Dirección Creativa: Una búsqueda de tu magia interna.
Fechas
Registro
En la Industria del diseño la clave es saber diferenciarse. Este curso es para encontrar tu sello personal, aprendiendo a conectar tu pasión con tu profesión. Un curso donde aprenderás todas las herramientas para ser un Director Creativo, cómo comunicarte con tu equipo de trabajo y sobre todo cómo respetar tu impronta creativa.
Virtual por medio de la plataforma Zoom
martes y jueves- 17:00-19:00
Tarifa Pronto Pago (hasta 30 de mayo): $350
Tarifa Público General: $400
Tarifa Grupal (3 personas): $350
Alumni USFQ: $350
Descripción general
Objetivo general:
Este es un programa enfocado en que cada participante pueda encontrar su sello personal a partir de las experiencias de vidas y que las tome como algo único, para a partir de ahí encontrar la magia y conectarla con la pasión y el diseño. Aprenderás todas las herramientas que un director creativo debe explorar para saber ser un buen líder creativo.
Perfil del egresado:
El egresado saldrá con todas las herramientas de comunicación de un Director Creativo. Durante el proceso del curso se trabajará en la marca personal, creando piezas gráficas como todo lo relacionado a percepción de marca. Creando una firma personal de cada alumno.
Dirigido a:
Este curso está dirigido a profesionales, emprendedores, estudiantes ya académicos de áreas como: Comunicación (Diseño Gráfico, Publicidad, Comunicación, Artes Visuales) Gestión (Administración de empresas y Marketing). Está abierto a cualquier persona que tenga interés y pasión por el diseño. Personas que tengan su marca propia pero que no hayan estudiado diseño este es el curso ideal para pulir todas las piezas de comunicación.
Contenido
Módulo 1: Búsqueda de la impronta personal
Nos adentraremos a explorar nuestros sentimientos y entenderemos que ser diferente es poder a la hora de diseñar.
- Análisis de características personales como seres humanos
- Convertir los NO por un SI
- Análisis de quienes somos como diseñadores
- Desarrollo de Sketchbook conceptual/piezas artísticas en representación y estilo individual
Módulo 2: Creación de conceptos únicos y propios
Aprenderemos todas las herramientas que tiene nuestro cuerpo y como usarla a favor de la creatividad.
- Análisis emotivo de un concepto. Procesos de creación
- Programación neuro lingüística
- Psicología del color y las emociones
- El rol del director creativo. ¿Cómo hablar siendo sensibles?
- Qué es vivir una experiencia
Módulo 3: Proyecto personal
Empezaremos a delimitar las características de la marca personal de cada alumno.
- Desarrollo de brief conceptual del proyecto personal que el alumno quiera desarrollar
- Desarrollo del factor diferenciador del proyecto
- Análisis del nicho de mercado
- Business plan
- Pitch de presentación al inversor
Módulo 4: Desarrollo estrategia de implementación
Como te ven te tratan y si te ven mal te maltratan. Con este dicho buscaremos que todas las posibilidades de comunicación, nosotros como creativos estemos dando la información correcta.
- Desglose de piezas gráficas
- Definición de piezas icónicas de la marca
- Logo, papelería básica, firmas, etc.
- Presentación de manual de marca
- Implementación del concepto de temporada sin perder la impronta y ADN de la marca
Módulo 5: Comunicación
Lo primero entra por la vista, por eso veremos todas las formas de presentar nuestro trabajando, dándole luz verde al cerebro de quienes reciben nuestras propuestas.
- Balances y equilibrios
- Psicología del color
- Diseño de producto vs Diseño de Experiencia
Módulo 6: Marketing y experiencias
Aprenderemos a reconocer nuestro trabajo aplicado en un 360. Se analizarán todas las posibilidades donde el diseño interactúa sin ser tan evidente.
- Diseño de experiencias
- Posicionamiento a través de lo diferente
- Cómo conectar desde las emociones positivas y/o negativas.
- Transformarlas en herramientas del negocio
Módulo 7: Eventos de guerrilla y pop ups stores
En los tiempos efímeros y de cambios que vivimos como aprovechar oportunidades para poder captar mas interacción con nuestros consumidores.
- Cómo darnos a conocer a través de acciones simples e itinerantes
- Cómo generar un universo personal para crear comunidad
- Universos paralelos
- Ante la sobreinformación cómo generar un diferencial
- La controversia y la pregnancia en el mensaje de publicidad
- Ser diferentes es lo que vende
Cronograma
Día | Horario | Módulo | Tema | Horas |
---|---|---|---|---|
Martes 15 de junio | 17:00-19:00 | Módulo 1: Búsqueda de la impronta personal | Análisis de características personales como seres humanos | 8 Horas |
Jueves 17 de junio | 17:00-19:00 | Convertir los NO por un SI | ||
Martes 22 de junio | 17:00-19:00 | Análisis de quienes somos como diseñadores | ||
Jueves 24 de junio | 17:00-19:00 | Desarrollo de sketchbook conceptual/ pieza artística y estilo individual | ||
Semana 1 | - | Trabajo autónomo semana 1 | - | |
Martes 29 de junio | 17:00-19:00 | Módulo 2: Creación de concpetos únicos y propios | Análisis emotivo de un concepto. Procesos de creación | 4 Horas |
Programación neuro lingüística | ||||
Jueves 1 de julio | 17:00-19:00 | Psicología del color y las emociones | ||
El rol del director creativo. ¿Cómo hablar siendo sensibles? Y Qué es vivir una experiencia | ||||
Semana 2 | - | Trabajo autónomo semana 1 | - | |
Martes 6 de julio | 17:00-19:00 | Módulo 3: Proyecto personal | Desarrollo de brief conceptual del proyecto personal que el alumno quiera desarrollar | 4 Horas |
Desarrollo del factor diferenciador del proyecto | ||||
Jueves 8 de julio | 17:00-19:00 | Análisis del nicho de mercado | ||
Business plan y Pitch de presentación al inversor | ||||
Semana 3 | - | Trabajo autónomo semana 1 | - | |
Martes 13 de julio | 17:00-19:00 | Módulo 4: Desarrollo estrategia de implementación | Desglose de piezas gráficas | 4 Horas |
Definición de piezas icónicas de la marca | ||||
Jueves 15 de julio | 17:00-19:00 | Presentación de manual de marca | ||
Implementación del concepto de temporada sin perder la impronta y adn de la marca | ||||
Semana 4 | - | Trabajo autónomo semana 1 | - | |
Martes 20 de julio | 17:00-19:00 | Módulo 5: Comunicación | Balances y equilibrios | 4 Horas |
Psicología del color | ||||
Jueves 22 de julio | 17:00-19:00 | Diseño de productos vs | ||
Diseño de experiencias | ||||
Semana 5 | - | Trabajo autónomo semana 1 | - | |
Martes 27 de julio | 17:00-19:00 | Módulo 6: Marketing y experiencias | Diseño de experiencias | 4 Horas |
Posicionamiento a través de lo diferente | ||||
Jueves 29 de julio | 17:00-19:00 | Cómo conectar desde las emociones positivas y/o negativas. | ||
Semana 6 | - | Trabajo autónomo semana 1 | - | |
Martes 3 de agosto | 17:00-19:00 | Módulo 7: Eventos de guerrilla y pop ups stores | Cómo darnos a conocer a través de acciones simples e itinerantes | 4 Horas |
Cómo generar un universo personal para crear comunidad y universos paralelos | ||||
Jueves 5 de agosto | 17:00-19:00 | La controversia y la pregnancia en el mensaje de publicidad | ||
Ser diferentes es lo que vende | ||||
Semana 7 | - | Trabajo autónomo semana 1 | - |
Instructor

Federico Laboureau
Nació en Buenos Aires, Argentina. Su origen y educación latinos estuvieron muy influenciados por la colorida herencia europea, francesa e italiana, de su familia. Desde temprana edad, estuvo inmerso en las artes y, a los 21 años, tenía experiencia profesional trabajando para El Teatro Colón, una casa de ópera de clase mundial y clasificada internacionalmente. Aquí, se sumergió en el diseño de vestuario y arte, montando varios espectáculos para la Ópera. Su atención al detalle y su visión creativa lo llevaron a diseñar programas exitosos, marcas de high fashion y publicaciones en revistas. Eventualmente, el trabajo de Federico condujo a los créditos de Director Creativo. Su carrera le ha permitido viajar por todo el mundo, recopilando experiencias para infundirlas en la creación de sus mundos artísticos. Su cartera de clientes incluye: Disney, Amazon, Fox, Spotify, Project Runway Latin America, Mercedes Benz y Coca Cola, entre otros.
Registro
Tarifa Pronto Pago (hasta 30 de mayo): $350
Tarifa Público General: $400
Tarifa Grupal (3 personas): $350
Alumni USFQ: $350
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec.
*En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico)
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
*La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
*Una vez iniciado el programa, la coordinación se reserva el derecho de realizar devoluciones totales o parciales del mismo, por motivos personales del participante o ajenos a la coordinación.
