Maestría en Nanoelectrónica

Colegio de Ciencias e Ingenierías
Título
Magíster en Nanoelectrónica, Mención en Sistema Embebido e Integración
Título
Magíster en Nanoelectrónica, Mención en Caracterización, Modelaje y Concepción
Duración

2 años (4 periodos ordinarios y 1 extraordinario)

Total créditos: 60

Modalidad
Presencial
1er. año: USFQ – Ecuador
2do. año: INPT Toulousse – Francia / UNICAL – Italia
Horario

Tiempo completo

Inicio de Clases
Agosto, 2026
Aprobación

RPC-SO-31-No.712-2021, 17 de noviembre de 2021

Costo Total

$10.397
Matrícula: $926
Arancel: $9.471

Fechas de Postulación
Agosto de 2025 a junio de 2026 (sujeto a cupos disponibles)
Descripción

El propósito del programa es formar profesionales con conocimientos en el área de semiconductores y electrónica mediante el uso de dispositivos nanométricos necesarios para la aplicación en la industria. Así mismo, forjar destrezas de investigación para la innovación  de tecnología en beneficio directo de nuestro país. Finalmente, promover una actitud de emprendimiento y dedicación hacia la innovación tecnológica responsable.
El programa contribuye directamente a la sociedad ecuatoriana mediante la capacitación en tecnologías de alto orden, la mejora de la infraestructura investigativa y productiva, tanto a nivel académico como industrial. 

Perfil del aspirante

La Maestría en Nanoelectrónica está diseñada para profesionales en los campos de: Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística; Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC); Ingeniería, Industria y Construcción. El perfil de ingreso al programa requiere que los/las
aspirantes al programa cuenten con conocimientos y experiencia reciente (académica y/o profesional) en áreas de Física, Electrónica o Tecnologías relacionadas. Por lo tanto, deben ya contar con teoría y modelos, conceptos, principios, fundamentos y nociones básicas de Física, Matemática Aplicada, Programación y/o Electrónica.

Así mismo, deben contar con destrezas de resolución de problemas y ejercicios/proyectos prácticos, pensamiento crítico, estar familiarizados con la elaboración, aplicación y evaluación de proyectos reales, uso de laboratorios o espacios tecnológicos, trabajo autónomo y en equipo, comunicación con idiomas extranjeros.

Es importante que los/las aspirantes cuenten con actitudes respetuosas y de responsabilidad hacia su trabajo y el de los demás, cuiden la integridad de la infraestructura y entorno, respeten derechos, obligaciones y reglamentos.

Campo ocupacional

  • 1 de cada 3 de nuestros graduados han continuado sus estudios en un programa de doctorado en universidades de prestigio, como: La Sorbona, Universidad de Calabria, Universidad de Burdeos, Universidad de Lovaina La Nueva, entre otras.
  • 1 de cada 3 de nuestros graduados se encuentra vinculado en la industria tecnológica europea, como: NXP, STMicroelectronics, Synopsys, Thales, entre otras industrias.
  • 1 de cada 3 de nuestros graduados se encuentra trabajando en Ecuador en los campos de la docencia e industria.

Ventajas

  • Maestría reconocida a nivel nacional e internacional.
  • Equipo pedagógico: todos los docentes tienen título de Ph.D., y son expertos en su área.
  • Investigaciones en: diseño y simulación de dispositivos nanométricos, diseño y simulación de circuitos integrados analógicos y digitales y, diseño y programación de sistemas embebidos.
  • Por convenio, los estudiantes podrán acceder a la titulación conjunta.
  • Dos años de estudio presencial: primer año en la USFQ con posibilidad de estudiar el segundo año en el Instituto Politécnico de Toulouse (Francia) o Universidad de Calabria (Italia).
  • Formación trilingüe: español, inglés y francés o italiano.
  • Integración directa en el ámbito profesional en laboratorios: imec (Bélgica), CERN (Suiza), LAAS, LAPLACE, IM2NP o en empresas, como: Airbus, STMicroelectronics, Thales, Alstom, EADS, Continental, NXP, SiliconLabs, Synopsys, etc.
  • Posibilidad de iniciar inmediatamente un programa de Ph.D.

Proceso de Admisión

Para la inscripción al programa, el postulante debe enviar la siguiente documentación en formato digital al e-mail posgrados@usfq.edu.ec o vía WhatsApp https://wa.me/593997616474.

  • Confirmación del pago realizado a través del Hall de pagos (captura de pantalla). Link
  • Completar y enviar la Solicitud de Postulación que se encuentra en el siguiente Link
  • Registro del título de tercer nivel en la SENESCYT. 
  • Cédula de identidad o pasaporte.
  • Rendir el examen de ubicación de inglés de la USFQ o presentar el certificado TOEFL, IELTS o Cambridge que valide nivel A2. Los certificados no deben superar los dos años de antigüedad a la fecha de aplicación.
  • Registro oficial de notas que incluya el promedio final de graduación.
  • Hoja de vida actualizada.
  • Evaluación de conocimientos específicos.
  • Entrevista personal.

Financiamiento y Becas

Alumni USFQ tienen 10% de descuento sobre los aranceles.

  • Aceptamos todas las tarjetas nacionales e internacionales.
  • Puedes diferir tus pagos con tarjetas emitidas por: Diners Club, Banco Guayaquil, Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco Produbanco y Banco del Austro.
  • En pagos por semestres o períodos académicos puedes diferir hasta 12 meses sin intereses.
  • En pagos por años puedes diferir hasta por 24 meses sin intereses.

Para más información escribir al e-mail: posgrados@usfq.edu.ec

Becas

El programa ofrece becas de excelencia académica y de investigación científica:

Primer año - USFQ

  • 1 beca que cubre la totalidad de los aranceles (Synopsys Inc.).
  • 2 medias becas que aplica sobre el valor de los aranceles.

Segundo año - Italia o Francia

  • Beca de excelencia Eiffel en Francia.
  • Beca UnicalAdmission. Cubre alojamiento y alimentación en la Universidad de Calabria.

Testimonios

“La Maestría en Nanoelectrónica de la USFQ me permitió trabajar con equipos de alta tecnología y estudiar bajo la tutela de profesionales investigadores de renombre, nacionales y extranjeros. Definitivamente es una experiencia única en el Ecuador para quienes queremos dedicarnos a la investigación y al desarrollo de la ciencia y tecnología”.

- Sofía Lara. Maestría en Nanoelectrónica. Ganadora de la Beca CERN (SENESCYT) a nivel Nacional - 

 

“La Maestría en Nanoelectrónica de la Universidad San Francisco de Quito USFQ ha sido excepcional y enriquecedora. Durante el programa, tuve la oportunidad de profundizar en el fascinante mundo de la nanoelectrónica, explorando los límites de la tecnología a escala nanométrica. Los cursos, impartidos por profesores de renombre provenientes de Francia e Italia, me proporcionaron una sólida base teórica y práctica. Además, las instalaciones y los laboratorios de la USFQ me permitieron acceder a herramientas de diseño electrónico utilizadas en la industria, lo que facilitó el desarrollo de habilidades técnicas avanzadas y un pensamiento crítico en la resolución de problemas complejos".

"Lo que realmente destacó durante mi tiempo en la maestría fue el ambiente colaborativo y el enfoque multidisciplinario del programa. Trabajar junto a compañeros de diferentes especialidades me permitió abordar los desafíos desde diversas perspectivas, enriqueciéndome tanto académica como personalmente. Además, la maestría me brindó los conocimientos básicos necesarios para continuar mi segundo año en Francia, en el INP Toulouse. Después de graduarme, fui contratado por STMicroelectronics en Grenoble, donde accedí al puesto de ingeniero en verificación digital. Esta transición ha sido fundamental para mi crecimiento profesional, y estoy agradecido por la formación integral y las oportunidades que la Maestría en Nanoelectrónica de la USFQ me ha proporcionado.

- Christian Cao. Maestría en Nanoelectrónica - Ingeniero de desarrollo en STMicroelectronics -

Contact image
Contacto