Huella Educativa - PHE
Este proyecto busca activar iniciativas que causen impacto en la brecha educativa de poblaciones vulnerables del Ecuador. Se busca encontrar soluciones de apoyo o enriquecimiento pedagógico integral a las necesidades de grupos de poblaciones urbano marginales y rurales del país. Este proyecto nace a partir de un proyecto denominado The Quito Project TQP, una iniciativa de la Universidad de Michigan que en colaboración de la USFQ desde el año 2013 han colaborado en un proyecto de justicia social para atender a niños de barrios urbano-marginales de Quito durante el período vacacional de verano. Las actividades de este proyecto son planificadas, diseñadas e implementadas con estudiantes voluntarios que cumplen con altos estándares académicos y muestran un profundo compromiso con la educación del país. Algunas actividades son constantes y otras surgen como respuesta necesidades de la comunidad. Todos los voluntarios participantes cuentan con el acompañamiento de una profesora de la USFQ que coordina y hace seguimiento para asegurar que tanto los beneficiarios del proyecto como los voluntarios se enriquezcan y fortalezca el proceso de formación integral individual y colectivo al participar en estas experiencias educativas.
Acortar la brecha educativa de poblaciones vulnerables del Ecuador a través de la implementación de soluciones de apoyo o enriquecimiento pedagógico integral a las necesidades de grupos de poblaciones urbano marginales y rurales del país.
4. Educación de calidad
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
17. Alianzas para lograr los objetivos
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
La brecha educativa en el Ecuador se evidencia a través de los resultados obtenidos en varias evaluaciones nacionales (pruebas ser estudiante, prueba ser maestro) y pruebas internacionales (pisa, terce) y de los informes del estado de la Educación en el Ecuador publicados por el Ministerio de Educación y ONG?s. Ecuador es un país en vías de desarrollo que cuenta con una alta tasa de personas que habitan en zonas urbano-marginales y que carecen de necesidades básicas para vivir. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2018), el índice de pobreza de Ecuador en el año 2018 fue de 43% en zonas rurales y 15% en zonas urbanas. Este porcentaje de ciudadanos tienen varias necesidades básicas insatisfechas en cuanto a la capacidad económica, acceso a la educación, acceso a la vivienda y acceso a los servicios básicos; siendo así que también este porcentaje corresponde a las personas de las zonas urbanas y rurales marginales del país. Los resultados de evaluaciones y reportes consistentemente identifican una brecha educativa que particularmente afecta a poblaciones urbano marginales y rurales del Ecuador. Este proyecto busca acortar la brecha enfocándose en brindar oportunidades a estudiantes y maestros para mejorar la calidad educativa y facilitar experiencias que promuevan el aprendizaje como un elemento esencial del desarrollo a lo largo de la vida.
Niños entre 7 y 12 años de poblaciones urbanomarginales del Distrito Metropolitano de Quito beneficiarios de la beca de la Fundación Cáritas que tiene como propósito garantizar que los niños se mantengan en la escuela. Adem'as, se han incluido también a los niños de la fundación Hospital d los Valles.Se atiende anualmente entre 60 y 70 niños. Niños entre 5 y 12 años de Escuela Los Algarrobos en la población de Canoa, Manabí. Actualmente la escuela tiene 20 estudiantes.; PROYECTO HUELLA EDUCATIVA - PHE permite fortalecer la educación en la sociedad a través de intervenciones diseñadas para reducir la brecha existente en la educación primaria en niños y niñas de 5 a 12 años de edad que se encuentran en situación de pobreza. Los beneficiarios fortalecerán sus destrezas académicas básicas a través de actividades que fomentan el pensamiento lógico y les motivan a ser mejores estudiantes.
Se proporcionan experiencias de fortalecimiento educativo a 100 niños provenientes de contextos urbano marginales de Quito. Los estudiantes voluntarios participantes activan su sentido de compromiso con la comunidad y fortalecen sus destrezas como docentes. Las organizaciones partnet ofrecen un servicio adicional a sus beneficarios.

























