Derecho Administrativo y Contencioso para abogados (Paralelo 2)
Fechas
Registro
Este programa busca educar a profesionales ante una creciente demanda de la actividad regulatoria de la administración pública, lo que a su vez conlleva más procedimientos administrativos que sus destinatarios (empresas y particulares) buscan asesoría especializada a fin de evitar ir a un juicio, o si el mismo es inevitable, llevarlo de la mejor forma.
Este curso es importante para abogados y servidores públicos que intervienen en los procedimientos administrativos tanto en la instrucción como en su defensa particular, pues conocer las instituciones del derecho administrativo y procesal administrativo desde la visión teórica con aplicación práctica les permitirá garantizar el debido procedimiento administrativo.
En línea
Martes y Jueves de 18h00 - 20h00
Pronto Pago: $290
Público General: $350
Grupos (3 personas): $315
Comunidad USFQ: $315
Descripción general
Objetivo General:
Exponer un marco general respecto a las características principales del procedimiento administrativo y del proceso contencioso administrativo con el fin de que el profesional del derecho pueda diferenciar características y principios que envuelven a uno a y a otro.
Objetivos Específicos:
- Promover las destrezas de los estudiantes en la identificación de los principios aplicables al procedimiento administrativo, procedimiento contencioso y en la aplicación de estos para resolver problemas prácticos.
- Diferenciar el régimen de prueba aplicable al procedimiento administrativo del proceso contencioso administrativo en cuanto a sus requisitos, admisibilidad y valoración.
- Identificar las diferentes vías judiciales que se tiene para impugnar una determinada actuación administrativa según la pretensión del sujeto interesado.
- Incentivar el pensamiento crítico alrededor de las instituciones que rodean el procedimiento administrativo y el proceso contencioso administrativo.
Dirigido a:
El programa de abogacía en derecho administrativo y contencioso está orientado a profesionales del derecho que tengan relación con el derecho público o que sin tenerla deseen adquirir los conocimientos necesarios para ejercitar una practica jurídica en controversias con la administración pública.
*Es deseable pero no obligatorio que la persona tenga cierta experiencia como abogado o funcionario, con los procedimientos administrativos .
Perfil del egresado:
Los participantes que culminen el programa serán capaces de:
- Asesorar a clientes públicos y/o privados en las primeras acciones a tomar cuando se presenta una controversia con la administración pública.
- Realizar un análisis crítico de las normas que rodean el procedimiento administrativo y contencioso mediante la aplicación de los principios del derecho administrativo.
- Cuestionar las actuaciones administrativas generadas dentro de un procedimiento administrativo.
- Identificar cuál es la vía judicial correcta para impugnar una determinada actuación administrativa de acuerdo a las pretensiones que se tenga y diferenciar el fin de cada una de las vías judiciales contencioso administrativas .
Contenido
Módulo 1 | Principios Jurídicos
Este módulo busca identificar y diferenciar los principios aplicables al procedimiento administrativo y al proceso contencioso administrativo .
Contenido del módulo:
- Principios Generales del Derecho Administrativo
- Juridicidad
- Confianza Legítima
- Jerarquía
- Razonabilidad
- Principios del Procedimiento Administrativo
- Informalismo
- Oficiosidad
- In dubio pro administrado
- Verdad Material
- Sancionador: Tipicidad │ Irretroactividad │ Non Bis in Idem │ Imparcialidad
- Principios del Procedimiento Administrativo Del proceso contencioso administrativo
- Control de legalidad
- Principios de la prueba especial en el contencioso administrativo
Módulo 2 | Acto y Contrato Administrativo:
Conocer las características, elementos y propiedades del acto administrativo considerando que es el objeto principal del procedimiento administrativo y el documento sobre el cual se debe actuar una defensa en controversias con la administración pública.
Contenido del módulo:
- Teoría del acto administrativo
- Características del acto administrativo
- Elementos de validez del acto administrativo
- Propiedades del acto administrativo
- Vías de extinción del acto en sede administrativa
- Recurso de apelación
- Recurso extraordinario de revisión
- Autorutela de Legalidad
- Revocatoria
- Teoría general del contrato administrativo
- Relación del contrato administrativo y civil
- Elementos de validez y formación del contrato administrativo
- Facultades exorbitantes de la administración contratante
- Principios propios del contrato administrativo
Módulo 3 | Acciones contencioso administrativas:
Analizar e identificar los diferentes tipos de acciones contencioso-administrativas.
Contenido del módulo:
-
Reglas generales
- Competencia
- Legitimación activa y pasiva
- Clases de pretensiones y sentencias contencioso administrativas
- Acción subjetiva o de plena jurisdicción
- Habilitación de instancia
- justificación de la pretensión (ilegalidad + vulneración de derecho subjetivo)
- Análisis de casos jurisprudenciales sobre nulidad del acto administrativo
- Ejecución de Silencio Administrativo
- Requisitos de la petición administrativa
- Solicitud de ejecución judicial de silencio administrativo
- Casos de procedencia e improcedencia del silencio administrativo
- Controversias Contractuales
- Habilitación de instancia
- Teoría de los actos separables del contrato
- El contrato no formalizado y los trabajos extracontractuales
- Terminación Unilateral del Contrato ¿Acción subjetiva o controversias contractuales?
- Responsabilidad Extracontractual del Estado
- Requisitos para configurar la responsabilidad extracontractual del Estado
- Clases de responsabilidad extracontractual del Estado
- Eximentes de responsabilidad extracontractual del Estado
- Habilitación de instancia
- Líneas jurisprudenciales sobre la responsabilidad extracontractual del Estado
Cronograma
Fecha inicio: 1 de Febreo de 2022
Fecha fin: 3 de Marzo de 2022
Horario: Lunes y Miércoles de18:00 - 20:00
Detalle de días:
*El calendario puede sufrir modificaciones de fechas y contenido.
Cronograma Derecho Administrativo y Contencioso para abogados (Paralelo 2)
Instructores

Andrés Moreta
Abogado por la Pontificia Universidad Católica (PUCE) y Especialista en Contratación Pública por la Universidad Central del Ecuador. (UCE). Candidato a magister en Derecho Administrativo por la Universidad de Buenos Aires. (UBA). Ex Director Jurídico de algunas entidades públicas como la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos y empresas como Correos del Ecuador EP, además se ha desempeñado como Juez de Coactivas en dicha empresa, y Coordinador de Contratos en el Ministerio de Obras Públicas, entre otros cargos de responsabilidad legal en la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP y la UGEDEP. Actualmente ejerce la profesión de abogado libremente en el estudio jurídico FIDESLAW en las áreas de Contratación Pública, y Derecho Administrativo. En materia de Derecho Administrativo ha brindado capacitaciones a nivel nacional y he publicado artículos sobre este tema. Director y fundador de los proyectos académicos LEGALITÉ y Tendencia Legal. Autor de los libros “Procedimiento Administrativo y Sancionador en el COA" y "El silencio Administrativo en el COA".
Registro
Pronto Pago: $290 *tarifa activa hasta el 20 de enero de 2022
Público General: $350
Grupos (3 personas): $315
Comunidad USFQ: $315
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
