ImprovLab: jams de improvisación en danza y movimiento
Cada fin de mes, a partir de enero 2024, se generará un espacio (laboratorio) para la improvisación en danza y movimiento en la Casa Cultural La Nube con música en vivo que permita la experimentación de la improvisación en danza y movimiento y desde el acompañamiento musical para y con bailarines. Cada laboratorio tendrá una duración de 2 horas e incluirá: un período individual de calentamiento libre/improvisación libre, un segundo período de improvisación guiada, y un tercer período de juego grupal libre.
Abrir espacios para la improvisación en danza, el movimiento y la música en el medio quiteño. Dar a conocer la posibilidad de este tipo de actividad a jóvenes y jóvenes adultos, como salidas recreativas saludables dentro del campo del arte.
3. Salud y bienestar
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
17. Alianzas para lograr los objetivos
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
TALVEZ y el área de Artes Escénicas de la USFQ, ha venido produciendo el ImprovLab desde el año 2012, de forma intermitente, como un espacio para la improvisación libre abierto para todo tipo de público. El ImprovLab es un espacio único de acercamiento a la práctica de la improvisación que permite su experimentación de forma ocasional y sin un compromiso permanente por ser abierto y sin inscripción previa. Este formato permite a jóvenes y gente de TODA edad acercarse y probar las posibilidades a nivel individual que la práctica libre de la improvisación abre a todo ser humano: la alegría y disfrute del juego, el encuentro directo y sin juicios con el otro, la vivencia de la espontaneidad individual, el acercamiento a la creatividad propia, la relajación a nivel mental y corporal. Todas estas vivencias tan importantes y en desuso en nuestra sociedad actual. Es un espacio que crea opciones a la violencia, al alcohol, la fiesta nocturna y la droga como las posibilidades de acercamiento al otro más establecidas y a menudo únicas en el medio.
El ImprovLab, creado en 2012, es un espacio inclusivo y recreativo que promueve la improvisación como práctica artística y corporal. Su enfoque beneficia directamente a los jóvenes y jóvenes adultos, quienes a menudo tienen un acceso limitado al arte y sus beneficios en la sociedad actual. A través de este espacio, los beneficiarios experimentan la alegría, la creatividad, la relajación y el encuentro sin juicios, mientras se alejan de alternativas nocivas como la violencia, el alcohol y las drogas. El ImprovLab ofrece una opción saludable para el desarrollo personal, social y creativo de los jóvenes.
El ImprovLab impacta positivamente a la comunidad al ofrecer a los jóvenes una alternativa saludable frente a conductas de riesgo, promoviendo el desarrollo personal, la creatividad y la autoconfianza. Fomenta la inclusión, la convivencia sin juicios y la revalorización del arte, fortaleciendo el tejido social y contribuyendo a una comunidad más cohesionada y empática.




