- Doctor (Ph. D.) en Investigación en Psicología por la Universidad de Buenos Aires
- Máster en Criminología: Delincuencia y Victimología por la Universidad Internacional de Valencia
- Máster en Perfilación Criminal por el Instituto Colimense de Ciencias Forenses.
- Maestrante en Educación por la Universidad de España y México
- Especialista en Psicología Forense y Criminal por la Universidad Indoamérica
- Especialista en Psicopatía por la Universidad Hartmann de México
- Especialista en Trastornos de la Personalidad en la Investigación Criminal por la Universidad Vizcaya de las Américas
- Psicólogo Clínico por la Universidad Central del Ecuador
Andrés Efraín García Ruiz, de Ecuador, es un destacado profesional con una amplia experiencia en psicología clínica y forense, criminología, victimología, perfilación criminal, investigación y docencia. Su destacada formación académica incluye un Ph. D en Investigación en Psicología, Premiado por México y Argentina con el máximo galardón a nivel mundial que puede obtener un académico e investigador el Doctorado Honoris Causa por su investigación y creación del primer instrumento de medición en los ejes de la Criminología y Psicología en el Ecuador, Posee una Maestría en Criminología: Delincuencia y Victimología, otra Maestría en Perfilación Criminal y actualmente cursa la Maestría en Educación, posee igualmente una Licenciatura en Psicología Clínica, además respaldado por múltiples diplomados en áreas como psicología forense y criminal, adicciones y criminología clínica. Ha ejercido como perito en psicología forense y criminología para la Función Judicial del Ecuador y ha sido docente en diversas instituciones educativas entre ellas la Universidad Central del Ecuador, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, etc. Además, es autor y coautor de varios libros nacionales e internacionales.
Andrés también ha ocupado cargos importantes como coordinador del área académica de criminología en el INSFOR y coordinador del Departamento de Investigación, Promoción y Desarrollo del Instituto Superior Tecnológico de Ciencias Forenses. Igualmente es miembro de la Federación Mexicana de Criminología y Criminalística a nivel internacional. Su vasta experiencia y conocimientos lo posicionan como un líder en su campo, contribuyendo significativamente al avance de la disciplina y al desarrollo de medidas para prevenir y abordar la conducta antisocial y delictiva en adolescentes.
Área de experiencia:
- Psicología Clínica
- Psicología Forense y Criminal
- Criminología
- Victimología
- Perfilación criminal
- Investigación científica
Personal: Hacer y escuchar música, Lectura, Escritura, Viajar.