Diplomado en Protección de Datos Personales SEP 2024

Educación Continua
Colegio de Jurisprudencia

Fechas

Start date
End Date

Registro

Registration starts
Registration ends
Brochure Informativo

 

Este diplomado tiene como objetivo equipar a profesionales con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos cambiantes en el panorama digital actual. La importancia de la protección de datos personales es innegable en un mundo cada vez más interconectado. Exploraremos a fondo cómo las regulaciones y prácticas de seguridad se entrelazan para garantizar la privacidad en línea. A medida que la tecnología avanza, la necesidad de salvaguardar los datos personales se vuelve fundamental, y este bootcamp te brindará las habilidades para enfrentar este desafío en evolución.

Duración: 70 horas académicas

  • 54 horas académicas en tiempo real a través de zoom con el profesor
  • 16 horas de trabajo autónomo

Alineación con los ODS:

El programa está diseñado y alineado de manera directa con el siguiente ODS:

  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 

Este ODS aborda temas de gobernanza, acceso a la información y fortalecimiento de instituciones para promover sociedades pacíficas y justas. La protección de datos personales y la seguridad en línea son componentes importantes de la gobernanza digital y de la creación de instituciones sólidas que puedan regular y supervisar el uso de la tecnología de manera ética y segura. Al equipar a profesionales con las habilidades necesarias para abordar estos desafíos cambiantes en el panorama digital, el diplomado contribuye a la promoción de una sociedad en la que se respeten los derechos individuales y se establezcan prácticas seguras en línea.

 Solicitud de Admisión

 

Modality

Online

Duración
70 horas académicas
Horario

Miércoles, viernes y sábado.
*(Verificar cronograma- horario variante)

Inversión

Tarifa Pronto Pago: $895 (hasta 25 agosto)

Tarifa Público General: $970

Descripción


Objetivo general

El objetivo primordial de este programa es capacitar a los participantes en la comprensión y aplicación efectiva de las prácticas de protección de datos personales. Al finalizar el programa, los asistentes habrán adquirido un conocimiento sólido de las regulaciones vigentes, así como de las mejores prácticas en protección de datos y gestión de riesgos. Nuestro objetivo es empoderar a los profesionales para abordar los desafíos actuales y futuros en la protección de datos, contribuyendo así a la creación de un entorno digital seguro y respetuoso de la privacidad.

Objetivos específicos

  • Proporcionar a los participantes una comprensión sólida de las regulaciones y normativas actuales en el ámbito de la protección de datos personales, permitiéndoles aplicar de manera efectiva los marcos legales relevantes en entornos profesionales.
  • Familiarizar a los asistentes con las prácticas técnicas y tecnológicas esenciales para garantizar la seguridad de los datos personales.
  • Capacitar a los profesionales para diseñar estrategias integrales de gestión de riesgos en el contexto de la protección de datos personales.

Resultados de Aprendizaje específicos del curso
 

Diseñar políticas de privacidad: desarrollar políticas transparentes y efectivas para el manejo de datos personales.- Nivel Alto

Analizar la aplicación de medidas de seguridad: implementar estrategias de seguridad para resguardar datos personales.  - Nivel Alto

Comprender regulaciones globales: analizar y aplicar regulaciones de protección de datos a nivel local e internacional. - Nivel Medio

Entender como responder a incidentes: gestionar y responder a incidentes de seguridad que afecten la privacidad de los datos.- Nivel Medio


Dirigido a

El programa está orientado a profesionales y ejecutivos vinculados a la industria legal, funcionarios públicos, y estudiantes de Derecho.

Nota aclaratoria: Es deseable pero no mandatorio, que el candidato tenga una formación en Derecho.


Perfil del Egresado

Los profesionales de este programa estarán capacitados para comprender y aplicar regulaciones de protección de datos a nivel global, implementar medidas de seguridad cibernética efectivas, diseñar políticas de privacidad transparentes y responder a incidentes de seguridad, demostrando así un conocimiento sólido en la gestión integral de la privacidad de los datos.

Contenido

Módulo 1: Introducción y Marco Legal de Protección de Datos

Duración: 9 horas

Contenido del módulo:

  • Introducción e historia de la Protección de Datos Personales (PDP)
  • Principio de autodeterminación informativa y derecho a la protección de datos personales
  • Marco jurídico general: local
  • Derechos, principios y obligaciones en PDP
  • Aplicación para personas jurídicas vs. naturales
  • Perspectiva global: legislación comparada en PDP

Metodología de enseñanza: Clases virtuales


Módulo 2: Roles en Protección de Datos y Legislación Comparada

Duración: 7.5 horas

Contenido del módulo:

  •  Sistema Nacional de Protección de Datos Personales
  • Roles: titular/interesado, responsable, encargado, cesionario, destinatario
  • Derecho a la protección de datos: transparencia, juridicidad, finalidad, pertinencia y minimización
  • Derecho a la protección de datos: conservación, calidad y exactitud, aplicación favorable al titular, independencia de control
  • Derecho a la protección de datos: seguridad y responsabilidad proactiva

Metodología de enseñanza: Clases virtuales


Módulo 3: Protección de Datos Personales y Gestión de las Organizaciones

Duración: 6 horas

Contenido del módulo:

  • Visión estratégica de las tecnologías dentro de la organización
  • Visión estratégica de la seguridad de la información: deberes de secreto y seguridad
  • Las autoridades de protección de datos
  • Workshop práctico: Implementación y gestión (Adecuaciones prácticas)

Metodología de enseñanza: Clases virtuales


Módulo 4: Metodología y Evaluación de Riesgos en PDP

Duración: 6 horas

Contenido del módulo:

  • Identificación de amenazas, evaluación de riesgos, Evaluación de Impacto en la Protección de Datos (DPIA)
  • Gestión de riesgos y sistemas de seguridad en PDP
  • Gestión de incidentes: evaluación y notificación
  • La auditoría de protección de datos y de los sistemas de información

Metodología de enseñanza: Clases virtuales


Módulo 5: Implementación de Políticas y Buenas Prácticas en PDP

Duración: 6 horas

Contenido del módulo:

  • Implementación de políticas y soluciones en PDP
  • Implementación de buenas prácticas en PDP
  • El Delegado de Protección de Datos
  • Workshop práctico: Cumplimiento legal, organizativo y tecnológico (Uso Herramientas Tecnológicas

Metodología de enseñanza: Clases virtuales


Módulo 6: Protección de Datos y Tecnología

Duración: 7.5 horas

Contenido del módulo:

  • Tendencias tecnológicas, impacto y aplicación: Big Data, elaboración de perfiles, Smartphones, IoT, IA, Blockchain y la Protección de Datos
  • Casos de éxito y experiencias de implementación
  • Retos y oportunidades en tecnologías disruptivas
  • Monetización de datos personales
  • Workshop de regulación tecnológica en PDP

Metodología de enseñanza: Clases virtuales


Módulo 7: Protección de Datos Personales: Legislación, Casos y Alcances

Duración: 6 horas

Contenido del módulo:

  • Bases de legitimación: consentimiento vs interés legítimo
  • Bases de legitimación: disposición de autoridad, obligación legal, medidas precontractuales y obligaciones contractuales
  • Bases de legitimación: interés público y ejercicio de competencia pública, interés vital
  • Análisis de casos y jurisprudencia (Derecho comparado)

Metodología de enseñanza: Clases virtuales


Módulo 8: Seguridad, Ciberseguridad y Responsabilidad Activa en PDP

Duración: 6 horas

Contenido del módulo:

  • Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
  • Privacidad por diseño y por defecto
  • Brechas de seguridad y cómo manejarlas
  • Workshop práctico: Implementación del SGSI y manejo de brechas

Metodología de enseñanza: Clases virtuales

Cronograma

Cronograma
Mes Día Horas Horario Módulo Temas Instructor
Septiembre

 
25 Miércoles 1,5 08h00 - 09h30 Módulo 1: Introducción y Marco Legal de Protección de Datos Marco jurídico general: local Diego Álvarez-ECU
1,5 18h00 - 19h30 Introducción e historia de la Protección de Datos Personales (PDP) Christian Espinosa Velarde-ECU
27 Viernes 1,5 08h00 - 09h30 Derechos, principios y obligaciones en PDP Rubén Lahiguera-ESP
1,5 09h30 - 11h00 Perspectiva global: legislación comparada en PDP Christian Espinosa Velarde-ECU
28 Sábado 1,5 08h00 - 09h30 Principio de autodeterminación informativa y derecho a la protección de datos personales Christian Espinosa Velarde-ECU
Octubre 2 Miércoles 1,5 18h00 - 19h30 Aplicación para personas jurídicas vs. naturales Cristina Rodríguez Corzo - Colombia
4 Viernes 1,5 18h00 - 19h30 Módulo 2: Roles en Protección de Datos y Legislación Comparada Sistema Nacional de Protección de Datos Personales Christian Espinosa Velarde-ECU
1,5 19h30 - 21h00 Derecho a la protección de datos: conservación, calidad y exactitud, aplicación favorable al titular, independencia de control Christian Espinosa Velarde-ECU
5 Sábado 1,5 08h00 - 09h30 Roles: titular/interesado, responsable, encargado, cesionario, destinatario Julia Portero González -ESP
9 Miércoles 1,5 08h00 - 09h30 Derecho a la protección de datos: transparencia, juridicidad, finalidad, pertinencia y minimización Nelia Álvarez García-ESP
1,5 09h30 - 11h00 Derecho a la protección de datos: seguridad y responsabilidad proactiva Christian Espinosa Velarde-ECU
Octubre 16 Miércoles 1,5 08h00 - 09h30 Módulo 3: Protección de Datos Personales y Gestión de las Organizaciones La auditoría de protección de datos y de los sistemas de información Christian Espinosa Velarde-ECU
1,5 9h30 - 11h00 Workshop práctico: Implementación y gestión (Adecuaciones prácticas) Marina Barros Garcia-Imhof-ESP
18 Viernes 1,5 08h00 - 09h30 Visión estratégica de las tecnologías dentro de la organización Patricia Guirao Melero-ESP
1,5 09h30 - 11h00 Módulo 4: Metodología y Evaluación de Riesgos en PDP Visión estratégica de la seguridad de la información: deberes de secreto y seguridad Marta Serrano Carnicer-ESP
19 Sábado 1,5 08h00 - 09h30 Identificación de amenazas, evaluación de riesgos, Evaluación de Impacto en la Protección de Datos (DPIA) Cristina Rodríguez Corzo - Colombia
1,5 09h30 - 11h00 Las autoridades de protección de datos Cristina Rodríguez Corzo - Colombia
23 Miércoles 1,5 18h00 - 19h30 El Delegado de Protección de Datos Beatriz Tato- ECU/ESP
25 Viernes 1,5 08h00 - 09h30 Módulo 5: Implementación de Políticas y Buenas Prácticas en PDP Implementación de buenas prácticas en PDP Diego Álvarez-ECU
1,5 09h30 - 11h00 Implementación de políticas y soluciones en PDP
26 Sábado 1,5 08h00 - 09h30 Módulo 4: Metodología y Evaluación de Riesgos en PDP Gestión de riesgos y sistemas de seguridad en PDP Marta López-ESP
1,5 09h30 - 11h00 Gestión de incidentes: evaluación y notificación Marta López-ESP
30 Miércoles 1,5 08h00 - 10h00 Módulo 5: Implementación de Políticas y Buenas Prácticas en PDP Workshop práctico: Cumplimiento legal, organizativo y tecnológico (Uso Herramientas Tecnológicas en PDP) Diego Álvarez-ECU & José Sebastián Ponce -ECU
Noviembre 6 Miércoles 1,5 08h00 - 09h30 Módulo 6: Protección de Datos y Tecnología Conceptos, retos y oportunidades en tecnologías  José Sebastián Ponce-ECU
1,5 09h30 - 11h00 Casos de éxito y experiencias de implementación Christian Espinosa Velarde-ECU
8 Viernes 1,5 08h00 - 09h30 Tendencias tecnológicas, impacto y aplicación: Big Data, elaboración de perfiles, Smartphones, IoT, IA, Blockchain y la Protección de Datos Diego Álvarez-ECU
1,5 09h30 - 11h00 Monetización de datos personales Alejandro Varas-ECU
9 Sábado 1,5 08h00 - 09h30 Workshop de regulación tecnológica en PDP  Diego Álvarez-ECU
13 Miércoles 1,5 08h00 - 09h30 Módulo 7: Protección de Datos Personales: Legislación, Casos y Alcances Bases de legitimación: disposición de autoridad, obligación legal, medidas precontractuales y obligaciones contractuales Esperanza López Prado - ESP
15 Viernes 1,5 08h00 - 09h30 Bases de legitimación: interés público y ejercicio de competencia pública, interés vital
16 Sábado 1,5 08h00 - 09h30 Bases de legitimación: consentimiento vs interés legítimo Diego Álvarez-ECU
1,5 09h30 - 11h00 Análisis de casos y jurisprudencia (Derecho comparado) Andrés Felipe Zapata- COL
20 Miercoles 1,5 18h00 - 19h30 Módulo 8: Seguridad, Ciberseguridad y Responsabilidad Activa en PDP Brechas de seguridad y cómo manejarlas Gabriel Llumiquinga- ECU
22 Viernes 1,5 08h00 - 09h30 Workshop práctico: Implementación del SGSI y manejo de brechas
23 Sábado 1,5 08h00 - 09h30 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) Christian Espinosa Velarde-ECU
1,5 09h30 - 11h00 Privacidad por diseño y por defecto Marta López-ESP

Instructores

jose-sebastian-ponce

José Sebastián Ponce

Abogado de la USFQ y LLM en Innovación y Negocios en la University of Pennsylvania. Cuenta con estudios en creatividad, emprendimiento y diseño empresarial de Wharton Business School, también de University Pennsylvania, y un MBA de la USFQ. Actualmente es fundador de las iniciativas LegalTech Arupo y Adjudica y socio del área de Tecnología, Data e Innovación de Equity Corporate & Tech Law Firm. Es profesor del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito en Derecho Digital, Innovación Legal y LegalTech. Es también el impulsor y Director del LegalLab USFQ.

 

diego-alvarez

Diego Álvarez

Diego Alvarez Mejía - Abogado Especialista en Protección de Datos y Regulación Digital, Country Manager para Ecuador de Niubox Legal/Digital : Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), con maestría en Derecho de la Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información por la Universidad Carlos III de Madrid. Socio Fundador y acutal Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Protección de Datos. Director Secretario de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana CITEC. Cuenta con más de 10 años de experiencia laboral en Estudios Jurídicos Internacionales. Conferencista internacional en foros académicos y empresariales con ponencias sobre Derecho, Tecnología, Innovación y Protección de Datos y profesor de Innovación legal y Legaltech en varias universidades privadas del Ecuador.

cristian-espinoza

Christian Espinoza

Christian es socio de ECIJA Ecuador en las áreas de propiedad intelectual, industrial, derecho audiovisual y privacidad y protección de datos. Cuenta con más de 7 años de experiencia en derecho de nuevas tecnologías, gobierno electrónico, ciberseguridad y protección de datos personales. Además, ha ejercido como asesor del Gobierno Ecuatoriano y de empresas nacionales e internacionales en materia de nuevas tecnologías.

Ha dirigido proyectos de gobierno en materia de información y protección de datos personales para entidades gubernamentales y empresas privadas.

Licenciado en Derecho por la Universidad de las Américas, Máster en Derecho de la Ciberseguridad y el Entorno Digital por la Universidad de León y Diploma en Derecho Humano a la Privacidad y Protección de Datos Personales, por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Christian es miembro de la AECI y de la Red ED.

beatriz-tato

Beatriz Tato

Abogada española - ecuatoriana. Tiene más de 13 años de experiencia en el sector Legal, en los que ha liderado proyectos de implementación de programas de Compliance Penal y Sistemas de Gestión de Protección de Datos Personales.  Actualmente es Compliance Officer y DPO en Telefónica Ecuador. Desde esta posición define y coordina los programas de Compliance Penal y Cybercompliance. Funge adicionalmente todos los roles que prevé la normativa ecuatoriana en cuanto a DPO, así como todos los previstos por la normativa corporativa de la compañía. Se graduó en Derecho por la Universidad de Extremadura en Cáceres, España. Cursó una beca erasmus de un año en Derecho, en la Universidad de Islandia, Reikiavik. Tiene un Máster en Compliance Penal Económico por la Universidad Internacional de la Rioja, España. Beatriz ha impartido ponencias en foros de Compliance en Ecuador y Perú, Protección de Datos y Ciberseguridad, y ha sido parte de comisiones de especialización en Compliance Penal en Ecuador y España.

cristina-rodriguez

Cristina Rodríguez

Cristina es abogada de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) con especialización en Derecho Comercial y Maestría en Derecho Privado de la Universidad de Los Andes.  Gran parte de su carrera profesional la ha adelantado en la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC), dónde se desempeñó como Jefe de Asuntos Internacionales y posteriormente lideró la Delegatura para la Protección de Datos Personales como Autoridad colombiana de Protección de Datos encargada de vigilar y garantizar el cumplimiento de los principios, derechos y deberes en el tratamiento de los datos personales en Colombia.   Su experiencia en cooperación internacional y relacionamiento interinstitucional, le permitió fortalecer los lazos de cooperación de la SIC tanto con sus los homólogos internacionales como su participación y liderazgo en las principales organizaciones internacionales. También pudo participar en las discusiones y tendencias mundiales en materia regulatoria de protección de datos personales. Cristina es actualmente miembro de la Asociación de Colombiana de Datos y Privacidad (ADAPRI).  Se unió al equipo de OlarteMoure en mayo de 2023 como Coordinadora del área de Privacidad y Datos Personales.

alejandro-varas

Alejandro Varas

Ingeniero Informático de Gestión con mención en Diseño Gráfico Digital por la Universidad. Técnica Federico Santa María, Campus Guayaquil. Especialidad en Emprendimiento e Innovación por la Universidad de Maryland, Park City. Certificación internacional en Business Innovation por Certiprof. Certificación Internacional en Protección de Datos Personales por la Asociación Profesional- Española de Privacidad (APEP). Certificado por el programa internacional de Privacidad de Datos de la Universidad Austral de Pilar, Argentina.Certificado por el programa Internacional de Ciberseguridad y Ciberdefensa de la Universidad Autónoma de Providencia, Chile. Cursando la maestría de Inteligencia Artificial & Big Data de la Universidad Isabel I de Castilla a través de la beca de excelencia académica OEA - Structuralia. Dedicado a la Innovación de Negocios y Medios Digitales como director y gerente de cuentas, desarrollando productos digitales, plataformas de comercio electrónico, campañas de marketing, análisis de audiencia, gestión de relaciones con clientes (CRM) para productos de consumo masivo (FMCP) y retail dando seguimiento del los indicadores clave de desempeño y el retorno de la inversión de todos los esfuerzos de marketing.

esperanza-lopez

Esperanza López

Abogada experta en IT&Privacy. Asesora jurídicamente a empresas privadas e instituciones públicas, tanto nacionales como internacionales, en materia de Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal, Comercio Electrónico, Comunicaciones Comerciales, Propiedad Intelectual, Propiedad Industrial y Prevención de Blanqueo de Capitales. Reconocida como Experto Externo del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC). Profesora en la Universidad Carlos Terecero Madrid, Universidad Nebrija y otras Escuelas de Negocios.

nelia-alvarez

Nelia Álvarez

Nelia Álvarez es una abogada altamente calificada con una sólida experiencia en el ámbito legal digital y de protección de datos. En su rol actual como IT & Privacy Senior Associate en ECIJA, proporciona asesoramiento legal de vanguardia en asuntos tecnológicos y de privacidad. Además, su experiencia académica como investigadora en la Universitat de València, donde participó en el proyecto "Accelerating the lab to market transition of AI tools for cancer management (CHAIMELEON)", demuestra su compromiso con la investigación y la innovación en el ámbito legal y tecnológico. Su educación, respaldada por un Master en Derecho de Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información de la Universidad Carlos III de Madrid, la posiciona como una experta en la intersección entre el derecho y la tecnología, con un enfoque distintivo en la protección de datos y la privacidad.

ruben-lahiguera

Rubén Lahiguera

Rubén Lahiguera Gallardo, un destacado experto en Protección de Datos y Privacidad. Como Manager del Área de Protección de Datos y Privacidad en ECIJA y Delegado de Protección de Datos certificado, Rubén lidera y asesora en temas críticos de cumplimiento normativo. Con una amplia trayectoria como Abogado en IP/IT/Privacy y proyectos como EuDEco para modelar la Economía de Datos Europea, Rubén fusiona su profundo conocimiento con su formación académica en Intellectual & Industrial Property and New Technologies, ofreciendo una perspectiva única en la intersección del derecho y la tecnología.

gabriel-llumiquinga

Gabriel Llumiquinga Veintimilla

Ingeniero de sistemas de la Universidad Politécnica Nacional, magister en Evaluación y Auditoría de Sistemas Tecnológicos de la ESPE, diplomado en “Cybercrime Investigation” en KPNU (Corea del Sur), diplomado en “Ciberseguridad Industrial” en la USACH (Chile). 17 años de experiencia en seguridad de la información, ciberseguridad, resiliencia cibernética, riesgos, detección de fraudes y auditoría informática. Actualmente es Auditor y Consultor Líder de servicios y soluciones en Audetic para Chile y Ecuador. Docente de pregrado y posgrado de varias universidades en Ecuador. Ha liderado e implementado varios proyectos relacionados con seguridad de la información, ciberseguridad y resiliencia cibernética en varias empresas e industrias de la región en los últimos 7 años.Cuenta con las certificaciones CDPSE de ISACA, CBCP, CRMP CCRP de DRI International, Practitioner ISO/IEC 27001 de APMG International, Auditor líder por BSI e IRCA, entre otras. Fue presidente de la Asociación Ecuatoriana de Ciberseguridad (AECI) y actualmente lidera los capítulos del Disaster Recovery Institute International (DRI) en Chile y Ecuador.

julia-portero-gonzalez

Julia Portero González

Julia es abogada de la Universidad Rey Juan Carlos, y cuenta con un LLM del IE Law School, además de un certificado CESCOM en compliance internacional del Instituto de Estudios Bursátiles. Actualmente se desempeña como abogada senior en TI, Privacidad, Fintech & litigación en ECIJA España.

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/julia-portero-gonz%C3%A1lez-3ab511115/

marina-barros

Marina Barros García

Marina es abogada de la Universidad de Salamanca, y cuenta con un Máster en Derecho privado patrimonial y Derecho civil de la Universidad Pública de Navarra, así como con un curso de Data Protection Officer de Thomson Reuters y un Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad de Salamanca. Actualmente es asociada de TI & Privacidad en ECIJA España.

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/marinabgi/

 

marta-serrano-carnicer

Marta Serrano Carnicer

Marta es abogada por la Universidad de Zaragoza y cuenta con un Máster de Abogacía de la Universidad de Málaga y un Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Soc. de la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente, es Asociada Senior de TI & Privacidad en ECIJA España.

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/mserranocarnicer/

 

 

 

patricia-guirao-melero

Patricia Guirao Melero

Patricia se desempeña como asociada de TI & Privacidad en ECIJA España. Es abogada por la Universidad Pablo de Olavide y cuenta con un Máster de Abogacía de la Universidad de Málaga y un Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Soc. Información de la Universidad Carlos III de Madrid.

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/patricia-guirao-melero-a59a98139/

 

 

marta-lopez-infante

Marta López Infante

Marta es abogada de la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Villanueva. Actualmente se desempeña como Asociada Senior de Privacidad en ECIJA España.

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/marta-l%C3%B3pez-infante/

 

 

 

andres-zapata

Andrés Felipe Zapata

Andrés es abogado egresado de la Universidad EAFIT. Durante 6 meses se desempeñó como monitor académico en la misma facultad. Tiene experiencia y formación académica en temas relacionados con protección de datos personales, derecho contractual y derecho internacional. Desde el año 2022 inició su carrera profesional en el área de marcas de la firma OlarteMoure. Posteriormente, el mismo año se posicionó como abogado experto para el área de Privacidad y Protección de Datos Personales, teniendo una experiencia de más de dos años en la materia.

 

 

 

 

Registro

Tarifa Pronto Pago: $895 (hasta 25 agosto)

Tarifa Público General: $970


La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:

PASO 1: Realizar el pago

Transferencia o pago en ventanilla

Datos de la cuenta:

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)

Tarjeta de Crédito

Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.

Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.

 Pago con Tarjeta de Crédito

PASO 2: Confirmar tu pago

Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cédula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec

*En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico)

Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.

PASO 3: Confirmación de registro

Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.

*La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.

Testimonios

Andrés Sebastián Lana

Andrés Sebastián Lana

El Diplomado de Protección de Datos Personales de la USFQ, es una maravillosa oportunidad para los profesionales que quieran adquirir conocimientos especializados en esta apasionante materia. Los tutores a cargo del programa son profesionales del más alto nivel y, a lo largo de las sesiones, te brindan las herramientas y conocimientos necesario para un adecuado asesoramiento a entidades públicas y privadas en el cumplimiento de estas normas que, sin duda alguna, son imprescindibles para garantizar los derechos y libertades de las personas, en un mundo en constante desarrollo y flujo de información.

Nicole Lizbeth Pontón López

Nicole Lizbeth Pontón López

El diplomado en Protección de Datos Personales de la Universidad San Francisco de Quito es un programa de formación integral que brinda a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para asesorar a organizaciones públicas y privadas respecto de la implementación de programas de cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. La formación en esta fascinante rama de la protección de datos personales es indispensable, ya que tanto el Estado como la ciudadanía deben asumir el costo social y jurídico que se requiere para proteger la intimidad y, con ello, garantizar la integridad y la dignidad de los datos de los ciudadanos.