Diseño de Experimentos (DOE)
Fechas
Registro
Este programa busca educar a profesionales que requieran adquirir experiencia en diseñar, ejecutar y analizar experimentos en un contexto organizacional. El generar experimentos desde los conceptos estadísticos ha sido una herramienta vital para entender las relaciones causa y efecto en la industrial. Usada por más de 40 años en diferentes industrias a nivel mundial con resultados exitosos en mejoramiento de calidad de productos, reducción de costos y aumento de rentabilidad, ha hecho que el conocimiento del diseño experimental sea un diferenciador en los profesionales técnicos actuales.
Este curso cubrirá los conceptos y teorías estadísticas básicas para la correcta aplicación de esta herramienta, sin embargo, su principal enfoque es la aplicación práctica, usando ejemplos reales de aplicación en diferentes áreas como investigación y desarrollo de nuevos productos, operaciones/producción, mantenimiento, control/ aseguramiento de calidad, logística, distribución, marketing, ventas entre otros.
En línea
Martes y Jueves de 18h00 a 21h00 más 2 sábados de 8:30 a 11:30
Tarifa Público General: $ 750
Tarifa Grupal (mínimo 3 personas): $680
Alumni USFQ: $680
Información General
Objetivo General:
Este curso tiene como objetivo la enseñanza de la planeación, diseño, conducción y análisis de experimentos de una manera eficiente y efectiva. El uso de conceptos estadísticos al igual que la aplicación en situaciones reales es la base para el entendimiento de esta teoría usada tan exitosamente a nivel mundial. El curso se complementa con el uso de software.
Objetivos Específicos:
- Conocer la metodología para diseñar, ejecutar y analizar experimentos que lleven a resultados exitosos.
- Recolectar, analizar e interpretar datos que proveen el conocimiento necesario para garantizar el éxito de un proyecto de mejoramiento continuo.
- Entender el modelo general de un proceso o sistema y como identificar los factores controlables y no controlables que los afectan.
- Aprender el uso del software Minitab aplicado al diseño de experimentos.
Dirigido a:
El programa de Design of Experiments (DOE), está orientado a profesionales que trabajan en departamentos de Investigación & Desarrollo, optimización de procesos, control de calidad, diseño de nuevos productos, áreas de mejora continua relacionadas a sectores de la industria agrícola, alimenticia, farmacéutica, automotriz, metalmecánica, electrónica, química, biotecnológica, construcción, médica, etc. que desean conocer cómo funciona la metodología de diseño de experimentos y los beneficios de su correcta aplicación como potencial fuente de ahorro.
* Es deseable pero no mandatorio, que el candidato tenga una formación en ciencias, ingeniería o conocimientos básicos en estadística.
Perfil del Egresado:
Los profesionales que culminen el programa serán capaces de
- Tener una estrategia de experimentación clara que les permita identificar que método de análisis de datos deberá usarse.
- Desarrollar un proceso robusto que se vea afectado en forma mínima por fuentes de variabilidad externas.
- Poder implementar herramientas y técnicas modernas de experimentación que lleven a la mejora de calidad y productividad.
Contenido
MÓDULO 1 | Introducción al diseño experimental
Contenido del módulo:
- Conceptos generales
- Revisión de estadística
- Diseños comparativos simples.
MÓDULO 2 | Experimentos de un solo factor y diseño de bloques
Contenido del módulo:
- Diseños completamente aleatorizados.
- Análisis de varianza ANOVA.
- Diseños de bloques completamente aleatorizados.
MÓDULO 3 | Principios de los diseños factoriales
Contenido del módulo:
- Diseños factoriales generales
- Diseños factoriales 2k
- Diseños factoriales 2k no replicados y puntos centrales
MÓDULO 4 | Diseños factoriales fraccionados
Contenido del módulo:
- Diseños factoriales fraccionados resolución III
- Diseños factoriales fraccionados resolución IV
- Diseños factoriales fraccionados resolución V
Cronograma
Inicio del curso: Martes 30 de marzo de 2021
Fin del curso: Jueves 6 de Mayo de 2021
Formato:
Clases virtuales en tiempo real con el profesor los martes y jueves.
Trabajos desde casa de forma individual por parte del alumno entre semana.
Horario de clases vía Zoom: Martes y Jueves de 18h00 a 21h00 más 2 sábados de 8:30 a 11:30.
Semana | Mes | Día |
---|---|---|
1 |
Marzo | Martes 30 |
Abril |
Jueves 1 | |
2 |
Martes 6 | |
Jueves 8 | ||
3 |
Martes 13 | |
Jueves 15 | ||
Sábado 17 | ||
4 |
Martes 20 | |
Jueves 22 | ||
Sábado 24 | ||
5 |
Martes 27 | |
Jueves 29 | ||
6 |
Mayo |
Martes 4 |
Jueves 6 |
Instructor

Danny Orlando Navarrete
- M.Sc. Food Science and Human Nutrition de University of Illinois at Urbana-Champaign.
- M.Sc. General Engineering (Quality Engineering) de Uniersity of Illinois at Urbana-Champaign.
- Ingeniero en Ingeniería Industrial / B.S. Ing. Química USFQ.
- Director Mejoramiento Continuo USFQ.
- Profesor 16 años en el departamento Ingeniería Industrial USFQ.
- Consultor en calidad, productividad, estadística aplicada, seguridad alimentaria, evaluación sensorial y diseño de nuevos productos.
- Experiencia laboral en MARS Chocolate North America, Kellogg´s Global R&D center, Tata Consultancy Services, Banco Pichincha y Provefrut.
- Yellow Belt Lean Six Sigma, Green Belt y Black Belt Six Sigma.
- Auditor líder normas ISO 9001:2008 y Auditor Líder normas ISO 22000:2005 certificados por IRCA.
Registro
Precio PVP: $750
Precio Pronto pago: $680
Tarifa habilitado hasta el lunes 21 de marzo de 2020
Comunidad USFQ: $680
Sujeto a disponibilidad de cupos
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
*En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico)
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
*La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
