Programa UNIDiversidad
UNIDiversidad busca fortalecer a la USFQ como un espacio de confianza y seguridad para todos los miembros de su comunidad, en un ambiente de libertad y respeto. Para ello, se desarrollan actividades de capacitación y sensibilización a profesores, personal administrativo, planta física y estudiantes. Estas actividades abrodan temas de formación en el manejo de las herramientas necesarias para reconocer y evitar situaciones de discriminación, para tener la capacidad de brindar soporte inmediato a los involucrados y referirlos a las instancias apropiadas dentro de la USFQ.
Acerca de nosotros
UNIDiversidad surge de una iniciativa estudiantil cuyo fin es promover el bienestar de la comunidad por medio de la activa búsqueda de un entorno de confianza y empatía. A través de su equipo de profesores y aliados, capacita y orienta a la comunidad USFQ para actuar en situaciones concretas relacionadas en el respeto al individuo y la no-discriminación, de acuerdo a los procesos internos vigentes.
El propósito fundamental es generar un entorno de confianza y productividad, con acciones de concientización (awareness), que promuevan el conocimiento y la empatía a través de la sensibilización orientada hacia la prevención de cualquier forma de discriminación, sin distinción de etnia, género, color de piel, orientación sexual, discapacidad, etnia, género, color de piel, orientación sexual y diversidades de la mano del programa “trainer-of-trainers”.
Públicos con los que se trabaja
Ejes de trabajo
Si tienes algún proyecto o quieres formar parte del equipo de UNIDiversidad por favor contáctanos al correo unidiversidad@usfq.edu.ec
Preguntas Frecuentes
¿Qué hace el programa UNIDiversidad?
El Programa UNIDiversidad propone actividades que incluyen talleres de sensibilización, coloquios, conversatorios, campañas, protocolos y afines, dirigidas a estudiantes, personal docente, administrativo y de servicio que sensibilizan y educan, a partir de vivencias y teorías que abordan dichas temáticas, sobre la construcción socio-cultural de las diferencias. Los talleres, coloquios y conversatorios permiten obtener las herramientas necesarias para afrontar situaciones en donde ocurren y se reproducen acciones que pueden impactar el bienestar de las personas.
¿Cuál es el enfoque de UNIDiversidad?
El Programa UNIDiversidad aborda la intersección de identidades y prácticas de género y sexualidad con otras variables como: etnicidad, raza social, clase socioeconómica, edad, lugar de procedencia, religión, espiritualidad y otras.
¿Quiénes lo conforman?
El programa UNIDiversidad inicia bajo la iniciativa del Gobierno Estudiantil USFQ 2015-2016 en alianza con un Comité Interdisciplinario, tanto General como Central, compuesto por profesores y profesoras, incluyendo Decanos, Decanas y Coordinadores Departamentales; miembros del Gobierno Estudiantil, el Decanato de Estudiantes y Personal administrativo.
¿Por qué trabajar desde la empatía y la interseccionalidad?
El programa UNIDiversidad trabaja con el concepto de empatía a través de acciones de concientización o awareness todos y todas los/las integrantes de la comunidad USFQ.
La transversalización del enfoque de género se teje de esta manera con la identificación de otras formas de discriminación, basadas en las variables de etnicidad , “raza”, clase socioeconómica, edad, lugar de procedencia, religión, espiritualidad entre otros.
El concepto de interseccionalidad, que se origina en los Estudios Feministas a través de textos de teóricas como Crenshaw (1989) o McCall (2005), permite mirar el funcionamiento de múltiples identidades que son mutuamente constitutivas y están en constante conversación. De esta manera, se puede profundizar en un abordaje que analiza la interacción de estas distintas categorías y su impacto en el bienestar estudiantil y de la comunidad universitaria.
Proyectos y Logros
Proyectos
Contamos con varios proyectos como capacitaciones, campañas edu-comunicacionales, talleres, eventos, entre otros para todos nuestros públicos.
Logros
A través de los distintos proyectos del Programa, UNIDiversidad ha logrado:
- Desarrollar más de 150 talleres, conversatorios, foros, entre otros.
- Capacitar a:
- Estudiantes: más de 500 personas
- Profesores: más de 200 personas
- Personal académico: más de 100 personas
- Personal de servicio: más de 50 personas
El programa UNIDiversidad fue el ganador en la Convocatoria Estudiantes Construyendo Igualdad y Ambiente en la Educación Superior organizado por UNESCO y SENESCYT en la categoría Igualdad de Género.
Materiales y recursos
Etnicidad y racismo
Género
48 cosas que las mujeres escuchan
48 cosas que los hombres escuchan
Diversidades
Diversidades espirituales y religiosas
Diversidad como eje para el desarrollo
En los medios y otros espacios
- Por un mundo más diverso e inclusivo.
Link: https://noticias.usfq.edu.ec/2021/06/por-un-mundo-mas-diverso-e-inclusivo.html - Orgullo LGBTIQ+: derechos, libertades y luchas históricas, en pequeñas reflexiones.
Link: https://aulamagna.usfq.edu.ec/?p=13253 - Semana de Diversidades: Desde la academica y el activismo.
Link: https://aulamagna.usfq.edu.ec/?p=12931 - Rompe El Silencio, una campaña que busca generar conciencia sobre la violencia de género y la inexistente cultura de denuncia en Ecuador.
Link: https://aulamagna.usfq.edu.ec/?p=12960 - Mujeres en Galágagos: problemáticas, representatividad y liderazgo.
Link: https://aulamagna.usfq.edu.ec/?p=11248 - Investigadores presentan hallazgos sobre un estudio en género, sexualidad y movilidad humana en contexto de pandemia.
Link: https://noticias.usfq.edu.ec/2020/08/investigadores-presentan-hallazgos.html - Tejidos sociales de la impunidad; una radiografía de la situación de la violencia en las Islas Galápagos.
Link: https://noticias.usfq.edu.ec/2020/06/tejidos-sociales-de-la-impunidad-una.html
- La USFQ inaugura la semana de género con varias actividades.
Link: https://noticias.usfq.edu.ec/2018/03/la-usfq-inaugura-la-semana-de-genero.html - Los fantasmas se cabrearon: Crónicas de la despenalización de la homosexualidad en el Ecuador.
Link: https://inredh.org/purita-pelayo-autora-del-libro-los-fantasmas-se-cabrearon-participara-en-semana-de-genero-de-la-usfq/ - La USFQ celebra la diversidad.
Link: https://aulamagna.usfq.edu.ec/?p=7495 - LGBTI: El amor nos une y es tiempo que la iglesia empiece a hablar de ello.
Link: https://aulamagna.usfq.edu.ec/?p=6780 - Lanzamiento del libro: Corpografías: Género y Fronteras en América Latina.
Link: https://noticias.usfq.edu.ec/2017/04/lanzamiento-del-libro-corpografias.html - El encuentro que celebra la diversidad.
Link: https://aulamagna.usfq.edu.ec/?p=5366 - Jornadas por la diversidad sexual.
Link: https://aulamagna.usfq.edu.ec/?p=5180 - ¿Qué va a hacer el GOBE?
Link: https://aulamagna.usfq.edu.ec/?p=3394