Historia del Arte: Las Obras Maestras del Renacimiento
Fechas
Registro
El curso Historia del Arte: Las Obras Maestras del Renacimiento es considerado como el pináculo de la creatividad occidental. Es innegable que nombres como Leonardo Da Vinci o Miguel Ángel son parte de nuestro léxico cultural, y que sus creaciones continúan estimulando nuestra imaginación. Pero quizás es menos frecuente que entendamos por qué sus obras maestras han llegado a niveles casi míticos de popularidad. Estas imágenes están grabadas en nuestra memoria colectiva, sin lugar a dudas, pero… ¿las conocemos verdaderamente?
Basándonos en casos de estudio selectos, este curso explorará las creaciones de los grandes maestros del Renacimiento con la meta de obtener una percepción más completa de este revolucionario momento. Por un lado analizaremos el contexto que permitió que la creatividad de estos artistas llegue a su máximo potencial. Al mismo tiempo discutiremos cómo sus obras maestras representan el epítome de sus carreras y simultáneamente nos hablan de sus intrigantes vidas. Y finalmente comprenderemos cómo su constante búsqueda de belleza va más allá de la superficie, explorando más bien la condición humana.
En línea
Tarifa Público General: $ 290
Tarifa Grupal (mínimo 3 personas): $250
Alumni USFQ: $250
Objetivo general
- Introducir al estudiante al arte del Renacimiento europeo, proporcionándole suficientes parámetros estilísticos y teóricos, información histórica, y cuestionamientos críticos sobre el mismo.
- Percibir el rol que las obras analizadas juegan en la Historia del Arte.
- Reconocer las personalidades y obras emblemáticas de la época, y contar con las herramientas necesarias para interpretarlas.
- Que los alumnos fomenten una apreciación no sólo estética, sino crítica y sensible del arte.
Certificado:
El participante recibirá un certificado de aprobación por 32 horas académicas avalado por la Universidad San Francisco de Quito. El participante requiere una asistencia mínima del 85% en las clases y realizar las actividades propuestas por el profesor.
*por motivos de derecho de autor las clases no podrán ser grabadas.
Perfil del participante
Este curso está abierto al público general, tanto para aficionados del arte que deseen profundizar sus conocimientos, como para personas que no hayan sido expuestas al mismo anteriormente.
Requisitos:
- Computador y disponer del mismo durante las clases virtuales
- No es necesario tener conocimiento previo en arte
Durante las sesiones virtuales en tiempo real en la plataforma Zoom, el profesor expondrá los casos de estudio semanales a sus alumnos. Siempre se incentivará que la o el estudiante intervenga con sus dudas y comentarios. Las sesiones semanales de periodos de tiempo cortos (1h30 por sesión) buscarán incentivar intervenciones grupales que generen un aprendizaje colectivo. Cada sesión (o en algunos casos sesiones) responderá una pregunta básica que busca incitar en el alumno un comprendimiento más completo pero accesible de las obras maestras expuestas.
A parte de esto, todos los participantes realizarán 8 horas de aprendizaje autónomo en la plataforma E-Learning USFQ, en la que encontrarán materiales distintos proporcionados por el profesor. Mirarán videos, leerán artículos cortos y los comentarán en foros, o tendrán discusiones breves sobre los distintos temas tratados en el curso.
Contenido
MÓDULO 1 | Introducción y el Proto-Renacimiento
1. “La Capilla de la Arena” de Giotto di Bondone.
Cómo los frescos de una capilla privada ponen fin al arte medieval, y redimen el alma de un pecador.
MÓDULO 2 | El Primer Renacimiento Italiano
2. “Las Puertas del Paraíso” de Lorenzo Ghiberti
Cómo un concurso cívico abre las puertas a un nuevo rol para el artista renacentista, y para el patrocinio de arte público.
3. “El David” de Donatello
Cómo un cuerpo desnudo revolucionará el arte de la escultura para siempre.
4. La “Anunciación” de Fra Angélico y la “Santa Trinidad” de Masaccio
Cómo un monje y un pintor expresan diferentemente sus visiones de Dios.
5. “La Alegoría de la Primavera” de Sandro Botticelli
Cómo la instrucción privada de un noble florentino resulta en uno de los lienzos más enigmáticos de todos los tiempos.
6. “El Nacimiento de Venus” de Sandro Botticelli
Cómo una bella doncella eleva nuestros espíritus hacia la eternidad.
MÓDULO 3 | El Primer Renacimiento Fuera de Italia
7. “El Retablo de Gante” de Hubert y Jan Van Eyck
Cómo dos hermanos crean una pintura que sólo podía ser apreciada por Dios.
MÓDULO 4 | El Alto Renacimiento Italiano
8. “El Mausoleo del Papa Julio II” de Miguel Ángel
Cómo uno de los proyectos más ambiciosos de todos los tiempos termina en tragedia, pero libera al espíritu de su creador en el proceso.
9. “La Última Cena” de Leonardo da Vinci
Cómo una exploración de la divinidad nos habla más bien sobre la naturaleza humana, y el poder del perdón.
10. “Filosofía (La Escuela de Atenas)” de Rafael
Cómo se reunieron las mentes más brillantes de todos los tiempos en un sólo fresco.
11.“La Bóveda de la Capilla Sixtina” de Miguel Ángel
Cómo una comisión no deseada conduce a uno de los mayores logros de la creatividad humana.
MÓDULO 5 | El Alto Renacimiento Fuera de Italia
12. “El Jardín de las Delicias” de Hieronymus Bosch
Cómo un artista del norte logra representar lo erótico, lo grotesco, y al carnaval humano en un lienzo religioso.
13. “Los Grabados Maestros” de Albrecht Dürerh
Cómo un artista alemán expresa terror y soledad en una técnica innovadora, y se vuelve rico en el proceso.
MÓDULO 6 | Manierismo y Desenlace
14. “La Venus de Urbino” de Tiziano
Cómo un retrato matrimonial reinventa el tema más duradero de la historia del arte.
15.“El Juicio Final” de Miguel Ángel
Cómo un autorretrato macabro es en realidad la declaración de un amor imposible.
Instructor
Luis Tescaroli Espinosa
MA en Historia del Arte y Arqueología en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Previo a esto, obtuvo su licenciatura en Diseño Comunicacional con un minor en Historia del Arte en la Universidad San Francisco de Quito. Ha sido acreedor de honores y premios académicos por parte de la Comisión Fulbright y la NYU Graduate School of Arts and Sciences. Sus áreas de interés académico se centran en el arte moderno europeo, específicamente el arte y la cultura visual francesa de finales del siglo XIX, al igual que el romanticismo tardío y esteticismo inglés del mismo periodo. Ha sido profesor de Historia del Arte en la USFQ desde enero del 2010.
Registro
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
*En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico)
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
*La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
