Ingeniería en Agroempresa

Colegio de Ciencias e Ingenierías

Ingeniería en Agroempresa

Degree
Ingeniero/a en Agroempresas
Duration
9 semesters
Teaching Mode
Presencial
Facility
Cumbayá
CES Updated Approval Resolution
1038-650811101-P-1701
Description

La Carrera de Ingeniería en Agroempresa busca profesionales altamente capacitados, en conformidad con la normativa legal vigente en el Ecuador, para diseñar estrategias de negocio basadas en conocimientos de administración, mercadotecnia y finanzas para impulsar el desempeño económico de las empresas agropecuarias y agroalimentarias, con un enfoque interdisciplinario que prepara a los estudiantes para liderar proyectos agrícolas productivos sin comprometer los recursos naturales, promoviendo la sostenibilidad y la economía circular.

Estudia Ingeniería en Agroempresa

Ventajas

  • Ofrecemos un equipo docente con una amplia experiencia profesional, su formación académica ha sido alcanzada en universidades de enorme trayectoria internacional especializados en distintas áreas del sector agropecuario.
  • Las clases son teóricas con su respectivo laboratorio. La Carrera cuenta con laboratorios de última generación, granja experimental de Puembo, Santo Domingo de los Tsháchilas. Tandayapa y convenios con empresas privadas.
  • Plan de estudios que permite combinar enfoques teóricos y experiencias prácticas.
  • Convenios de intercambio con más de 140 universidades en todo el mundo.
  • Convenios para pasantías y proyectos de vinculación con la sociedad con organizaciones nacionales y extranjeras.
  • Formamos profesionales altamente capacitados que responden a las necesidades del sector agrícola en el Ecuador, tanto desde un enfoque técnico agronómico como de gestión empresarial.
  • Los estudiantes permitirán diseñar, gestionar y evaluar proyectos de agronegocios, con un enfoque de innovación y desarrollo sostenible.

Perfil profesional

Los graduados de la carrera de ingeniería en Agroempresas están capacitados para:

  • Gestionar, innovar empresas agroindustriales, agroalimentarias.
  • Gerenciar empresas con mentalidad emprendedora para la administración de negocios agropecuarios.
  • Asesorar en el desarrollo de organizaciones privadas, públicas y propias en los diferentes niveles jerárquicos.
  • Asesorar en el desarrollo de organizaciones privadas, públicas y propias en los diferentes niveles jerárquicos de empresas agroindustriales.

Campo ocupacional

  • Empresas agroindustriales
  • Empresas agrícolas o pecuarias
  • Comercialización y exportación de productos agrícolas
  • Consultoría y asesoría agrícola
  • Gestión de proyectos empresariales
  • ONG`S
  • Investigación y desarrollo
  • Empresas de insumos agrícolas

Testimonios

“Estudie Ingeniería en Agroempresas en la USFQ por mi pasión por el campo y mi interés en formarme en la mejor universidad del país. El Ecuador tiene un potencial agropecuario enorme y la carrera me permitió desenvolverme en el mundo que me apasiona".

- Juan Francisco Jaramillo. Coordinador Técnico. Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador. CONAVE -

“Me gradué en febrero del 2019 de Ingeniero en Agroempresas. Antes de acabar mi etapa universitaria, comencé a trabajar en la Universidad San Francisco de Quito en el área de agronomía hasta la actualidad. Al momento me encuentro aplicando y desarrollando los conocimientos adquiridos durante mi formación académica como; planificación e implementación de cultivos hortícolas bajo invernadero, buenas prácticas agrícolas, manejo integrado de plagas y enfermedades, fertilización, gestión administrativa e investigación aplicada mediante diseños experimentales. Gracias al aprendizaje y la experiencia adquirida, mi visión del sector agrícola se ha vuelto más consciente y objetiva”.

- Hernán Ramos -Gerente Empresa Encanta -

Me gradué en febrero del 2010 de Ingeniero en Agroempresas. Una vez graduado, empecé a trabajar en una prestigiosa empresa florícola del Ecuador durante años como Jefe de Cultivo. Allí desarrollé y puse en práctica los conocimientos que logré adquirir en la Universidad, como manejo de personal, manejo de plagas y enfermedades, controles administrativos, labores culturales y fertilización. Durante este periodo tuve la oportunidad de aprender y desarrollarme como persona, profesional y estudiante. En el año 2013, para ajustarme a los avances tecnológicos, surgió la necesidad y la importancia de continuar con mi preparación académica. Fue así como inicie mi Maestría en Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental en la USFQ, la misma que finalice en mayo del 2015. Gracias a esto mi actividad profesional y mi percepción en todos los ámbitos laborales y profesionales cambió”.

- Hernán Villacís -Florícola Floral Chain. -