vulnerable o en riesgo epidemiológico.; Se espera que el proyecto impacte en la sociedad previniendo enfermedades en todos los grupos etarios identificados como parte de la presente propuesta. se espera disminuir la incidencia de enfermedades prevenibles por vacunas, reducir la obesidad infantil lo mismo que la desnutrición, prevenir embarazo en adolescentes, incrementar el control pre natal, mejorar el autocontrol de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, hipertensión arterial y el cáncer y mejorar la calidad de vida de la población.

Impact on Society

El impacto generado en la comunidad se evidencia con las distintas actividades realizadas en los distintos Centros de Salud, en donde se ha implementado la atención a los grupos vulnerables mencionados en este proyecto. Gracias a las nuevas implementaciones la comunidad ha tenido acceso a la atención de salud en los Centros de Salud, y actividades recreativas que han fortalecido su salud y desarrollo de vida tanto de familias como personas individuales.  Un total de 19,421 personas han sido beneficiadas de las actividades desarrolladas en este proyecto.

Screening de Papanicolau: 450

Control de niño sano: 5472

Personas Inmunizadas: 5296

Control de Adolescentes: 1993

Control de Embarazadas: 3838

Control del Adulto Mayor: 2372

Execution Years
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Project Leader
Project Photos

Logros obtenidos en la ejecución del proyecto durante el periodo 2021-2022:

  • 5719 vacunas para la prevención de enfermedades en las diferentes parroquias rurales de la ciudad de Quito. 
  • + 1000 niños y padres de familia participaron en talleres acerca de temas de prevención de enfermedades y nutrición infantil. 
  • Se realizó la detección y control prenatal a más de 300 mujeres embarazadas con la identificación de sus factores de riesgo, tamizaje VIH, vacunación prenatal, pap test, y todas las acciones que ameritan en un primer acercamiento anualmente.
  • +200 tomas de medidas antropométricas, tomas de signos vitales y exámenes físicos realizados a todos los grupos etarios para la identificación de riesgos y prevención de enfermedades en las diferentes comunidades.
    Artículos:

Vinculación con la sociedad en el ámbito de la salud: USFQ más allá de su campus y sus aulas

Reconocimientos:

Concurso Buenas prácticas en atención de salud

Reconocimiento Programa de Salud Integral