Date
-
Add to Calendar
Agregar a calendario 2025-06-11 09:00:00 2025-06-13 17:00:00 MOMAV 2025 El Modelo de Mercado Audiovisual (MOMAV) es una iniciativa de la carrera de Cine del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito. Este evento reúne a estudiantes, pero sobre todo profesionales del cine, video, televisión y animación del país para tres días de charlas, paneles, sesiones de pitch, foros y talleres dirigidos por expertos nacionales e internacionales. Los temas abordados van desde la escritura hasta la posproducción, incluyendo dirección de fotografía, diseño de producción, inteligencia artificial generativa y estrategias de difusión. A continuación, podrás ver fotos de ediciones anteriores:                       Ver Álbum Completo   Comprar entradas Teatro Shakespeare, Universidad San Francisco de Quito, Campus Santiago Gangotena USFQ no-reply@usfq.edu.ec America/Guayaquil public
Place
Teatro Shakespeare, Universidad San Francisco de Quito, Campus Santiago Gangotena
Registration Opens
Registration Closes

El Modelo de Mercado Audiovisual (MOMAV) es una iniciativa de la carrera de Cine del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito. Este evento reúne a estudiantes, pero sobre todo profesionales del cine, video, televisión y animación del país para tres días de charlas, paneles, sesiones de pitch, foros y talleres dirigidos por expertos nacionales e internacionales. Los temas abordados van desde la escritura hasta la posproducción, incluyendo dirección de fotografía, diseño de producción, inteligencia artificial generativa y estrategias de difusión.

A continuación, podrás ver fotos de ediciones anteriores:

  Ver Álbum Completo

  Comprar entradas

Invitados Internacionales

Alía Hincapié

Alía Hincapié

Alía Hincapié es comunicadora social con énfasis en producción audiovisual y cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector. Ha trabajado en ficción, no ficción, entretenimiento y publicidad, para televisión, plataformas de streaming y agencias de publicidad, liderando equipos y acompañando proyectos desde su desarrollo hasta la entrega final.

A lo largo de su carrera ha colaborado con compañías como FOX, Paramount, Amazon, Netflix, MTV y agencias como GREY, desempeñando roles de dirección de producción y producción de marketing. Su trabajo combina lo creativo con lo estratégico, siempre con una mirada práctica y colaborativa del oficio.

María Campaña Ramia

María Campaña Ramia

María Campaña Ramia estudió Comunicación Audiovisual en la USFQ. Es máster en Cine Documental por la Universidad de Estrasburgo. Se desempeña como programadora del Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam IDFA, con el que colabora desde 2018. También actúa como consultora del FIFDH de Ginebra. María fue directora artística del Festival Internacional de Cine Documental EDOC (Ecuador) entre 2007 y 2016. Ha sido integrante de los equipos de programación de MajorDocs (España) y Ambulante (México) y curadora de muestras y exhibiciones en Ecuador, Brasil, Colombia y Estados Unidos. En 2015 dirigió el cortometraje "Derivadas". En 2012 fue becaria del Seminario Flaherty y coeditó el libro "El Otro Cine - Eduardo Coutinho". María escribe sobre cine en publicaciones internacionales y coopera regularmente con fondos e instituciones como IDFA Bertha Fund, Doc Society y JustFilms en la evaluación de proyectos. Vive en Rio de Janeiro.

Miguel Morales

Miguel Morales

Miguel Morales (Bogotá, 1995) es cineasta, productor y curador, con más de nueve años de experiencia en el Universo BOGOSHORTS, donde es asistente de dirección y ha sido clave en el desarrollo del Bogotá Short Film Festival, su mercado BFM y el Movimiento BOGOSHORTS. Ha liderado proyectos como BREVES VERDADES, iniciativa latinoamericana ganadora de la Convocatoria de Cultura de la Fundación SURA, y es curador de espacios como BOGOSHORTS bajo la luna y la sección COLECCIONES del festival.

Como director y productor, sus cortos Animales de guerra y Nada rima con naranjas han sido seleccionados en festivales internacionales como BAFICI, Poitiers y Curta Cinema. Además, es docente en la Escuela Nacional de Cine y parte del equipo pedagógico de BOGOSHORTS Academy.

Rafael Agustín

Rafael Agustín

Rafael Agustín fue guionista de la premiada serie de televisión Jane The Virgin, es autor del exitoso libro de memorias Illegally Yours y productor ejecutivo del próximo documental de rock Los Lobos: Native Sons. Fue director ejecutivo fundador del Latino Film Institute de Edward James Olmos, fue becario del Sundance Institute y actualmente forma parte de la Junta Nacional de Preservación Cinematográfica de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

Santiago Cabral

Santiago Cabral

Santiago Cabral es un cinematógrafo de naturaleza Uruguayo con más de 10 años de experiencia especializado en comportamiento animal filmando alrededor del mundo, desde la copa de los árboles hasta bajo el agua. Santiago ha trabajado en producciones para la BBC, Netflix, Nat-Geo, Discovery, Apple Tv y Disney Plus. Entre los documentales en los que ha trabajado están: Planet Earth 3, actualmente trabajando en Blue Planet 3, Netflix Our Planet (1 y 2), AppleTv, Tiny Worlds Jungle Episode y BBC Eden. Santiago de se especializa en lente largo, underwater y dron, pero también tiene experiencia con GSS/Shotover y macro.

Pitch de Cortometrajes

CONVOCATORIA: PITCH DE CORTOMETRAJES

Logo USFQ

🎥 ¿Quiénes pueden participar?

Podrán postular directores, guionistas y productores que sean estudiantes o primeros realizadores que no tengan largometrajes estrenados como guionista, director o productor. Todos aquellos que completen el formulario y paguen la inscripción tendrán acceso a los tres días del MOMAV 2025.

📌 Requisitos de postulación:

Los participantes que sean seleccionados deberán contar con disponibilidad para asistir de manera presencial al taller de pitch que se realizará el viernes 6 de junio por la mañana en las instalaciones de la USFQ. El pitch se llevará a cabo el viernes 13 de junio en el Teatro Shakespeare.

Cada postulante podrá inscribir un solo proyecto que puede ser de ficción o documental. Los interesados deberán enviar un dossier del proyecto en formato PDF que incluya:

  • Carátula con título del proyecto y datos de contacto del responsable.
  • Género y subgénero (drama, terror, comedia, ciencia ficción, documental, etc.).
  • Formato (duración estimada, medio de exhibición previsto).
  • Público objetivo (audiencia a la que va dirigido).
  • Tagline (frase o eslogan que sintetiza y vende el proyecto).
  • Logline (definición en una o dos frases de la esencia de la historia).
  • Sinopsis (resumen del cortometraje, máximo 1 página).
  • Breve descripción de personajes (protagonistas y secundarios principales).
  • Referencias visuales, tono y estilo narrativo (opcional pero recomendado).
  • Breve biografía y/o filmografía del director, guionista o productor (máximo 1 página).
  • Estado actual del proyecto.

📆 Plazo de envío:

Los dossiers deberán ser enviados hasta el domingo 18 de mayo de 2025 a través del formulario de inscripción disponible en nuestro sitio web.

Proceso de selección:

Un comité especializado evaluará los proyectos en función de su originalidad, viabilidad y potencial cinematográfico. Los seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch y recibir retroalimentación por parte de profesionales de la industria durante el MOMAV 2025.

✍️ Dinámica de la Sesión de Pitch:

Los seleccionados deberán asistir a un Taller de Pitch previo al evento, donde recibirán asesoría para perfeccionar su presentación. Durante la Sesión Oficial, cada participante tendrá 5 minutos para su pitch, seguidos de 3 minutos de preguntas y respuestas con el panel de expertos.

Beneficios para los inscriptos:

  • Pueden asistir a todas las charlas del MOMAV 2025 y asistir a la sesión de pitch.

🌟 Beneficios para los seleccionados:

  • Espacio exclusivo para presentar su pitch en MOMAV 2025.
  • Taller de preparación para la sesión de pitch.
  • Feedback de expertos en producción y distribución audiovisual.
  • Oportunidad de networking con potenciales socios y financistas.
  • Premios para los proyectos más destacados.

👉 Condiciones de participación:

  • Solo se aceptará una aplicación por persona y por proyecto.
  • Deben completar el formulario de registro y pagar el costo de inscripción de $30.
  • Los seleccionados deberán asistir obligatoriamente al taller y a la sesión de pitch.
  • Los participantes autorizan el uso de material relacionado con sus proyectos para promoción y difusión del evento.

ℹ️ Para inscribirte necesitarás el comprobante del pago:

  Compra Aquí

✉️ Contacto:

Para más información y acceso al formulario de inscripción, visite nuestra página web o escriba a momavcine@usfq.edu.ec

🎬 Presenta tu historia, conquista al jurado y haz que tu cortometraje cobre vida en MOMAV 2025.

Organiza:

Modelo de Mercado Audiovisual (MOMAV) – Universidad San Francisco de Quito.

 

Condiciones:

  • Solo se puede presentar UNA aplicación por persona y por proyecto.
  • Aquellos proyectos o personas que no cumplan este punto serán descalificados.
  • Plazo de inscripción: del 10 abril al 18 de mayo del 2025.
Número de contacto personal.
Realizador

IMPORTANTE: Si tiene material promocional, por favor incluirlo en el dossier.
One file only.
10 MB limit.
Allowed types: pdf.
IMPORTANTE: Se requiere el comprobante del pago para poder realizar la inscripción del equipo. 
One file only.
10 MB limit.
Allowed types: pdf.

MOMAV Junior - Mini Movie

CONVOCATORIA: MOMAV JUNIOR – MINI MOVIE

Logo USFQ

🎥 ¿Quiénes pueden participar?

  • Equipos de estudiantes de colegio.
  • Cada equipo puede estar conformado por un máximo de 4 estudiantes.
  • No necesitas experiencia previa, solo creatividad y ganas de contar una gran historia en un minuto.

📌 Requisitos del cortometraje:

  • Duración máxima: 60 segundos (excluyendo créditos).
  • Género: Ficción, documental, animación, experimental… ¡el límite es tu imaginación!
  • Temática libre: Queremos ver tu visión del mundo en 1 minuto.
  • Formato: MP4 o MOV en alta calidad.

✍️ ¿Cómo participar?:

  1. Debes inscribir a tu equipo: Completa el formulario en nuestra página web hasta el 16 de mayo de 2025. La inscripción tiene un costo de $25 USD por equipo.
  2. No hay límites en el número de equipos que cada colegio puede registrar.
  3. Sube tu corto: una vez registrado, te enviaremos un correo electrónico donde enviarás tu cortometraje hasta el 30 de mayo. Los seleccionados serán anunciados el 6 de junio a través de nuestra página de Instagram de la carrera de Cine. ¡Mantente atento!
  4. Accede a una charla exclusiva: Al inscribirte en el concurso, podrás participar en una charla de guion, que se llevará a cabo el mismo día de la premiación.
  5. Vive la experiencia en la gran pantalla: Los video-minuto finalistas serán proyectados en la pantalla gigante del MOMAV el viernes 13 de junio

✨ ¿Por qué participar?

  • Los cortos finalistas serán proyectados en la pantalla grande del MOMAV 2025.
  • Todos los cortos finalistas recibirán feedback de profesionales del cine.
  • Los mejores cortos serán parte de la programación del Festival Amuestre 2025 de la carrera de cine de la USFQ.

 📆 Plazo de inscripción y entrega:

  • Inscripción de equipos: Hasta el 16 de mayo de 2025.
  • Envío del cortometraje: Hasta el 30 de mayo de 2025.
  • Anuncio de finalistas: 6 de junio de 2025.

👉 Condiciones generales:

  • Para poder participar, se debe completar el formulario de inscripción.
  • Los derechos de exhibición del corto deben estar libres de restricciones.
  • Los participantes aceptan que su cortometraje pueda ser utilizado para promoción.

ℹ️ Para inscribirte necesitarás el comprobante del pago:

  Compra Aquí

Organiza:

Modelo de Mercado Audiovisual (MOMAV) – Carrera de cine de la USFQ.

 

Condiciones:

  • Solo se puede presentar UNA aplicación por persona y por proyecto.
  • Aquellos proyectos o personas que no cumplan este punto serán descalificados.
  • Plazo de inscripción: hasta el 16 de mayo de 2025
  • Entrega del cortometraje: hasta el 30 de mayo de 2025.
Integrante 1:
Integrante 2:
Integrante 3:
Integrante 4:

IMPORTANTE: Se requiere la aprobación de los representantes legales de cada integrante del equipo en un solo documento PDF. 
One file only.
10 MB limit.
Allowed types: pdf.
IMPORTANTE: Se requiere el comprobante del pago para poder realizar la inscripción del equipo. 
One file only.
10 MB limit.
Allowed types: pdf.
Contact image
Contact