Diplomado en Derecho de Energía Renovable y No Renovable 2023
Fechas
Registro
El Diplomado en Derecho de Energía Renovable y No Renovable tiene como objetivo establecer un foro de estudio profesional sobre los principales aspectos legales, constitucionales y técnicos sobre dos aspectos 1) la explotación sustentable minera y petrolera con criterios de sustentabilidad y 2) realizar una descripción de las formas de energía alternativa como fotovoltaica, hidroeléctrica y eólica. Ambos aspectos, explotación sustentables de minas y petróleos y formas alternativas de energía tienen como objetivo describir los elementos para la transición energética.
Duración total del curso 156 horas académicas.
Alineación con los ODS:
El programa está diseñado y alineado de manera directa con los siguientes ODS:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producciones sostenibles.
Programa de Becas por Mérito:
El Programa de Becas por Mérito es una iniciativa que ha sido posible gracias al generoso apoyo de nuestros auspiciantes. En el marco de este programa, se otorgarán dos becas, cada una equivalente al 40% de la inversión total.
Para aplicar a estas becas, se requiere cumplir con los siguientes requisitos:
1. Presentar un Curriculum Vitae actualizado, que resalte su formación académica y experiencia relevante.
2. Redactar una Carta de Intención, en la cual se detalle cómo el programa de becas y el diplomado pueden contribuir a su desarrollo tanto profesional como personal, así como cómo usted puede aportar al crecimiento y desarrollo del programa en general.
La fecha límite para presentar su solicitud es el 18 de junio de 2023. A partir de esa fecha, el comité académico evaluará todas las postulaciones. El día 23 de junio, se comunicará la decisión a los ganadores de las becas, así como a todos los postulantes.
Le solicitamos que envíe su solicitud completa a los siguientes correos electrónicos: nvelalcazar@usfq.edu.ec/ vchiriboga@usfq.edu.ec
Online
Lunes y miércoles: 18:00-20:00
Sábado: 8:00-12:00
Tarifa Público General: $3200
Tarifa Pronto Pago: $2990
Tarifa Comunidad USFQ: $3000
Tarifa Grupal: $3000
Descripción general
Objetivo general
Establecer un foro de estudio de los aspectos relevantes de la explotación sustentable minera y petrolera con criterios de sutentabilidad y realizar una descripción del marco legal de las formas de energía alternativa como fotovoltaica, hidroeléctrica y eólica su relación con la comunidad, la sociedad civil y la Naturaleza para proveer de insumos que permitan entender la transición energética.
Objetivos específicos
- Conocer los aspectos constitucionales, legales y técnicos de la explotación sustentable minera y petrolera
- Realizar una descripción del marco legal de las formas de energía alternativa como fotovoltaica, hidroeléctrica y eólica
- Entender las correlaciones entre la explotación sustentable minera y petrolera con la comunidad, la sociedad civil y la naturaleza
Dirigido a
- Abogados de estudios jurídicos, en libre ejercicio o funcionarios que presten servicios en empresa públicas y privadas dedicadas a la explotación minera, petrolera y energías fotovoltaica, hidroeléctrica y eólica.
- Abogados de estudios jurídicos, en ejercicio libre y funcionarios dedicados a la protección, soluciones y prevención de conflictos y relaciones comunitarias en relación al medio ambiente en empresas públicas y privadas dedicadas a la explotación minera, petrolera y energías fotovoltaica, hidroeléctrica y eólica.
Perfil del Egresado
Los profesionales que culminen el programa serán capaces de:
- Reconocer los principales componentes del marco constitucional y legal en materia de explotación sustentable de minas y petróleos.
- Utilizar las herramientas del marco constitucional y legal en la explotación de energías fotovoltaicas, hidroeléctricas y eólicas.
- Entender las relaciones con las comunidades, la sociedad civil y la Naturaleza en relación con las actividades mineras, petroleras, fotovoltaicas, hidroeléctricas y eólicas.
Contenido
Módulo 1 | Módulo Minero
- Introducción: Minerales y la Humanidad: régimen legal
- Historia Legislación Minera del Ecuador
- De los Derechos Mineros: La Concesión Minera
- Los Principios Constitucionales en el Derecho Minero (Consulta Previa)
- Governanza y Sustentabilidad
- Los Principios Jurídicos Ambientales en Derecho Minero y marco regulatorio
- Obligaciones de los Concesionarios Mineros: Extinción de los Derechos Mineros
- Manejo de Recursos Hídricos en la Industria
- Geología y Tipos de Depósito de Minerales
- La Experiencia Chilena en Minería: el litio y sus desafíos
- Las Fases de la Concesión Minera
- Cesión y Transferencia de Concesiones Mineras, Servidumbres, Regalías y Beneficios de la Comunidad
- Responsabilidad Ambiental de los Concesionarios Mineros: Minería Ilegal
- El Contrato de Explotación: Negociación y Aspectos Fundamentales Legales, Económicos y Socio Ambientales
- Financiamiento de Proyectos Mineros
- Remediación post cierre de mina
- La Experiencia de Fruta del Norte: Construcción, Operación y Desafíos
- Master Class NEWCREST: Transaction with Newmont
Módulo 2 | Módulo Hidrocarburos
- Conceptos básicos Fases de la industria hidrocarburífera
- Evolución del marco regulatorio y autoridades de control
- Marco regulatorio y autoridades de control
- Empresa Pública de hidrocarburos
- Mapa petrolero ecuatoriano
- Contratos: área asignada, bloque y campo
- Partes Contractuales
- Contratos: Procesos licitatorios
- Modelos contractuales: Operadoras y Servicios
- Contratación petrolera y cambio matriz energética: visión global
- Renegociación de contratos petroleros y cesión o transferencia de derechos contractuales
- Futuro de la industria hidrocarburífera
- Terminación de contratos y reversión de áreas
- Marco constitucional y plan de manejo ambiental
- Gestión Social
- Acuerdos de Indemnización en la industria petrolera
- Operación: Ejecución contractual
- Ooeración económico fiscal del contrato
- Midstream: transporte de crudo
- Master class: Aportes y desarrollo tecnológico de la industria
- Master class: Perspectivas de la industria hidrocarburífera
Módulo 3 | Módulo Energías Renovables
- Marco Constitucional de la Prestación del Servicio de Energía Eléctrica en Ecuador
- Marco Jurídico del Sector Eléctrico en Ecuador:
- Aspectos Generales Aspectos esenciales de la ERNC: inmersión técnica para abogados
- ¿Cómo funciona el Mercado Eléctrico Ecuatoriano?: Principales Transacciones
- Autogeneración y Contratos de Compraventa de Energía Eléctrica (PPA)
- Otras tecnologías. Biomasa, Cogeneración y generación estacionaria
- Procesos Públicos de Selección
- Alianzas Público Privadas y Modelos Asociativos
- Marco Normativo: Autoabastecimiento y Generación Distribuida para Actividades de Generación (énfasis en fotovoltaicos)
- Financiamiento de Proyectos
- Oportunidades de Inversión y Desafíos para los abogados
- Implicaciones ambientales de las transacciones del sector eléctrico: Marco Regulatorio y Principios Básicos
- M&A: energía e infraestructura
- Caso de Estudio: Proyecto hidroeléctrico Cardenillo
- Caso práctico: Proyecto energía fotovoltaica Ecuador
- Almacenamiento de energía
- Geotermia: experiencia chilena y futuro en el Ecuador
- Transición a una economía Net-Zero
- B Corps y Energía
- Acción Climática
- Caso práctico: almacenamiento de energía, proyecto Conolophus
Módulo 4 | Módulo Prevención y Solución de Conflictos
- Prevención y Manejo de Conflictos Comunitarios
- Prevención y Manejo de Conflictos Ambientales
- Gestión de Riesgo Político
- Derechos humanos y sectores estratégicos
- Compliance: Prevención de Conflictos
- Dispute Board
- Mediación con el Sector Público
- Caso práctico de mediación en energía
- Cortes Locales: Contencioso Administrativo
- Cortes Locales: Justicia Constitucional
- Análisis Económico del derecho: Costos transaccionales en la resolución de conflictos
- Arbitraje de Inversión en Hidrocarburos
- Arbitraje de Inversión en Minería
- Arbitraje Comercial: Experiencia en Minería, Hidrocarburos y Energía Renovable Arbitraje de Inversión en Energía Renovable
- Conflictos laborales en el sector de energía y recursos naturales
- Daños en arbitraje en el sector de energía y recursos naturales
Cronograma
MÓDULO MINERO | ||||
Día | Horario | Horas | Tema | Capacitador |
mié 5 jul | 18h00 - 20h00 | 2 | Introducción: Minerales y la Humanidad: régimen legal | César Zumárraga |
sáb 8 jul | 8h00 - 10h00 | 2 | Historia Legislación Minera del Ecuador | Jaime Vintimilla |
10h00 - 12h00 | 2 | De los Derechos Mineros: La Concesión Minera | César Zumárraga | |
lun 10 jul | 18h00 - 20h00 | 2 | Los Principios Constitucionales en el Derecho Minero (Consulta Previa) | María Amparo Albán |
mié 12 jul | 18h00 - 20h00 | 2 | Gobernanza y Sustentabilidad | María José Rodriguez |
sáb 15 jul | 8h00 - 10h00 | 2 | Los Principios Jurídicos Ambientales en Derecho Minero y marco regulatorio | Carolina Orozco |
10h00 - 12h00 | 2 | Obligaciones de los Concesionarios Mineros: Extinción de los Derechos Mineros | María Isabel Aillón | |
lun 17 jul | 18h00 - 20h00 | 2 | Manejo de Recursos Hídricos en la Industria | Andrea Encalada |
mié 19 jul | 18h00 - 20h00 | 2 | Geología y Tipos de Depósito de Minerales | Fabricio Yepez |
sáb 22 jul | 8h00 - 10h00 | 2 | La Experiencia Chilena en Minería: el litio y sus desafios | Daniel Weinstein |
10h00 - 12h00 | 2 | Las Fases de la Concesión Minera | Carlos Torres Salinas | |
lun 24 jul | 18h00 - 20h00 | 2 | Cesión y Transferencia de Concesiones Mineras, Servidumbres, Regalías y Beneficios de la Comunidad | Roque Bustamente | Andrés Ycaza |
mié 26 jul | 18h00 - 20h00 | 2 | Reponsabilidad Ambiental de los Concesionarios Mineros: Minería Ilegal | Juan Fernando Larrea Savinovich |
sáb 29 jul | 8h00 - 10h00 | 2 | El Contrato de Explotación: Negociación y Aspectos Fundamentales Legales, Económicos y Socio Ambientales | Rodrigo Borja |
10h00 - 12h00 | 2 | Financiamiento de Proyectos Mineros | Mario Flor | |
lun 31 jul | 18h00 - 20h00 | 2 | Remediacion post cierre de mina | Ana Luisa Morales |
mié 2 ago | 18h00 - 20h00 | 2 | La Experiencia de Fruta del Norte: Construcción, Operación y Desafíos | Nathan Monash |
sáb 5 ago | 8h00 - 10h00 | 2 | Master Class NEWCREST: Transaction with Newmont | David Larenas |
10h00 - 12h00 | 2 | Master Class LUMINA GOLD: Extensión financiamiento proyecto Cangrejos | Diego Benalcazar | |
38 |
MÓDULO HIDROCARBUROS | ||||
Día | Horario | Horas | Tema | Capacitador |
lun 7 ago | 18h00 - 20h00 | 2 | Conceptos básicos. Fases de la industria hidrocarburífera | Enrique Villalobos |
mié 9 ago | 18h00 - 20h00 | 2 | Evolución del marco regulatorio y autoridades de control | Gonzalo González |
lun 14 ago | 18h00 - 20h00 | 2 | Marco regulatorio y autoridades de control | Santiago Palacios |
mié 16 ago | 18h00 - 20h00 | 2 | Empresa Pública de hidrocarburos | Jorge Canelos Valdivieso |
sáb 19 ago | 08h00 - 09h00 | 1 | Mapa petrolero ecuatoriano | Andrés Donoso |
09h00 - 10h00 | 1 | Contratos: área asignada, bloque y campo | Jorge Paz | |
lun 21 ago | 18h00 - 19h00 | 1 | Partes Contractuales | Marisela Salinas | Rafael Valdivieso |
mié 23 ago | 18h00 - 20h00 | 2 | Contratos: Procesos licitatorios | Patricio Albuja |
sáb 26 ago | 08h00 - 11h00 | 3 | Modelos contractuales: Operadoras y Servicios | Javier Robalino |
lun 28 ago | 18h00 - 20h00 | 2 | Contratación petrolera y cambio matriz energética: visión global | Martín Añez |
mié 30 ago | 18h00 - 20h00 | 2 | Renegociación de contratos petroleros y cesión o transferencia de derechos contractuales | Francisco Roldán |
sáb 2 sep | 08h00 - 10h00 | 2 | Futuro de la industria hidrocarburífera | Ramiro Páez |
10h00 - 12h00 | 2 | Terminación de contratos y reversión de áreas | Rodrigo Borja | |
lun 4 sep | 18h00 - 20h00 | 2 | Marco constitucional y plan de manejo ambiental | Andrés Martinez | Rafael Serrano |
mié 6 sep | 18h00 - 20h00 | 2 | Gestión Social | Cristina Coello |
sáb 9 sep | 08h00 - 10h00 | 2 | Acuerdos de Indemnización en la industria petrolera | Natalia Ordóñez |
10h00 - 12h00 | 2 | OPERACIÓN: EJECUCIÓN CONTRACTUAL | Marisela Salinas | |
lun 11 sep | 18h00 - 20h00 | 2 | OPERACIÓN económico fiscal del contrato | Agustín Hurtado |
mié 13 sep | 18h00 - 20h00 | 2 | Midstream: transporte de crudo | Silvia Zumárraga |
sáb 16 sep | 08h00 - 10h00 | 2 | Master class: Aportes y desarrollo tecnológico de la industria | Savio Lima | María Augusta Cueva |
10h00 - 12h00 | 2 | Master class: Perspectivas de la industria hidricarburífera | Fernando Sántos | René Ortiz | |
40 |
MÓDULO ENERGÍA RENOVABLE | ||||
Día | Horario | Horas | Tema | Capacitador |
lun 18 sep | 18h00 - 20h00 | 2 | Marco Constitucional de la Prestación del Servicio de Energía Eléctrica en Ecuador | Edgar Neira |
mié 20 sep | 18h00 - 20h00 | 2 | Marco Jurídico del Sector Eléctrico en Ecuador: Aspectos Generales | Pablo Morales |
sáb 23 sep | 8h00 - 10h00 | 2 | Aspectos esenciales de la ERNC: inmersion técnica para abogados | David Delgado |
10h00 - 12h00 | 2 | ¿Cómo funciona el Mercado Eléctrico Ecuatoriano?: Principales Transacciones | Hernán Flores | |
lun 25 sep | 18h00 - 20h00 | 2 | Autogeneración y Contratos de Compraventa de Energía Eléctrica (PPA) | María Paula Grijalva |
mié 27 sep | 18h00 - 20h00 | 2 | Otras tecnologías. Biomasa, Cogeneración y generación estacionaria | Farley de León |
sáb 30 sep | 8h00 - 10h00 | 2 | Procesos Públicos de Selección | Sebastián Cortez |
10h00 - 12h00 | 2 | Alianzas Público Privadas y Modelos Asociativos | Mario Flor | |
lun 2 oct | 18h00 - 20h00 | 2 | Marco Normativo: Autoabastecimiento y Generación Distribuida para Actividades de Generación (énfasis en fotovoltaicos) | Gabriel Salazar |
mié 4 oct | 18h00 - 20h00 | 2 | Financiamiento de Proyectos | Marc Ricart |
mié 11 oct | 18h00 - 20h00 | 2 | Oportunidades de Inversión y Desafios para los abogados | Ana María Arias |
sáb 14 oct | 8h00 - 10h00 | 2 | Implicaciones ambientales de las transacciones del sector eléctrico: Marco Regulatorio y Principios Básicos | Jaime Zaldumbide |
10h00 - 12h00 | 2 | M&A: energía e infraestructura | Hernando Padilla | |
lun 16 oct | 18h00 - 20h00 | 2 | Caso de Estudio: Proyecto hidroeléctrico Cardenillo | Hugo García |
mié 18 oct | 18h00 - 20h00 | 2 | Perspectivas de proyectos fotovoltáicos y eólicos en la región | Noel Dekking |
sáb 21 oct | 8h00 - 10h00 | 2 | Proceso de un proyecto de energía fotovoltáica Ecuador | Sebastián Saa |
10h00 - 11h00 | 1 | Geotermia: experiencia chilena y futuro en el Ecuador | Jerónimo Carcelen | |
11h00 - 12h00 | 1 | Transición a un economía Net-Zero | Luis Rivas | |
lun 23 oct | 18h00 - 20h00 | 2 | B Corps y Energía | José Ignacio Morejón |
mié 25 oct | 18h00 - 20h00 | 2 | Acción Climática | Daniela Gómez | Santiago Peralta |
jue 26 oct | 18h00 - 19h00 | 1 | Almacenamiento de energía | Michael Valdivieso |
19h00 - 20h00 | 1 | Caso practico: almacenamiento de energía, proyecto Conolophus | Pablo López |
MÓDULO PREVENCIÓN Y SOLICIÓN DE CONFLICTOS | ||||
Día | Horario | Horas | Tema | Capacitador |
lun 6 nov | 18h00 - 20h00 | 2 | Prevención y Manejo de Conflictos Comunitarios | Mónica Ospina |
mié 8 nov | 18h00 - 20h00 | 2 | Prevención y Manejo de Conflictos Ambientales | Jaime Víntimilla |
sáb 11 nov | 08h00 - 10h00 | 2 | Gestion de Riesgo Politico | Sebastián Hurtado |
10h00 - 12h00 | 2 | Derechos humanos y sectores estratégicos | Hugo Cahueñas | |
lun 13 nov | 18h00 - 20h00 | 2 | Compliance: Prevención de Conflictos | Cristina Jaramillo | Juan Francisco González |
mié 15 nov | 18h00 - 20h00 | 2 | Dispute Board | Juan Carlos Mejía |
sáb 18 nov | 08h00 - 10h00 | 2 | Mediación con el Sector Público | Ximena Bustamante |
10h00 - 12h00 | 2 | Caso práctico de mediación en energía | Ximena Bustamante | Jaime Víntimilla | |
lun 20 nov | 18h00 - 20h00 | 2 | Cortes Locales: Contencioso Administrativo | Juan Pablo Aguilar |
mié 22 nov | 18h00 - 20h00 | 2 | Cortes Locales: Justicia Constitucional | Emilio Suárez |
sáb 25 nov | 08h00 - 10h00 | 2 | Análisis Económico del derecho: Costos transaccionales en la resolución de conflictos | Agustín G. Sanz | David Toscano |
10h00 - 12h00 | 2 | |||
lun 27 nov | 18h00 - 20h00 | 2 | Arbitraje de Inversión en Hidrocarburos | Estefanía San Juan |
mié 29 nov | 18h00 - 20h00 | 2 | Arbitraje de Inversión en Minería | Myriam Seers |
sáb 2 dic | 18h00 - 20h00 | 2 | Arbitraje Comercial: Experiencia en Minería, Hidrocarburos y Energía Renovable | Rodrigo Jijón | Javier Jaramillo |
08h00 - 10h00 | 2 | |||
lun 4 dic | 10h00 - 12h00 | 2 | Arbitraje de Inversión en Energía Renovable | José Ignacio García Cueto |
mié 6 dic | 18h00 - 20h00 | 2 | Conflictos laborales en el sector de energía y recursos naturales | Javier Salvador |
lun 11 dic | 18h00 - 20h00 | 2 | Daños en arbitraje en el sector de energía y recursos naturales | Javier Jaramillo |
38 |
Parámetros para emisión de certificado
Mecanismo de evaluación
- Examen Módulo Minería: 25%
- Examen Módulo Hidrocarburos: 25%
- Examen Módulo Energía Renovable: 25%
- Examen Módulo Prevención y Solución de Conflictos: 25%
Certificado de aprobación
El participante al final del curso deberá cumplir con un mínimo del 80% de la asistencia total del programa así como aprobar los componentes de calificación con el 80% mínimo.
En caso de cumplir con las condiciones, la Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado por el número de horas académicas realizadas.
La Universidad San Francisco de Quito otorgará una insignia digital de los logros académicos obtenidos como participante. Esta insignia es una versión digital del certificado académico el cual se puede compartir en línea de una manera más eficiente y como método confiable para verificar la certificación en tiempo real.
Auspiciantes
Registro
Tarifa Público General: $3200
Tarifa Pronto Pago: $2990
Tarifa Comunidad USFQ: $3000
Tarifa Grupal: $3000
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha, Banco Bolivariano, Produbanco, Banco de Guayaquil y Banco del Austro podrá acceder al siguiente financiamiento: 3, 6, 9 y 12 meses sin intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cédula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
