Diseño Estratégico para tu Marca de Moda
Fechas
Registro
Este innovador programa tiene como objetivo capacitar a profesionales y emprendedores con visión en la floreciente industria de la moda ecuatoriana. En respuesta al evidente auge de este sector en nuestro país, hemos identificado la necesidad de proporcionar a los nuevos emprendimientos las herramientas contables, legales y administrativas esenciales para lanzar sus negocios de manera óptima y orientada hacia el éxito.
Duración: 34 horas académicas
• 28 horas académicas en tiempo real a través de zoom la instructora y profesores invitados
• 6 horas de trabajo autónomo
Alineación con los ODS:
El programa está diseñado y alineado de manera directa con el siguiente ODS:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El programa contribuiría a este objetivo al capacitar a profesionales y emprendedores, proporcionándoles habilidades y conocimientos que les permitirán contribuir al crecimiento económico sostenible.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El programa de diseño estratégico podría fomentar la innovación en la industria de la moda ecuatoriana, promoviendo el desarrollo de habilidades y conocimientos avanzados.
- ODS 12: Producción y consumo responsables: Al proporcionar herramientas contables, legales y administrativas esenciales, el programa ayuda a los emprendedores a gestionar sus negocios de manera óptima, promoviendo prácticas de producción y consumo más responsables.
- ODS 4: Educación de calidad: El programa se alinea con este objetivo al proporcionar educación continua y específica para la industria de la moda, contribuyendo al desarrollo de habilidades y conocimientos entre los profesionales y emprendedores.
Online
Lunes y Miércoles - 18:00 a 20:00
Tarifa Público General: $390
Tarifa Pronto Pago: $340
Tarifa Comunidad USFQ: $360
Tarifa Grupal: $360
Descripción general
Objetivos
- Formar profesionales que quieran emprender en un negocio de moda de manera estratégica, eficiente y exitosa.
- Desarrollar destrezas y habilidades en la creación de un Lean Business Model Canva para implementarse en el emprendimiento de moda personal.
- Utilizar de manera estratégica las plantillas detalladas para el uso de los emprendedores en su administración del día a día.
- Capacitar al emprendedor en la toma de decisiones legales y administrativas para el beneficio de su negocio.
Resultados de Aprendizaje específicos del curso
# |
Resultados de Aprendizaje |
Nivel |
1 |
Conocer la estructura de un Lean Business Model Canva para manejar una marca de moda en Ecuador. |
Alto |
2 |
Reflexionar sobre el mercado local de moda, tendencias, manejo de marca y planificación estratégica. |
Medio |
3 |
Identificar las figuras jurídicas y elementos contables necesarios para el funcionamiento adecuado dentro de los marcos legales del Ecuador. |
Medio |
4 |
Desarrollar un plan detallado y un elevator pitch para el lanzamiento de su marca de moda como proyecto final. |
Alto |
Dirigido a
El programa está orientado a diseñadores de modas y emprendedores que hayan lanzado su marca de moda o estén en proceso de lanzarla al mercado ecuatoriano.
Es deseable pero no mandatorio, que el candidato:
- Tenga formación en diseño de modas, corte y confección o áreas afines.
- Conocimiento de los programas de Microsoft Office, especialmente de Excel.
- Tenga ya una marca de moda de corta trayectoria, o que tenga una idea concreta ya desarrollándose. El proyecto final consta de la entrega de un Lean Business Model Canva detallado, con pasos a seguir, y elementos descargables e imprimibles para el adecuado manejo de la marca de moda propuesta.
Perfil del egresado
Los profesionales que culminen del programa serán capaces de:
- Entender y aplicar un Lean Business Model Canva a su marca de moda de manera estratégica y eficiente.
- Entender las figuras legales del régimen ecuatoriano y cómo utilizarlas a su favor, dependiendo del tipo de negocio que estarían manejando.
- Comprender todas las responsabilidades contables que implica tener una empresa y sus opciones para estar al día con el Estado ecuatoriano.
- Elegir las figuras y planes de financiamiento disponibles para su negocio.
- Entender el contexto local de la industria de la moda, el manejo de tendencias locales y el mercado.
- Generar un elevator pitch eficiente, coherente y completo para su negocio que servirá como base para que puedan participar en concursos de levantamiento de capital a futuro.
Contenido
MÓDULO I.
EL PROBLEMA Y LA SOLUCIÓN: El mercado local de moda
Responsable académico / profesor: Sara Molina / Belén Bustamante
Duración: 4 horas
Objetivo de aprendizaje: Identificar de manera exitosa la razón de ser de la marca, analizando el problema del consumidor, la solución que se propone y las soluciones ya existentes dentro del mercado.
Contenido del módulo:
● Introducción al Lean Business Model Canva
● Introducción al mercado local de moda
● El problema de mi consumidor - Mapa de empatía
● La solución propuesta - Alternativas existentes en el mercado
Metodología de enseñanza: Clases sincrónicas, estudios de caso, exposición de invitados especiales, tareas con revisiones de avances guiadas individuales, lecturas y videos asincrónicos.
MÓDULO II.
PROPUESTA DE VALOR
Responsable académico / profesor: Sara Molina / Belén Bustamante
Duración: 6 horas
Objetivo de aprendizaje: Identificar la propuesta de valor y ventaja competitiva de la marca analizando la propuesta y esencia única de la misma en cara al mercado local.
Contenido del módulo:
● Ideación y prototipado
● Proveedores y alianzas clave
● Propuesta de valor - Ventaja competitiva
● Estudios de caso
Metodología de enseñanza: Clases sincrónicas, estudios de caso, exposición de invitados especiales, tareas con revisiones de avances guiadas individuales, lecturas y videos asincrónicos.
MÓDULO III.
SEGMENTACIÓN Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Responsable académico / profesor: Sara Molina / Belén Bustamante
Duración: 6 horas
Objetivo de aprendizaje: Identificar su nicho de mercado, definir su cliente ideal dentro del mismo, planificación estratégica de producción y temporadas según modelo de negocio, identificar canales de distribución y estrategias de ventas y comunicación de marca.
Contenido del módulo:
● Identificar a mi cliente ideal - segmentación de mercado
● Temporadas - planificación
● Canales de distribución
● Estrategias de ventas y comunicación - fidelización de clientes
Metodología de enseñanza: Clases sincrónicas, estudios de caso, exposición de invitados especiales, tareas con revisiones de avances guiadas individuales, lecturas y videos asincrónicos.
MÓDULO IV.
ESTRUCTURA DE COSTOS
Responsable académico / profesor: Belén Bustamante / Sara Molina
Duración: 6 horas
Objetivo de aprendizaje: Comprender y crear una estructura de costos para la marca, identificar canales de ingresos al negocio, generar una planificación financiera para la marca.
Contenido del módulo:
● Estructura de costos
● Planificación financiera
Metodología de enseñanza: Clases sincrónicas, estudios de caso, exposición de invitados especiales, tareas con revisiones de avances guiadas individuales, lecturas y videos asincrónicos.
MÓDULO V.
MUST KNOWS: HERRAMIENTAS PARA ADMINISTRACIÓN DE MARCA
Responsable académico / profesor: Belén Bustamante / Sara Molina
Duración: 6 horas
Objetivo de aprendizaje: Identificar las figuras legales
Contenido del módulo:
● Obligaciones tributarias
● Figuras legales - registro de marca y constitución de empresa
● Opciones de financiamiento
● Elevator Pitch
Metodología de enseñanza: Clases sincrónicas, estudios de caso, exposición de invitados especiales, tareas con revisiones de avances guiadas individuales, lecturas y videos asincrónicos.
Cronograma
Semana | Mes | Día | Duración (h) | Horario | Módulo | Temas | Profesor | |
1 | Marzo | 11 | Lunes | 2 | 18h00-20h00 | Módulo 1 | Introducción al Lean Business Model Canva Introducción al mercado local de moda | Sara Molina /Belén Bustamante |
13 | Miércoles | 2 | 18h00-20h00 | Módulo 1 | El problema del consumidor - Mapa de empatía La solución propuesta - alternativas existentes en el mercado | Sara Molina /Belén Bustamante | ||
2 | 18 | Lunes | 2 | 18h00-20h00 | Módulo 2 | Ideación y prototipado Proveedores y alianzas clave | Sara Molina /Belén Bustamante | |
20 | Miércoles | 2 | 18h00-20h00 | Módulo 2 | Propuesta de valor - Ventaja competitiva | Sara Molina /Belén Bustamante | ||
3 | 25 | Lunes | 2 | 18h00-20h00 | Módulo 2 | Estudios de caso | Sara Molina /Belén Bustamante | |
27 | Miércoles | 2 | 18h00-20h00 | Módulo 3 | Identificar a mi cliente ideal - segmentación de mercado | Sara Molina /Belén Bustamante |
4 | Abril | 1 | Lunes | 2 | 18h00-20h00 | Módulo 3 | Temporadas - planificación. Canales de distribución | Sara Molina /Belén Bustamante |
3 | Miércoles | 2 | 18h00-20h00 | Módulo 3 | Estrategias de ventas y comunicación - fidelización de clientes | Sara Molina /Belén Bustamante | ||
5 | 8 | Lunes | 2 | 18h00-20h00 | Módulo 4 | Estructura de costos | Sara Molina /Belén Bustamante | |
10 | Miércoles | 2 | 18h00-20h00 | Módulo 4 | Estructura de costos | Sara Molina /Belén Bustamante | ||
6 | 15 | Lunes | 2 | 18h00-20h00 | Módulo 4 | Planificación financiera | Sara Molina /Belén Bustamante | |
17 | Miércoles | 2 | 18h00-20h00 | Módulo 5 | Obligaciones tributarias. Figuras legales - registro de marca y constitución de empresa | Sara Molina /Belén Bustamante | ||
7 | 22 | Lunes | 2 | 18h00-20h00 | Módulo 5 | Opciones de financiamiento. Estudios de caso. Elevator Pitch | Sara Molina /Belén Bustamante | |
24 | Miércoles | 2 | 18h00-20h00 | Módulo 5 | Entrega Proyecto final - Revisión grupal e individual | Sara Molina /Belén Bustamante | ||
26 | Viernes | Entrega Proyecto final | Sara Molina /Belén Bustamante | |||||
TOTAL | 28 |
Parámetros para emisión del certificado
Mecanismos de evaluación
La ponderación de cada módulo se distribuye de la siguiente manera:
Categoría |
Descripción |
Porcentaje de la nota final |
Módulo 1 |
Control de Lectura (10 puntos) Deber 1 (10 puntos) |
15% |
Módulo 2 |
Control de Lectura (10 puntos) Deber 1 (10 puntos) |
15% |
Módulo 3 |
Control de Lectura (10 puntos) Deber 1 (10 puntos) |
15% |
Módulo 4 |
Control de Lectura (10 puntos) Deber 1 (10 puntos) |
15% |
Módulo 5 |
Control de Lectura (10 puntos) Deber 1 (10 puntos) |
15% |
Proyecto Final |
Entrega proyecto final (10 puntos) |
15% |
Sesiones Zoom (asistencia y participación) |
14 sesiones. El estudiante debe asistir al menos al 80% de las sesiones |
10% |
Certificado de aprobación
El participante al finalizar el programa deberá cumplir con un mínimo del 80% de asistencia total y el 80% de componentes para recibir el certificado de aprobación otorgado por la Universidad San Francisco de Quito.
Instructores

Sara Molina Ponce
- BA Artes Contemporáneas y Diseño de Modas USFQ: 2014
- MA Critical Fashion- Goldsmiths University London (UK): 2016
- Dirección de Departamento de Diseño - Delltex Industrial S.A.: 2017-2019
- Docencia Tiempo Parcial - Instituto Metropolitano de Diseño: 2017
- Docencia Tiempo Parcial - USFQ: 2018-2019
- Docencia a tiempo completo en Concentración de Diseño de Modas en la USFQ : 2019-actualidad
- Estudios en Moda Crítica, Disruptive Design, Moda Ética, Textiles, Técnicas de Modificación textil, Técnicas de tejido artesanales
- smolina@usfq.edu.ec saramolinaponce@gmail.com

Belén Bustamante Sáenz
- BA Comunicación y RRPP USFQ: 2012
- MA Marketing UEES: 2016
- Asistente de Marketing Pacari: 2014 - 2015
- Emprendedora - Giggle Me: 2016 - 2020
- Consultora de negocios y emprendimiento: 2018 - presente
- Docencia Tiempo Parcial - USFQ: 2015- presente
- Estudios en desarrollo de negocios, manejo de marca, comportamiento del consumidor, estrategia de precios, innovación y prototipado.
Registro
Tarifa Público General: $390
Tarifa Pronto Pago: $340
Tarifa Comunidad USFQ: $360
Tarifa Grupal: $360
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha, Banco de Guayaquil, Produbanco y Bolivariano (Diners, Visa) podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cédula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
