Legal Technologist Basics: Introducción a conceptos de programación para abogados
Fechas
Registro
Este programa es una introducción a conceptos de programación para abogados. Busca educar a profesionales legales y estudiantes de Derecho ante una creciente demanda de conocimientos tecnológicos y de programación, y así abrirles la posibilidad de un nuevo tipo de especialización: El tecnólogo legal.
Se introducirá la aplicación de la tecnología al ejercicio de la profesión legal con el objetivo de hacer seguros y eficientes los procesos realizados por los diferentes actores que intervengan en alguna de las diferentes ramas del derecho.
El curso abordará conceptos básicos introductorios de coding para abogados para que puedan modificar la forma tradicional en la que ejercen y se sumen a la era de la transformación digital.
En línea
Martes y Jueves de 19h00 a 21h00.
Pronto Pago: $320 (19 SEP)
Público General: $350
Comunidad USFQ: $335
Descripción general
Objetivo General:
- Formar profesionales legales para que puedan entender y desenvolverse con conocimientos simples pero concretos en el mundo de la programación y el coding.
- Desarrollar destrezas y habilidades en pensamiento computacional
- Desarrollar destrezas y habilidades en lógica condicional
- Capacitar al participante en conceptos básicos de lenguajes de programación, construcción web y aplicaciones legales de programación.
Resultados de aprendizaje:
# | Resultados de Aprendizaje | |
---|---|---|
1 | Comprender con destreza lógica condicional y sintaxis de programación | |
2 | Diferenciar y categorizar tipos de datos | |
3 | Tener autonomía en diseño básico y entendimiento de soluciones multimedia a manera de interfaz gráfica de acuerdo con la necesidad del entorno legal | |
Dirigido a:
El programa está dirigido a Estudiantes de derecho/jurisprudencia o afines; Profesionales de derecho y abogados en general; Profesionales en el área que busquen incorporar a la tecnología dentro de su práctica diaria para hacer seguros y eficientes los procesos.
Los profesionales que culminen el programa serán capaces de:
- Comprender con destreza básico-medio lógica condicional y sintaxis de programación
- Diferenciar y categorizar tipos de datos
- Tener autonomía en diseño básico y entendimiento de soluciones multimedia a manera de interfaz gráfica de acuerdo con la necesidad del entorno legal
Contenido
Semana 1 |
- Introducción a internet
- Introducción Arquitectura de un aplicativo
- Descripción de front-end
- Descripción de back-end
Semana 2 |
- Tipos de lenguaje y de programación
- Conceptos básicos: HTML-CSS-Javascrypt-Typescrypt
- Computational Thinking
- Definición de variables
- Tipos de datos
Semana 3 |
- Base de datos
- Despliegue de infraestructura
- Página web básica en S3 Hello world
Semana 4 |
- Introducción a lógica condicionales
- Aplicación de condicional (Ejercicios)
- Retos futuros del abogado
- Aplicaciones y uso de herramientas digitales legales
Cronograma
Fecha inicio: 4 de octubre de 2022
Fecha fin: 27 de octubre de 2022
Horario: 19:00 - 21:00
Detalle de días:
Instructores

Iván del Pozo
Máster en Ingeniería en Sistemas y Computación. Universidad Nacional De Colombia, Sede Bogotá.
Beca Colombo-Ecuatoriana mención excelencia académica (2016-2018)
Ingeniero en Sistemas. Universidad San Francisco de Quito.
Mención “Cuadro de honor del decano” excelencia académica Promoción 2010- 2011
Experiencia laboral:
Actual Rosaprima. Quito, Ecuador
Gerente de Desarrollo de Software
• Desarrollo de proyectos de innovación e investigación tecnológica
Pasado
Trabajos en tecnología en Estados Unidos, Japón y Argentina
Docencia:
CodingDojo.
Profesor de Programación avanzada y desarrollo de Software CodingDojo-UDLA (Universidad de las Américas)
• Web fundamentals (HTML, CSS, JAVASCRIPT)
• Curso MERN full stack y Curso PYTHON full stack (Programación Segura para el Frontend, Backend, API’s, Bases de datos, Proyectos y Algoritmos)

José Sebastián Ponce
LLM (Master of laws) University of Pennsylvania (UPENN), Philadelphia Estados Unidos.
WLBC (Wharton Business and Law Certificate) Wharton business school, University of Pennsylvania (UPENN).
MBA, Universidad San Francisco Business School, (USFQ), Cumbaya, Ecuador.
Abogado. Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Cumbaya, Ecuador.
Experiencia laboral:
Actual Legal Officer JHPIEGO. Quito, Ecuador
CEO Arupo LegalTech Innovation Hub (Arupo.io)
Presidente Puzzle Law Adjudica
Pasado
más de 8 años de experiencia en departamentos legales y estudios jurídicos.
Docencia:
Innovación legal USFQ
Registro
Pronto Pago: $320 (19 sep)
Público General: $350
Grupos (3 personas): $335
Comunidad USFQ: $335
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
