Arquiguaguas

En Ecuador, no existe un centro de educación arquitectónica temprana, ni tampoco una guía con metodología para poder aplicarla a nivel de niños de 3-12 años. Esto abre una puerta a nueva manera de aprender a través del juego con bases en la arquitectura. Dentro del pensum educativo, son pocas las oportunidades, que padres o profesores tienen para acceder a nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje para niños, y está sería una de esas oportunidades.

Para poder dar inicio a un aprendizaje de arquitectura temprana, propongo desarrollar un contenido de proyectos creativos en base a conceptos arquitectónicos que son fáciles de comprender. Los proyectos toman como punto de partida, que los niños de edades entre 3-7 años los puedan desarrollar con una guía de un padre o un profesor. Los contenidos serán transmitidos en base a una plataforma virtual así como en talleres presenciales dentro de escuelas, colegios y centros culturales del país.

Los temas iniciales a explorar en estos proyectos son: línea continua, tono y textura, geometría y formas. El uso del cuerpo humano como parte del juego para entender escala arquitectónica. Este aprendizaje esta probado que fomenta en niños la mente critica, el trabajo en grupo y el respeto por ideas ajenas. 

General Objective

Impulsar el aprendizaje sobre la arquitectura en niños de 3-12 años. Proporcionando una base sólida en los conceptos básicos para desarrollar habilidades de pensamiento crítico y estimular la creatividad, a través de una plataforma virtual disponible para todos, así como impartiendo la metodología en talleres presenciales.

UN Sustainable Development Goals

4. Educación de calidad


4. Educación de calidad

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

17. Alianzas para lograr los objetivos


17. Alianzas para lograr los objetivos

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Project Justification

La educación de un niño comienza con conocer su entorno. Desde los tres años de edad, en escuelas de edad temprana, basadas en métodos Montessori o Emi Pickler, los niños juegan aprendiendo. El jugar a imaginar su entorno usando bloques, trabajando con colores y formas, fomenta la capacidad de inventar. Jugar a buscar soluciones a los problemas simples como generar patrones de repetición, ritmo de figuras o balance desarrollan las destrezas críticas del estudiante. Todas estas formas de aprender, son relacionadas de manera directa como se aprende arquitectura.

Jugar aprendiendo, con actividades relacionadas a la arquitectura, fomenta una niñez consciente de su medio ambiente. Hay varios centros de enseñanza temprana de arquitectura, enfocados en los años 3-12 que buscan incorporar esta destreza en sus estudiantes para fomentar el trabajo crítico de equipo.

Son pocos los países que tienen como parte de su currículo la enseñanza de la arquitectura en edades tempranas. Finlandia, Inglaterra y Austria, han creado centros de educación temprana para la arquitectura, pero la mayor parte de personas que quieren aprender arquitectura están cursando su educación en universidades.

Los resultados de estudios efectuados en los centros de enseñanza de arquitectura temprana, como el de Y Plan (Youth- Plan, Learn, Act Now) de University of California Berkley demuestran que los niños a través de juego enfocado en problemas de arquitectura desarrollan habilidades para resolver problemas de la vida real. Los niños tienen un pensamiento crítico, son abiertos a trabajar en grupos y conectan con su entorno de mejor manera. 

Microarquitectura y Avoid Obvious Architects son dos organizaciones que trabajan fomentando talleres para la enseñanza de arquitectura en las escuelas. En estos dos casos, resaltan la importancia de la educación arquitectónica como metodología para crear seres humanos más consientes de su entorno construido, estudiantes que valoran el trabajo grupal y respetuosos de las ideas de otros.  

Arquiguaguas, busca difundir de manera extensa el conocimiento inicial de la arquitectura. Este conocimiento es fácil para comprender en edades tempranas y los profesores como los estudiantes de todos los niveles pueden aportar con talleres presenciales al igual que con contenido enfocado en niños para subirlo en la plataforma virtual. Son pocos los centros de arquitectura temprana en Español entonces el impacto es regional o mundial, teniendo la posibilidad de ver quienes buscan educar a sus niños en arquitectura, desde el colegio o desde el hogar.

Project Beneficiaries

De inicio, de manera presencial, tenemos alianzas con dos colegios, Reinvented Schools, que tiene tres colegios hermanos en la red. Con un alcance a varias demografías, desde clase alta hasta niños enfocados en el deporte, con Reinvented IDV. Adicionalmente tenemos alianza con Fundacion Maria Troncati con una demografía de niños con escasos recursos. Con estas dos alianzas, trabajaríamos con acerca 150 niños entre las edades de 3-12 anos en los talleres presenciales. 
De manera virtual y a través  de la plataforma, los beneficiarios serán mamas de familias, así como docentes de otros colegios o países que quieran descargar el contenido virtual y enseñar el mismo a sus estudiantes. El contenido de inicio sera en español con la intención de ser traducido también al ingles. 

Impact on Society

Arquiguaguas dará la oportunidad de trabajar en destrezas cognitivas que aportan a una sociedad mas conciente del espacio en el que habita. Enfoncada en niños de clase social media baja, con pocos recursos para acceder a este metodologia de aprendizaje. Los niños son el motor de nuestro futuro. Si pensamos en el Ecuador del mañana, estoy segura que estos niños aportarán desde su aprendizaje colectivo, creativo y serán más receptivos en otras areas del conocimiento, ya que tienen una base de analisis y critica que Arquiguaguas les fomentará. Al final del 2025 la segunda generacion de estudiantes de Arquiguaguas, tendrán el conocimiento de su propia cuidad Quito, atravez del aprendizaje de los nuevos talleres de Arquiguaguas. 

Execution Years
2023
2024
Project Leader
Project Photos