Mejorando Espacios de Trabajo

Este proyecto busca que personas de diferentes organizaciones tomen conciencia de los movimientos y posturas que realizan a diario y cómo estas les puede afectar en su salud física en el futuro. El propósito de este proyecto es que los estudiantes de ingeniería industrial apliquen sus conocimientos de ergonomía y otras ramas de la ingeniería industrial, con el fin de beneficiar a la comunidad evitando el desarrollo de desórdenes musculoesqueléticos. Este proyecto está basado en la pedagogía de Service-Learning, la cual busca que los alumnos generen proyectos que generen impacto en la comunidad local, en este caso, los estudiantes se pondrán en contacto con organizaciones de bajos recursos que tengan convenio con la USFQ o empresas que puedan necesitar un estudio ergonómico y analizarán diferentes espacios de trabajo dentro de las organizaciones con el fin de identificar mejoras ergonómicas y proponer un rediseño de los espacios laborales tomando en cuenta los recursos disponibles en cada organización para minimizar el desarrollo de desórdenes musculoesqueléticos en las personas.

General Objective

Analizar diferentes espacios de trabajo dentro de organizaciones con el fin de identificar mejoras ergonómicas y proponer un rediseño de los espacios laborales tomando en cuenta los recursos disponibles en cada organización para minimizar el desarrollo de desórdenes musculoesqueléticos en las personas asociadas a las organizaciones.

UN Sustainable Development Goals

8. Trabajo decente y crecimiento económico


8. Trabajo decente y crecimiento económico

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

17. Alianzas para lograr los objetivos


17. Alianzas para lograr los objetivos

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Carreras Líder
Participating Careers
Project Justification

Los estudiantes y graduados de carreras técnicas como lo es la ingeniería industrial optan por trabajar en empresas de manufactura o servicio, dejando a un lado a las organizaciones sin fines de lucro, por lo tanto, estas fundaciones no suelen contar con personas con formación técnica. De igual manera, estas organizaciones por lo general no dan importancia a las actividades y movimientos repetitivos o forzados que realizan diariamente sin darse cuenta de que la forma de trabajo actualmente les puede afectar seriamente en su salud física en el futuro mediante el desarrollo de desórdenes musculoesqueléticos. Otro limitante que tienen estas organizaciones es la falta de recursos económicos, por lo tanto, no pueden contratar a profesionales con conocimiento de ergonomía ni aplicar mejoras que requieran de una fuerte inversión. Muchas de estas fundaciones operan gracias a donaciones realizadas por empresas o personas y estos recursos están destinados para sus beneficiarios directos y dejan a un lado la salud física de sus colaboradores. Este proyecto busca que los estudiantes de ingeniería industrial realicen una evaluación de las actividades y den a conocer a las organizaciones posibles riesgos que pueden sufrir sus colaboradores por movimientos y posturas forzadas, al igual brindan información básica de ergonomía para concientizar a las fundaciones de la importancia del cuidado físico del cuerpo humano. Por último, presentan propuestas de mejora para implementar tomando en cuenta la viabilidad de dicho diseño/rediseño.

Project Beneficiaries

La mayoría de estas organizaciones cuentan con recursos limitados y se conforman de niños, adultos, adultos mayores y pueden contar con algún tipo de capacidad diferente. No tienen conocimiento sobre Ergonomía ni los riesgos de posturas y movimientos repetitivos o forzados que pueden causar en el futuro.; Este proyecto dará a conocer la importancia del cuidado físico del cuerpo humano a largo plazo, de igual manera hará que las personas tomen conciencia sobre las actividades y movimientos que realizan día a día con el fin de prevenir lesiones físicas y desórdenes musculoesqueléticos en el futuro. Las organizaciones adquirirán conocimiento base sobre ergonomía y les permitirá compartir este conocimiento con todos los beneficiarios y trabajadores con el fin de maximizar su bienestar. Los estudiantes realizarán un estudio técnico dentro de las organizaciones y brindarán propuestas de rediseño de los espacios de trabajo

Beneficiarios:

  • Biblioteca Lupini
  • Asociación Solidaria y Acción
  • Escuela Pública Mixta Fray Jodocco Ricke
  • Fundación Ecuatoriana Equidad
  • Albergue San Juan de Dios
  • DIGAS
  • DISPROAC S.A.
  • Unidad Educativa Prof. Pedro Echeverría Terán
  • Fundación Protección Animal Ecuador
  • Fundación Cultural "Edgar Palacios"
  • Fundación educativa Centro del Amanecer
Impact on Society

El impacto de este proyecto se enfoca en el rediseño de espacios de trabajo para evitar desordenes músculo esqueléticos y la educación sobre ergonomía.

  • Prevención de lesiones y trastornos musculoesqueléticos: Educar a los participantes sobre los riesgos causados por posturas inadecuadas, movimientos repetitivos o forzados, se puede reducir la incidencia de lesiones a corto y largo plazo. Mejorar las posturas y lugares de trabajo permitirán tener una mejor calidad de vida a largo plazo.
  • Reducción de la fatiga y molestias físicas: El rediseño de los espacios de trabajo y la implementación de mejores prácticas ergonómicas pueden ayudar a prevenir la fatiga muscular y otras molestias físicas comunes entre los trabajadores.
  • Capacitación en las fundaciones: Las fundaciones podrán capacitar a sus colaboradores con conocimientos y buenas prácticas de ergonomía.
  • Rediseño de espacios de trabajo: Rediseñar los espacios de trabajo en dónde los clientes internos permanecen su jornadas laborales de ocho horas diaras permitirán ofrecer a las empresas espacios más seguros y cómodos. 
  • Aumento de productividad: Al tener un ambiente y espacios ergonómicos no solo mejora en la salud física sino que también se aumenta la productividad de las personas.
Execution Years
2021
2022
2023
2024
Project Leader
Project Photos