Feria del Libro Independiente - FLI USFQ 2025

La Feria del Libro Independiente de la Universidad San Francisco de Quito -FLI USFQ 2025- se celebrará del 31 de marzo al 2 de abril. La invitada de honor de este año es la escritora bielorrusa-argentina, Natalia Litvinova, Premio Lumen de Novela 2024. Está celebración del libro, de la producción editorial en el Ecuador y América Latina, promete ser inolvidable, con invitados de lujo para las actividades literarias, así como la mejor selección de libros que puedan encontrarse en nuestro país. Contaremos con más de 25 stands de librerías y editoriales independientes y universitarias y una serie de sorpresas emocionantes para todos los lectores y lectoras que sean parte de esta fiesta del libro.
Durante esos tres días, el Campus Santiago Gangotena en Cumbayá se convertirá en el epicentro de la cultura literaria, invitando a estudiantes, académicos y aficionados a la literatura a sumergirse en un mar de estímulos intelectuales y creativos, la FLI USFQ 2025 es una cita obligada para aquellos apasionados por la palabra escrita, ofreciendo una agenda repleta de talleres, conversatorios, charlas, presentaciones de libros, slams poéticos, diseñados para inspirar, educar y entretener.
Prepárate para ser parte de una jornada literaria, donde la pasión por los libros y la cultura se celebra en todo su esplendor. ¡Marquen sus calendarios y permanezcan atentos para no perderse ni un detalle de lo que promete ser una edición histórica de la FLI USFQ! #FLIUSFQ2025 #FeriaDelLibro #CulturaLiteraria.
Cronograma
Hora | Fecha | ||
---|---|---|---|
Lunes, 31 de marzo | Martes, 1 de abril | Miércoles, 2 de abril | |
10:00-11:30 | Mesa: Cazadores de microbios en el Ecuador. Participan: Elisa Sevilla, Enma Chilig y Gabriel Trueba. Comenta: Luis Vizuete (Universidad Central). | Lectura del Taller de literatura potencial de la USFQ. Participan: Carolina Gualpa, Saleth Díaz, Benjamín Vaca y Ernesto Reyes. | Mesa: Proyectos de los estudiantes de Artes Liberales y Literatura de la USFQ: Revista Ánima y Podcast de poesía. Participan: Tomás Loza, Carolina Gualpa, Adrian Vásconez, Santiago Ríos, Alexandra Kennedy, Elisa Sevilla y Giulianna Zambrano. |
11:30-13:00 | Diálogo en torno al libro El género muy otro y su más allá. Participan: Alicia Ortega, Catherine Walsh, Samay Cañamar, Ángel Escobar/Kosakura y fabi barba. | Lectura de poemas del Taller de poesía de la USFQ y micrófono abierto. | Diálogo sobre el libro Poemas enjaulados de Mahvash Sabet. Participan: Fredi Paredes, Najin Mansuri y María Auxiliadora Balladares. |
13:00-14:30 | Mesa: Fútbol y literatura. Participan: Diego Chamorro y Ana Carolina Lara. Modera: Esteban Mayorga. Auspicia la carrera de Literatura de la USFQ. | Mesa: Diccionario de ecuatorianismos. Qué es y cómo hablan los ecuatorianos. Participan: Álvaro Alemán y Valeria Guzmán. | Mesa: Literatura ecuatoriana escrita por mujeres en el siglo XIX: Paulina: impresiones y recuerdos. Participan: Álvaro Alemán y Natalia Loza. CATERING: tener listo el champagne y las biscotelas a las 17h30. El brindis sería a las 19h00 que |
14:30-16:00 | Charla magistral: Representaciones de la violencia en las novelas del autor colombiano Daniel Ferreira por Rhys Davies. | Mesa: Migración y literatura. Participan: Natalia Litvinova (ARG), Alicia Ortega, Geovanna Posso y Lubiana Prates (BRA). Modera: María Auxiliadora Balladares. | Mesa: Astronomía, Literatura y Espiritismo: Camille Flammarion en América Latina. Participan: Álvaro Alemán, Alexandra Astudillo, Elisa Sevilla. Comenta: Viviana Velasco. |
16:00-17:30 | Presentación de la novela La danza inconclusa de Jaime Costales. Participan el autor y Alexandra Astudillo. | Mesa: 10 años de post(s): la escritura y los artistas. Participan: Rosa Jijón, Alejandro Cevallos, Gabriela Ponce y Vanessa Terán. Moderan: Anamaría Garzón y Bernarda Troccoli. | Diálogo en torno al libro Genealogías para una gestión cultural crítica de Pao de la Vega. Participan: La autora, Giulianna Zambrano y Anamaría Garzón. |
17:30-19:00 | Entrevista a Natalia Litvinova (ARG) por Rodrigo Toromoreno. | Slam de poesía. Batalla de poesía hablada. #4toRound. Poeta MC: Elmeca. Inscripciones: https://forms.gle/zRHza33nZe2cmVDa6 | Recital de poesía Qué ganas de volver al lugar donde nacimos. Natalia Litvinova (ARG), Lubiana Prates (BRA) y Rocío Soria (ECU). CATERING: el champagne y las biscotelas tienen que estar listos a las 17h30. El brindis se llevaría a cabo a las 19h00 en cuanto se termine la actividad. |
Talleres gratuitos
Fecha y hora | Actividad | Lugar | Formulario |
---|---|---|---|
Lunes, 31 de marzo 16:00-18:00 |
Taller de cine y dibujo feo: Una linda grieta de tiempo para mandarse cartas feas, con Carolina Velasco y Carolina Benalcázar sobre la película Correspondencia. | Lugar: Casa Blanca 103 | Registrarse |
Martes, 1 de abril 16:00-18:00 |
Taller: La carta y la materialidad de ese "Otro Lugar", con Ángel Burbano/Kosakura. | Lugar: Newton 105 | Registrarse |
Miércoles 2 de abril 16:00-18:00 |
Taller de collage: El día después de mañana: apocalipsis en el sur global, con Marcela Ribadeneira. | Lugar: Hayek 106 | CERRADO |
Recital al aire libre
Lunes, 31 de marzo
Hora: 10:00-11:30
Lugar: pérgolas al lado de la pagoda
Recital de poesía al aire libre. Participan: Samuel Veloz Pazmiño, Mateo Febres, Kevin Villacís, Joce Deux y quienes quieran compartir sus poemas.
