Nuevas Tendencias del Derecho Tributario
Fechas
Registro
Este programa busca educar a profesionales con interés en el área tributaria, ante una creciente demanda de profundización en los conceptos y nociones más modernas de la tributación.
La tributación es, sin duda, uno de los ámbitos jurídicos donde mayores cambios se han producido en los últimos años no solo en Ecuador, sino en el mundo entero. Las vertiginosas transformaciones que han experimentado los negocios; la globalización; pero, sobre todo, la economía digital, suponen grandes desafíos para los ordenamientos jurídicos y las administraciones tributarias, que no siempre evolucionan con la misma rapidez.
Ecuador se encuentra atravesando un proceso de modernización de sus instituciones tributarias. De un lado, ha iniciado el proceso de intercambio de información en el marco del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales. Por otra parte, en su continua búsqueda de nuevas fuentes que le permitan llegar a niveles óptimos de recaudación tributaria, ha volcado su interés a las grandes empresas de tecnología y servicios digitales. Fruto de la última reforma tributaria, se han limitado los beneficios tributarios disponibles para las empresas, a la par de que se ha introducido la transacción como una nueva forma de extinción de las obligaciones tributarias y de solución de las controversias entre contribuyentes y sujeto activo. El Estado ha puesto un mayor énfasis a la tributación de personas naturales, especialmente como una forma de paliar la crisis económica generada por la crisis sanitaria del COVID-19.
En este contexto de trascendentales cambios en el ámbito tributario, los asesores y los estudios del derecho tributario demandan de una permanente actualización que asegure que se mantengan al día con las crecientes exigencias que tiene esta materia. El curso resulta de gran relevancia en momentos en que el Ecuador ha emprendido en un proceso de incrementar su recaudación tributaria, como un mecanismo para reducir el déficit fiscal.
En línea
Martes y Jueves de 18h00-20h00 y Sábados de 9h00 a 13h00
Tarifa Público General: $525
Tarifa Grupal (3 personas c/u): $500
Comunidad USFQ: $500
Pronto Pago (hasta 7 nov): $485
Descripción general
Objetivos:
-
Actualizar los conocimientos en materia tributaria, a la luz de las últimas reformas en Ecuador y los desarrollos a nivel internacional.
-
Analizar los principales desafíos de la fiscalidad internacional actual y su efecto en las transacciones internacionales
-
Proveer herramientas prácticas que permitan a los estudiantes entender de mejor forma los problemas más frecuentes en materia tributaria tanto en el Ecuador como en el extranjero.
-
Analizar la evolución de la jurisprudencia en materia tributaria y constitucional-tributaria y conocer las últimas innovaciones jurisprudenciales.
-
Estudiar cómo funcionan y cuál es la utilidad de los métodos alternativos de solución de conflictos en el ámbito tributario.
Dirigido a:
El programa está dirigido a:
abogados,
- Abogados
- Ingenieros comerciales
- Contadores
- Auditores
- Economistas
Entre otros, que se desempeñan como :
- Asesores
- Jefes de impuestos
- Contralores
- Jefes del área contable, tributaria, legal, así como a otros profesionales independientes interesados en actualizar en temas relacionados con la tributación y la fiscalidad internacional.
Perfil del egresado:
Los profesionales que culminen del programa serán capaces de asesorar de la mejor forma a sus clientes en temas de actualidad en materia tributaria nacional e internacional.
Contenido
Contenido del programa
- Últimas reformas en materia tributaria. La Ley de Desarrollo Económico, los incentivos tributarios.
- Beneficios e incentivos tributarios: convenios de doble imposición, deducciones adicionales, regímenes de excepción. Problemas prácticos. Casos típicos de desconocimiento de beneficios tributarios. El desconocimiento de los beneficios de las zonas francas.
- Tributos y economía digital. Diferentes aproximaciones a la tributación de servicios digitales. La tributación en el metaverso. Tributación de los criptoactivos. Tributación de los nómadas digitales.
- Los pagos digitales y la tributación. Problemas con la retención en la fuente. Botones de pago, pasarelas de pago, mercados en línea. La digitalización de la economía y sus oportunidades para las administraciones tributarias.
- El enfoque dos pilares de la OCDE. El Pilar 1.
- Retenciones en la fuente por pagos al exterior, ingresos de fuente ecuatoriana y percibidos en el exterior, residencia fiscal de sociedades y de personas naturales. Problemas para definir la residencia fiscal.
- El enfoque dos pilares de la OCDE. El Pilar 2. El impuesto minimo global. La propuesta de USA del GILTI Tax.
- Tributacion de personas con grandes fortunas. Planificación sucesoria. Tributación de las familias y planificación tributaria en un entorno de alta movilidad. Trusts y otras formas de planificación patrimonial.
- El intercambio de información con fines tributarios. El impacto del CRS y de la adhesión al Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información. El RIVUT y otros regímenes de regularización. Las contribuciones patrimoniales.
- Modelos de negocio. Tributación en sede de dirección efectiva. Erosión de la base imponible y traslado de beneficios.
- Cláusulas PPT y LOB. Categorizacion de las transacciones.
- Estrategias de planificación fiscal. Planificación fiscal, elusión y evasión tributaria. Normas anti elusión: qué atacan y qué deberían atacar.
- Jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador en temas tributarios (contribución solidaria, constitucionalidad del artículo 17 del Código Tributario, medidas cautelares
- Los métodos alternativos de solución de controversias tributarias: transacción intra y extraprocesal. La mediación. La experiencia del SRI en la materia.
- La arbitrabilidad de las controversias tributarias. Los arbitrajes internacionales en materia de inversiones y la posibilidad de considerar las controversias tributarias como una disputa relativa a inversiones. El arbitraje de los contratos de inversión.
Cronograma
Fecha inicio: 15 de noviembre de 2022
Fecha fin: 15 de diciembre de 2022
Horario: Martes y Jueves de 18:00 - 20:00 y Sábados de 9:00 - 13:00
Detalle de días:
FECHA | HORARIO | HORAS | CONTENIDO | INSTRUCTOR | |
---|---|---|---|---|---|
1 | mar 15 nov | 18h00 - 20h00 | 2 | Últimas reformas en materia tributaria. La Ley de Desarrollo Económico, los incentivos tributarios. | Carmen Simone, Rafaela Marcos Roldán. |
2 | jue 17 nov | 18h00 - 20h00 | 2 | Beneficios e incentivos tributarios: convenios de doble imposición, deducciones adicionales, regímenes de excepción. Problemas prácticos. Casos típicos de desconocimiento de beneficios tributarios. El desconocimiento de los beneficios de las zonas francas. | Juan Francisco Carrasco, Jeannette Jarrín. |
3 | sáb 19 nov | 09h00 - 11h00 | 2 | Tributos y economía digital. Diferentes aproximaciones a la tributación de servicios digitales. La tributación en el metaverso. Tributación de los criptoactivos. Tributación de los nómadas digitales. | Gianella Gallegos, Max Salcedo |
11H00 - 13H00 | 2 | Los pagos digitales y la tributación. Problemas con la retención en la fuente. Botones de pago, pasarelas de pago, mercados en línea. La digitalización de la economía y sus oportunidades para las administraciones tributarias. | Carmen Simone, Sofía Larrea. | ||
4 | mar 22 nov | 18h00 - 20h00 | 2 | El enfoque dos pilares de la OCDE. El Pilar 1. | Jaime Pazmiño |
5 | jue 24 nov | 18h00 - 20h00 | 2 | Retenciones en la fuente por pagos al exterior, ingresos de fuente ecuatoriana y percibidos en el exterior, residencia fiscal de sociedades y de personas naturales. Problemas para definir la residencia fiscal. | Jaime Mejía |
6 | sáb 26 nov | 09h00 - 11h00 | 2 | El enfoque dos pilares de la OCDE. El Pilar 2. El impuesto minimo global. La propuesta de USA del GILTI Tax. | Francisca Ruiz Miño. |
11H00 - 13H00 | 2 | Tributacion de personas con grandes fortunas. Planificación sucesoria. Tributación de las familias y planificación tributaria en un entorno de alta movilidad. Trusts y otras formas de planificación patrimonial. | Juan Gabriel Reyes, Nicolás Maldonado. | ||
7 | mar 29 nov | 18h00 - 20h00 | 2 | El intercambio de información con fines tributarios. El impacto del CRS y de la adhesión al Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información. El RIVUT y otros regímenes de regularización. Las contribuciones patrimoniales. | Alejandro Páez, José Elías Bermeo. |
8 | jue 1 dic | 18h00 - 20h00 | 2 | Modelos de negocio. Tributación en sede de dirección efectiva. Erosión de la base imponible y traslado de beneficios. | Paola Gachet |
9 | jue 8 dic | 18h00 - 20h00 | 2 | Cláusulas PPT y LOB. Categorizacion de las transacciones. | Carlos Coronel Endara, Victor Chiriboga |
10 | sáb 10 dic | 09h00 - 11h00 | 2 | Estrategias de planificación fiscal. Planificación fiscal, elusión y evasión tributaria. Normas anti elusión: qué atacan y qué deberían atacar. | María Gracia Naranjo Ponce |
11H00 - 13H00 | 2 | Jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador en temas tributarios (contribución solidaria, constitucionalidad del artículo 17 del Código Tributario, medidas cautelares contra representante legal, declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Fomento Ambiental, entre otros). | Mateo Guevara, Carlos Vallejo, Miguel Zumba Barbosa. | ||
11 | mar 13 dic | 18h00 - 20h00 | 2 | Los métodos alternativos de solución de controversias tributarias: transacción intra y extraprocesal. La mediación. La experiencia del SRI en la materia. | Victor Manuel Serrano e invitado especial del SRI. |
12 | jue 15 dic | 18h00 - 20h00 | 2 | La arbitrabilidad de las controversias tributarias. Los arbitrajes internacionales en materia de inversiones y la posibilidad de considerar las controversias tributarias como una disputa relativa a inversiones. El arbitraje de los contratos de inversión. | Javier Jaramillo |
30 |
*El calendario puede sufrir modificaciones de fechas y contenido.
Instructores
Registro
Tarifa Público General: $525
Tarifa Grupal (3 personas): $500
Comunidad USFQ: $500
Pronto Pago: $485 *tarifa activa hasta el 7 de noviembre de 2022
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
