Maestría en Litigio y Arbitraje Internacional
18 meses (3 períodos ordinarios y 1 extraordinario)
Materias: 16
Total créditos: 30
Sesiones de clases 3 días a la semana
Martes, miércoles y jueves de 18h00 a 21h00.
Los seminarios especializados tendrán un horario específico.
RPC-SO-26-No.440-2016, 6 de julio de 2016
Aprobación actualizada CES: RPC-SO-11-No.214-2020, 22 de abril de 2020
$15.290
Matrícula: $1.386
Arancel: $13.904
Beca LITIGANTE ESTRATÉGICO de hasta $3.000 a descontarse de los aranceles
Por confirmar
La Maestría en Litigio y Arbitraje Internacional es un Programa de estudios de cuarto nivel dirigido a los abogados ecuatorianos y extranjeros que deseen especializarse en la prevención y la resolución de controversias internacionales en materia comercial, de inversiones y de derechos humanos.
El Programa de estudios incluye tópicos que dotarán al estudiante de conocimientos y herramientas esenciales para el manejo de los diferentes métodos de solución de controversias internacionales. Además, el Programa conferirá al estudiante habilidades y destrezas en litigación ante tribunales nacionales e internacionales.
El arbitraje, como un método de resolución de conflictos heterocompositivo, ha ganado reconocimiento y prominencia como la forma más eficiente y eficaz de resolver conflictos nacionales o internacionales de manera rápida y económica. Su estudio constituye una necesidad para cualquier abogado que pretenda participar como profesional en una economía globalizada. El litigio, que es el conducto que instrumenta el arbitraje, debe ser estudiado conjuntamente con este para que los estudiantes posean conocimientos teóricos y sepan implementarlos en casos de la vida real.
El Programa estará integrado por profesionales nacionales y extranjeros de reconocido prestigio internacional que, como consecuencia de una práctica jurídica globalizada, se enfrentan a problemas que requieren conocimientos sofisticados sobre arbitraje, Derechos Humanos y litigación.
Perfil del aspirante
Profesionales que poseen conocimientos fundamentales sobre derecho y que hayan obtenido un título de tercer nivel de abogado reconocido por SENESCYT.
El aspirante debe ser una persona disciplinada y honesta que pueda trabajar en forma independiente y en grupos, y debe ser capaz de trabajar con altas exigencias académicas.
Adicionalmente, el aspirante debe tener la madurez y estabilidad emocional para alcanzar las expectativas de la institución, de los profesores y de los tutores.
Campo ocupacional
Las políticas públicas, desarrolladas por el Consejo de la Judicatura para el sistema de justicia ecuatoriana, han puesto particular énfasis y prioridad en el fomento de los métodos alternativos de solución de conflictos. Este cambio en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, sumado a la continua internalización de las transacciones mercantiles y la creciente importancia de las inversiones extranjeras, han creado en el mercado la necesidad de contar con abogados especializados en arbitraje y litigio internacional.
El mercado legal ha sufrido un cambio exigiendo actualmente abogados competentes en litigios sofisticados que incorporen partes de múltiples orígenes y contratos sujetos a diversas jurisdicciones. Así, el campo ocupacional de los graduados de la Maestría en Litigio y Arbitraje Internacional comprende diversas áreas, como, por ejemplo, árbitros, secretarios arbitrales, mediadores, asistentes de árbitros, funcionarios de instituciones arbitrales, instituciones públicas, abogados de parte, expertos en legislación ante tribunales internacionales, etc.
Ventajas
El Programa aborda el arbitraje en todas sus formas: nacional, internacional y de inversiones y el litigio ante cortes y tribunales internacionales. Para el desarrollo de cada una de las áreas, la Maestría incluye clases que comprenden el estudio de normas procesales, el derecho sustantivo relevante y el desarrollo de destrezas y habilidades prácticas. Lo anterior con el objetivo de desarrollar y potencializar en los alumnos sus capacidades de crítica, opinión, aplicación y valoración del litigio y del arbitraje.
La Maestría pretende distinguir las instituciones jurídicas más importantes para la solución de controversias en arbitraje comercial internacional, arbitraje de inversiones y derechos humanos, con el objeto de que los alumnos comprendan cómo utilizarlas en la práctica.
- Analizar, organizar y distinguir conceptos jurídicos universalmente aceptados y contrastarlos con los que se encuentran en formación.
- Resolver problemas presentados en la práctica nacional e internacional del arbitraje y el Derecho, no solamente desde una perspectiva académica, sino práctica.
- Criticar la forma en que los sistemas de resolución de controversias se construyen en la actualidad y proponer soluciones.
Requisitos
Requisitos básicos:
- Tener un título de Abogado (Tercer Nivel expedido por una universidad acreditada y reconocida en el país en que se haya otorgado) registrado en el SENESCYT. De tratarse de títulos de tercer nivel o cuarto nivel, si aplica, obtenidos en el extranjero, el postulante debe presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
- Dominio suficiente del idioma inglés que permita leer, comprender, analizar, sintetizar y evaluar artículos jurídicos en ese idioma. Nivel A2 del MCER como mínimo.
- Copia de la cédula de identidad o pasaporte.
- Acta de grado con nota.
- Registro oficial de notas.
- Registro del título del SENESCYT impreso, y
- Aprobar el examen de admisión de posgrados de la USFQ. Para ello remitirse al proceso de admisiones de Posgrado de la USFQ: http://www.usfq.edu.ec/admisiones/admisiones_posgrado
Requisitos específicos del programa:
- Hoja de vida actualizada.
- Dos cartas de recomendación, una profesional y una académica.
- Carta de intención para admisión al Programa.
- Entrevista con el/la Directora del Programa.
Financiamiento y becas
Alumni USFQ tienen 10% de descuento.
Pagos con tarjeta de crédito o débito a través de nuestro Botón de Pago En Línea.
- Aceptamos todas las tarjetas nacionales e internacionales.
- Puedes diferir tus pagos con tarjetas emitidas por: Diners Club, Banco Guayaquil, Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco Produbanco y Banco del Austro.
- En pagos por semestres o períodos académicos puedes diferir hasta 12 meses sin intereses. Consulta con el programa de posgrado las fechas establecidas.
- En pagos por años puedes diferir hasta por 24 meses sin intereses.
- En pagos totales, puedes diferir sin intereses al doble de tiempo que dura el programa de posgrado (Ejemplo: Duración del programa: 18 meses. Pagos totales hasta por 36 meses sin intereses).
Pagos con transferencia o depósito a los siguientes datos:
- Titular: Universidad San Francisco de Quito USFQ.
- RUC: 1791836154001
- Banco Pichincha: Cuenta Corriente No. 3407330004
- Banco Bolivariano: Cuenta Corriente No. 5075003350
- Para el registro correspondiente, subir el comprobante en el Botón de Pago En Línea.
Pagos presenciales en las ventanillas de Tesorería: Disponible de lunes a viernes de 08h30 a 17h30
Para información sobre planes de financiamiento directo con la USFQ escribir al e-mail: plandefinanciamiento@usfq.edu.ec
Para información sobre otras formas de pago escribir al e-mail: tesoreria@usfq.edu.ec
Beca
El Programa de Posgrado cuenta con una “BECA LITIGANTE ESTRATÉGICO” de hasta $3.000 a descontarse del valor de los aranceles. Esta beca se entregará a quienes demuestren excelencia académica durante el proceso de aplicación y selección. Para mayor información, comunicarse con Paulina Lozada plozada@usfq.edu.ec, (+593 2) 297-1700. Extensión 1793.
La apertura de una nueva cohorte de un programa de posgrado y su oferta de becas están sujetas a la inscripción y matrícula de un número mínimo de estudiantes. De no alcanzarse este mínimo, se realizará un proceso de reembolso por los valores pagados y la reversión del estatus de estudiante.
Testimonios
“No existe otra maestría en el país que tenga un cuerpo de docentes tan amplio y especializado como ésta. Poder adquirir conocimientos y experiencias de quienes sí han litigado en arbitrajes internacionales, incluso defendiendo al estado ecuatoriano, es invaluable. Me encanta esta maestría por todo lo que estoy aprendiendo. Recomiendo a cualquier interesado/a en este programa a realizarlo. ¡Es de lujo!”
- Carlos Torres Salinas, Abogado Alumni de la USFQ. Maestría en Litigio y Arbitraje Internacional -
“Haber iniciado la maestría en Litigio y Arbitraje Internacional en la USFQ, ha sido una experiencia enriquecedora de aprendizaje por parte de grandes maestros y expertos en la materia. Contar con el apoyo y respaldo de la mejor universidad del país, la que brinda una estructura académica y organizacional de alto nivel, completa una experiencia académica de excelencia”.
- Patricia Vera Nieto, Maestría en Litigio y Arbitraje Internacional -
“Si tuviera que describir mi experiencia en la Maestría en Litigio y Arbitraje Internacional, diría que significa un gran crecimiento en mi vida profesional. El programa cuenta con docentes de primer nivel y ofrece recursos académicos que facilitan el aprendizaje y permiten formar a los mejores profesionales. Puedo afirmar que ha sido una experiencia enriquecedora y una inversión gratificante”.
- Juan Andrés Espín Escorza, Maestría en Litigio y Arbitraje Internacional -
