Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro

Colegio de Ciencias e Ingenierías
Título
Magister en Gestión de la Cadena de Suministro
Duración
1 año (2 períodos ordinarios y 1 extraordinario)
Total créditos: 31
Modalidad
Híbrida
Horario

Martes, miércoles y jueves 18h30 a 21h30; sábados de 08h30 a 12h00

Inicio de Clases
Agosto, 2025
Aprobación
RPC-SO-49-No. 787-2024, 4 de diciembre de 2024
Costo Total

$8.100
Matrícula: $736
Aranceles: $7.364

Fechas de Postulación
Enero a junio de 2025 (sujeto a cupos disponibles)
Descripción

La Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro de la Universidad San Francisco de Quito USFQ está diseñada para formar líderes estratégicos capaces de optimizar procesos logísticos, integrar tecnologías innovadoras y desarrollar soluciones sostenibles en un mundo globalizado. Este programa ofrece un enfoque multidisciplinario que combina analítica avanzada, herramientas tecnológicas y una visión estratégica para gestionar eficientemente los flujos de información, productos y dinero en un entorno globalizado.

La modalidad híbrida del programa de posgrado permite flexibilidad y aprendizaje interactivo. Además, está alineado con las tendencias globales en digitalización, economía circular y transformación organizacional.

Únete a una experiencia académica única en la USFQ, una de las universidades más prestigiosas de la región, reconocida por su excelencia académica, innovación y conexión global.

Perfil del aspirante

La Maestría está dirigida a profesionales que buscan liderar en el diseño, gestión y optimización de cadenas de suministro en un entorno dinámico y global. El programa está abierto a aspirantes con un título de tercer nivel, debidamente registrado en la SENESCYT, en los campos amplios de Ingeniería, Industria y Construcción; Administración de Empresas y Derecho; Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística; Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria; y, campos relacionados. También, se considerará a profesionales con experiencia laboral afín.

El aspirante debe poseer habilidades analíticas, capacidad de liderazgo y un interés en la implementación de tecnologías avanzadas. Así como también, estar comprometido con la sostenibilidad, innovación y la mejora continua en el ámbito empresarial. Un nivel mínimo de inglés A2 es requerido para aprovechar plenamente la experiencia académica.

En caso de títulos de tercer nivel de grado obtenidos en el extranjero, los postulantes para inscribirse en el programa, deberán presentar su título debidamente apostillado o legalizado por vía consular.

Ventajas

  • Reconocimiento internacional: Posibilidad de obtener el MicroMaster en Supply Chain Management (SCM) de MITx, una certificación de alto prestigio global.
  • Prestigio académico: La USFQ se posiciona como una de las mejores universidades de América Latina, y la #1 en Ecuador, destacada por sus rankings internacionales y su enfoque innovador.
  • Red de Alumni global: Forma parte de una comunidad de exalumnos destacados, con acceso a oportunidades profesionales y conexiones estratégicas en todo el mundo.
  • Modalidad híbrida: Flexibilidad para combinar aprendizaje presencial, virtual y asincrónico, adaptándose a profesionales activos.
  • Enfoque integral y sostenible: Temas de actualidad en analítica avanzada (descriptiva, predictiva y prescriptiva) y tendencias globales como sostenibilidad, economía circular e industria 4.0.
  • Tecnología de vanguardia: Uso práctico de herramientas como Python, SQL y otros programas relevantes a la logística y cadenas de suministro.
  • Docentes y expertos internacionales: Acceso a conocimientos de líderes de la industria y académicos de renombre mundial.
  • Proyección profesional: Prepara a los estudiantes para liderar en un mercado global competitivo, gestionando cadenas de suministro de manera eficiente y sostenible.

Campo laboral

Los graduados de la Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro estarán preparados para desempeñarse en posiciones de liderazgo y gestión estratégica dentro de diversas industrias, incluyendo logística, manufactura, tecnología, retail, energía, alimentos y bebidas, entre otras. Sus competencias técnicas y estratégicas les permitirán ocupar roles clave, a nivel nacional e internacional, como:

  • Gerente de Operaciones
  • Gerente de Logística
  • Coordinador de Cadena de Suministro
  • Analista de Logística
  • Analista de Supply Chain
  • Especialista en Transporte y Distribución
  • Supervisor de Almacén e Inventarios
  • Director de Compras y Abastecimiento
  • Consultor en Logística y Supply Chain
  • Especialista en Planificación de la Demanda
  • Jefe de Proyectos Logísticos
  • Gerente de Sostenibilidad en la Cadena de Suministro
  • Líder de Transformación Digital en Supply Chain
  • Director de Estrategias Logísticas
  • Especialista en Gestión de Riesgos Logísticos
  • Coordinador de Exportaciones e Importaciones
  • Planificador de Producción
  • Especialista en Optimización de Procesos
  • Consultor en Tecnología para Supply Chain
  • Jefe de Control de Calidad en Logística

Los graduados también estarán capacitados para emprender proyectos propios en el ámbito de la logística o incorporarse a redes globales de talento en empresas multinacionales, startups y organismos internacionales.

Financiamiento y becas

Alumni USFQ tienen 10% de descuento

Pagos con tarjeta de crédito o débito a través de nuestro Botón de Pago En Línea.

  • Aceptamos todas las tarjetas nacionales e internacionales.
  • Puedes diferir tus pagos con tarjetas emitidas por: Diners Club, Banco Guayaquil, Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco Produbanco y Banco del Austro.
  • En pagos por semestres o períodos académicos puedes diferir hasta 12 meses sin intereses. Consulta con el programa de posgrado las fechas establecidas.
  • En pagos por años puedes diferir hasta por 24 meses sin intereses.
  • En pagos totales, puedes diferir sin intereses al doble de tiempo que dura el programa de posgrado (Ejemplo: Duración del programa: 18 meses. Pagos totales hasta por 36 meses sin intereses).

Pagos con transferencia o depósito a los siguientes datos:

  • Titular: Universidad San Francisco de Quito USFQ.
  • RUC: 1791836154001
  • Banco Pichincha: Cuenta Corriente No. 3407330004
  • Banco Bolivariano: Cuenta Corriente No. 5075003350
  • Para el registro correspondiente, subir el comprobante en el Botón de Pago En Línea.

Pagos presenciales en las ventanillas de Tesorería: Disponible de lunes a viernes de 08h30 a 17h30.

 

Para información sobre planes de financiamiento directo con la USFQ escribir al e-mail: plandefinanciamiento@usfq.edu.ec

Para información sobre otras formas de pago escribir al e-mail: tesoreria@usfq.edu.ec


Becas

El programa de maestría ofrece becas de hasta el 25% en base a excelencia académica demostrada durante el proceso de postulación y mantenida durante la ejecución del programa.

Requisitos

Básicos

Para la inscripción al programa, el postulante debe enviar la siguiente documentación en formato digital PDF al e-mail de Santiago Tapia stapia@usfq.edu.ec

De faltar algún requisito, no podrá participar del proceso:

  • Confirmación del pago realizado a través del sistema (captura de pantalla) y solicitud de postulación completa, con firma y fotografía del postulante (revisar proceso en Admisiones Posgrado).
  • Título de tercer nivel en los campos amplios de Ingeniería, Industria y Construcción; Administración de empresas y derecho; Ciencias naturales, matemáticas y estadística; y Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria. En el caso de que el profesional no posea un título de tercer nivel en estos campos, se evaluará cada caso y se requerirá que tenga al menos 1 año de experiencia laboral en campos afines al programa.
  • Registro del título en la SENESCYT (aplica para universidades nacionales y extranjeras). De tratarse de títulos de tercer nivel o cuarto nivel, si aplica, obtenidos en el extranjero, el postulante debe presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
  • Conocimiento del idioma inglés, equivalente al nivel A2 del Marco Común Europeo como mínimo (determinado por el examen de ubicación de inglés de la USFQ o por certificado de TOEFL, IELTS o Cambridge. Los certificados no deben superar los dos años de antigüedad a la fecha de aplicación).
  • Registro oficial de notas.
  • Acta de grado con nota (excepto Alumni USFQ y universidades extranjeras).
  • Copia de cédula de identidad o pasaporte.

Específicos

Superada la etapa de postulación, enviar los siguientes requisitos específicos en formato digital PDF para completar la etapa de selección, al e-mail: maestria.iin@usfq.edu.ec

  • Carta de motivación donde explique sus razones para ser parte del programa y el por qué quiere estudiar esta maestría.
  • Dos (2) cartas de recomendación: una de ellas debe ser profesional.
  • Entrevista personal con los profesores del programa de posgrado.
  • Experiencia laboral. Se recomienda que los postulantes tengan al menos 1 año de experiencia laboral relevante (pasantías, trabajo a tiempo completo, etc.). Para esto, deberán entregar en el proceso de selección: CV, certificado laboral, correo electrónico y número convencional de/los empleadores para validar la información.
Contact image
Contacto
Oficina
Edificio Hayek H100
(+593) 99 761 6474 /
(+593 2) 297-1700
2335