Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea COIL

COIL (Collaborative Online International Learning) es una metodología educativa que fomenta la colaboración internacional y el aprendizaje en línea a través de un trabajo conjunto que da como resultado proyectos académicos, intercambio cultural y desarrollo de habilidades globales a través de plataformas digitales.

Beneficios

Para Estudiantes:

  • Desarrollo de Competencias Interculturales: Los estudiantes aprenden a trabajar y comunicarse efectivamente con personas de diferentes culturas.
  • Accesibilidad y Flexibilidad: Ofrece una experiencia internacional sin la necesidad de viajar, haciendo que esta experiencia sea accesible para estudiantes con limitaciones financieras, de tiempo o de movilidad.

Para Docentes:

  • Colaboración Académica Internacional: Los docentes tienen la oportunidad de trabajar con colegas de diferentes partes del mundo, lo que enriquece su enseñanza y su investigación.
  • Innovación en la Enseñanza: Integrar COIL en el currículo fomenta la innovación en los métodos de enseñanza y en el diseño de actividades y evaluaciones.

Para las Institución:

  • Internacionalización del Currículo: COIL contribuye a la internacionalización del currículo sin necesidad de programas de intercambio tradicionales.
  • Fortalecimiento de Colaboraciones Internacionales: Fomenta y fortalece las relaciones internacionales y colaboraciones entre instituciones educativas.

Para los Procesos de Aprendizaje y Enseñanza:

  • Enriquecimiento del Contenido del Curso: Los cursos son enriquecidos con diversidad de perspectivas y experiencias.
  • Experiencia de Aprendizaje Auténtica: COIL ofrece una experiencia de aprendizaje auténtica que prepara a los estudiantes para un mundo globalizado y diverso.

Proceso

  1. Identificación de Partners: Los docentes de las instituciones en diferentes se conectan y acuerdan colaborar, esta conexión puede ser independiente o a través de la oficina de programas internacionales.
  2. Planificación del Curso: Los partners discuten y diseñan la colaboración, definen los objetivos de aprendizaje, las actividades colaborativas y los métodos de evaluación. Se eligen y configuran las herramientas tecnológicas necesarias para facilitar la colaboración (por ejemplo: videoconferencias en Zoom, foros de discusión en Padlet). También se define si existirán momentos sincrónicos entre las clases o si cada grupo de estudiantes deberá organizarse para reunirse.
  3. Actividad Romehielo: Se presentan los objetivos del curso y el formato COIL a los estudiantes. Se forman equipos de estudiantes internacionales para trabajar juntos durante el semestre, esto se puede hacer antes o después de la actividad rompehielos dependiendo del criterio de los partners. Como Actividad Rompehielo, los estudiantes de ambos países se conocen virtualmente a través de presentaciones o videollamadas.
  4. Proyecto: Los estudiantes participan en actividades diseñadas para fomentar la colaboración y el aprendizaje intercultural. Este Proyecto puede conformarse de una investigación, estudios de casos, debates en línea, etc. Se utilizan foros de discusión para que los estudiantes y profesores mantengan una comunicación constante y colaboren efectivamente, en el caso de ser sincrónicas, se programan reuniones virtuales.
  5. Presentación de Proyectos: Los equipos presentan sus proyectos finales, que pueden incluir informes, presentaciones, videos u otros formatos acordados.
  6. Reflexión y Evaluación: Los estudiantes y profesores realizan una Reflexión sobre la experiencia COIL, discuten lo que aprendieron y completan evaluaciones del curso.
  7. Retroalimentación: Se recopila retroalimentación de todos los participantes para mejorar futuros cursos COIL.

COIL ICOP

International Community of Practice (ICOP) de COIL es un espacio dinámico que reúne a profesores nacionales e internacionales en un espacio de networking. COIL ICOP Combina formación asincrónica con sesiones mensuales sincrónicas para capacitar a docentes en el desarrollo de proyectos COIL. Este espacio facilita el intercambio de herramientas educativas específicas, experiencias COIL y oportunidades de educación internacional. ICOP busca fomentar el aprendizaje entre pares, abordar preguntas comunes y ofrecer un apoyo continuo para garantizar el éxito de los proyectos COIL, enriqueciendo así nuestra comunidad global de educadores.

Además de networking y desarrollo profesional, ICOP proporciona exposición a herramientas educativas innovadoras y un respaldo constante de una comunidad en línea y un coordinador de COIL. Este enfoque comunitario y de desarrollo profesional continuo permite a los participantes obtener una credencial digital que certifica su experiencia en la metodología COIL, fortaleciendo sus habilidades globales y su perfil profesional.

Experiencias

Colaboración Cornell University-USFQ

Un curso de intercambio bilateral en la primavera de 2024 está brindando nuevas oportunidades de aprendizaje comprometido para estudiantes de Ithaca, Nueva York, y Quito, Ecuador. La asociación entre la Universidad de Cornell y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el socio de Global Hubs de Cornell en Ecuador, está fomentando la colaboración tanto en el aula como en el campo.

instagram-coil

“Think Globally, Act Locally” es el programa de intercambio académico que inició este 2024 entre la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y Cornell University como parte de la iniciativa Global Hubs de Cornell. Rebeca Vera, estudiante de Administración de Empresas, compartió con nosotros su experiencia en este video.

Un puente de aprendizaje global

Con la colaboración de:

OPI auspiciantes curso COIL