Diplomado en Garantías Jurisdiccionales Y Control Constitucional

Fecha
-
Agregar a calendario
Agregar a calendario 2025-04-12 09:00:00 2025-05-31 13:00:00 Diplomado en Garantías Jurisdiccionales Y Control Constitucional El Diplomado en Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, ofertado por el Colegio de Jurisprudencia de la USFQ, ofrece una formación integral sobre los mecanismos de protección de derechos fundamentales y el control de constitucionalidad en el marco jurídico ecuatoriano e internacional. A lo largo del programa, se analizarán en profundidad las principales garantías jurisdiccionales, como el hábeas corpus, la acción de protección, el hábeas data, las acciones de/por incumplimiento, la acción de acceso a la información pública y la acción extraordinaria de protección; a la par se analizarán los desafíos que acarrea su desnaturalización. Además, se abordarán temas fundamentales respecto del control de constitucionalidad, el control de convencionalidad.¿Para quién está dirigido?Este programa está diseñado para abogados, estudiantes de Jurisprudencia, jueces, funcionarios públicos y profesionales del derecho interesados en fortalecer su comprensión teórica y práctica en la defensa de los derechos constitucionales y del estudio del derecho constitucional.Perfil de Egreso:Al culminar el Diplomado en Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional de la USFQ, el egresado contará con una sólida formación teórico-práctica en materia de control constitucional y protección de derechos fundamentales mediante el uso de las garantías jurisdiccionales.  El egresado estará preparado para:Asesorar y Litigar: Brindar asesoría especializada y ejercer la defensa en procesos relacionados con garantías jurisdiccionales.Interpretar Normas Constitucionales: Aplicar el control de constitucionalidad e inconstitucionalidad por omisión, así como el control de convencionalidad, en la defensa de los derechos fundamentales.Resolver Controversias: Identificar y proponer soluciones jurídicas eficaces ante vulneraciones de derechos, aplicando un enfoque garantista.Analizar Críticamente: Evaluar los desafíos actuales en la aplicación y desnaturalización de las garantías jurisdiccionales, y su incidencia en la consolidación del Estado de derecho.Desempeñarse en Diversos Ámbitos: Ejercer funciones en el sector público, privado o académico, desempeñándose como abogado litigante, juez, asesor legal, funcionario de entidades de control o investigador en temas de derecho constitucional y derechos fundamentales.  Modalidad Virtual USFQ no-reply@usfq.edu.ec America/Guayaquil public
Lugar
Modalidad Virtual
Inicio del registro
Finalización del registro

El Diplomado en Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, ofertado por el Colegio de Jurisprudencia de la USFQ, ofrece una formación integral sobre los mecanismos de protección de derechos fundamentales y el control de constitucionalidad en el marco jurídico ecuatoriano e internacional. A lo largo del programa, se analizarán en profundidad las principales garantías jurisdiccionales, como el hábeas corpus, la acción de protección, el hábeas data, las acciones de/por incumplimiento, la acción de acceso a la información pública y la acción extraordinaria de protección; a la par se analizarán los desafíos que acarrea su desnaturalización. Además, se abordarán temas fundamentales respecto del control de constitucionalidad, el control de convencionalidad.


¿Para quién está dirigido?

Este programa está diseñado para abogados, estudiantes de Jurisprudencia, jueces, funcionarios públicos y profesionales del derecho interesados en fortalecer su comprensión teórica y práctica en la defensa de los derechos constitucionales y del estudio del derecho constitucional.


Perfil de Egreso:

Al culminar el Diplomado en Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional de la USFQ, el egresado contará con una sólida formación teórico-práctica en materia de control constitucional y protección de derechos fundamentales mediante el uso de las garantías jurisdiccionales. 
 
El egresado estará preparado para:

  • Asesorar y Litigar: Brindar asesoría especializada y ejercer la defensa en procesos relacionados con garantías jurisdiccionales.
  • Interpretar Normas Constitucionales: Aplicar el control de constitucionalidad e inconstitucionalidad por omisión, así como el control de convencionalidad, en la defensa de los derechos fundamentales.
  • Resolver Controversias: Identificar y proponer soluciones jurídicas eficaces ante vulneraciones de derechos, aplicando un enfoque garantista.
  • Analizar Críticamente: Evaluar los desafíos actuales en la aplicación y desnaturalización de las garantías jurisdiccionales, y su incidencia en la consolidación del Estado de derecho.
  • Desempeñarse en Diversos Ámbitos: Ejercer funciones en el sector público, privado o académico, desempeñándose como abogado litigante, juez, asesor legal, funcionario de entidades de control o investigador en temas de derecho constitucional y derechos fundamentales.
     

Infomación

Duración total del curso: 80 horas académicas.

Público General: $945.

Estudiantes: $850.

USFQ y pronto pago: $900 (pronto pago - 1 de abril, 2025).

Registro grupal (3 o más personas): $875.


Botón de Pago

 Compra Aquí

Contenido

Modalidad

Duración total del curso 80 horas académicas 

  • 54 horas en modalidad virtual en tiempo real con el profesor vía zoom.
  • 26 horas de aprendizaje autónomo, preparación de proyecto y examen.

La metodología de enseñanza del curso se sustenta en el modelo Blended flexible learning. El profesor realizará exposiciones a sus alumnos en tiempo real, incentivando al estudiante que intervenga con sus dudas y comentarios. Mientras más frecuentes sean dichas intervenciones, más rico será el aprendizaje colectivo. Adicionalmente, durante el desarrollo del curso se realizarán simulaciones virtuales y análisis de casos para la aplicación de conocimientos adquiridos.


Horarios

  • Lunes y miércoles: 18h00 a 21h00.
  • Sábados: de 9h00 a 13h00.

Cronograma

Fecha Horarios Horas Contenido Capacitador
sab 12 abril 09h00 - 13h00 4 Control de constitucionalidad e inconstitucionalidad por omisión Alí Lozada
14H30 - 16H30 2
lun 14 abril 18h00 - 21h00 3 Control de convencionalidad Juan Pablo Albán
mier 16 abril 18h00 - 21h00 3
lun 21 de abril 18h00 - 20h00 2 Teoría general de los derechos fundamentales Mauricio Maldonado
mier 23 abril 18h00 - 20h00 2
sab 26 abril 09h00 - 11h00 2 Aspectos adjetivos comunes a las garantías jurisdiccionales Emilio Suárez
11H00 - 13H00 2
lun 28 abril 18h00 - 20h00 2 Régimen de las medidas cautelares Andrés Cervantes
mier 30 abril 18h00 - 20h00 2
lun 05 mayo 18h00 - 21h00 3 Régimen de la acción de protección Juan Francisco Guerrero
mier 07 mayo  18h00 - 21h00 3
sab 10 mayo 09h00 - 11h00 2 Régimen del hábeas corpus Rafaella Uzcátegui
11H00 - 13H00 2
lun 12 mayo 18h00 - 20h00 2 Régimen del hábeas data Carmen Corral
mier 14 mayo 18h00 - 20h00 2
sab 17 mayo 09h00 - 11h00 2 Régimen de las acciones de/por incumplimiento Daniela Salazar
11H00 - 13H00 2
lun 19 mayo 18h00 - 20h00 2 Régimen de la acción de acceso a la información pública Juan Sebastián Baquero
mier 21 mayo 18h00 - 20h00 2
lun 26 mayo 18h00 - 21h00 3 Régimen de la acción extraordinaria de protección Karla Andrade
mier 28 mayo 18h00 - 21h00 3
sab 31 mayo 09h00 - 11h00 2 El desafío de la desnaturalización de las garantías Catherine Ricaurte
11H00 - 13H00 2

Evaluación del Curso

La ponderación de cada componente se distribuye de la siguiente manera:

Categoría Descripción Porcentaje de la nota final
Asistencia y participación El estudiante debe asistir al menos al 70% de las sesiones. 50%
Proyecto en grupo Aplicación del conocimiento 25%
Examen final Quiz en plataforma virtual 25%

Emisión de Certificado

Certificado de aprobación

Parámetros para emitir el certificado de asistencia:

El participante al final del curso deberá tener una nota mínima de 71% para obtener su diploma de aprobación y cumplir con un mínimo del 70% de la asistencia total del programa. 

En caso de aprobar el programa, la Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado de aprobación por el número de horas académicas realizadas.

Instructores

Alí Lozada

Alí Lozada

Juan Pablo Albán Alencastro

Juan Pablo Albán

mauricio-maldonado.jpg

Mauricio Maldonado

Emilio Suárez Salazar

Emilio Suárez

Andrés Cervantes

Andrés Cervantes

Juan Francisco Guerrero del Pozo

Juan Francisco Guerrero

Rafaella Uzcátegui

Rafaella Uzcátegui

Carmen Corral

Carmen Corral

Daniela Salazar Marín

Daniela Salazar

juan-sebastian-baquero

Juan Sebastián Baquero

DRA. KARLA ANDRADE QUEVEDO

Karla Andrade

Catherine Ricaurte

Catherine Ricaurte

Comparte en:
Contact image