Psicología del Deporte: Fundamentos de la Psicología del Rendimiento
Fechas
Registro
Ante un creciente interés en la Psicología del Deporte, este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión más amplia de los principios psicológicos aplicados al ámbito deportivo. A lo largo del curso, los estudiantes explorarán cómo los factores mentales afectan el rendimiento físico y cómo se pueden utilizar estrategias psicológicas para mejorar la motivación, la concentración y la resiliencia en atletas de todos los niveles.
En línea
Lunes y Miércoles de 18:00 a 20:00
Tarifa Pronto Pago 1: $355 (11 NOV)
Tarifa Pronto Pago 2: $380 (18 NOV)
Tarifa Comunidad USFQ: $360
Tarifa Público General: $410
Descripción general
Objetivo General:
Proporcionar a estudiantes, conocimientos y herramientas prácticas de la psicología aplicada al deporte. Comprensión de principios psicológicos fundamentales como la motivación, la gestión del estrés, el liderazgo, la concentración y el desarrollo de una mentalidad ganadora. Los estudiantes adquirirán estrategias que podrán implementar de manera inmediata en sus entrenamientos y competencias.
Resultados de aprendizaje:
# | Resultados de Aprendizaje | Nivel |
---|---|---|
1 |
Comprender principios básicos de la psicología del deporte |
Medio |
2 |
Desarrollar y aplicar técnicas de intervención psicológica para mejorar el rendimiento y el bienestar de los atletas y entornos deportivos |
Bajo |
3 |
Comprender estrategias y herramientas básicas de la psicología del deporte |
Medio |
4 |
Desarrollar e implementar programas de intervención básicos en aspectos de psicología del deporte. |
Bajo |
Dirigido a:
El curso está dirigido a:
- Psicólogos y estudiantes de psicología interesados en especializarse en el ámbito deportivo.
- Entrenadores deportivos que desean adquirir conocimientos en psicología para optimizar el rendimiento de sus equipos.
- Profesionales de la educación física y la fisioterapia interesados en integrar aspectos psicológicos en su práctica.
- Atletas o exatletas que buscan una formación académica en psicología del deporte.
- Público en general
*Es deseable pero no mandatorio, que el candidato tenga una formación previa en psicología.
*Requisitos: Tener título de tercer nivel en psicología, educación, educación física, título de entrenador deportivo o carreras afines (o ser estudiante de último año de dichas carreras).
Los profesionales que culminen el programa serán capaces de:
- Poseer una comprensión clara de los principios esenciales de la psicología del deporte y su impacto en el rendimiento y bienestar de los deportistas.
- Aplicar técnicas prácticas y accesibles para ayudar a los deportistas a gestionar el estrés y la ansiedad, tanto en entrenamientos como en competencias de alto nivel.
- Crear y liderar entornos competitivos que promuevan tanto el rendimiento deportivo como el desarrollo personal de los deportistas.
Modalidad
Duración total del curso 40 horas académicas repartidas en 6 semanas.
- 32 horas en modalidad virtual en tiempo real con el profesor vía zoom
- 8 horas de actividades de trabajo autónomo del alumno
La metodología de enseñanza del curso se sustenta en el modelo Blended flexible learning y aprendizaje basado en proyectos. El profesor realizará exposiciones a sus alumnos en tiempo real, incentivando al estudiante que intervenga con sus dudas y comentarios. Mientras más frecuentes sean dichas intervenciones, más rico será el aprendizaje colectivo. Las sesiones girarán en torno a temas particulares o casos de estudio específicos, que buscarán proporcionar al alumno un entendimiento completo de la teoría así como su relación con el contexto actual de la industria.
A parte de esto, todos los participantes realizarán 10 horas de aprendizaje autónomo en la plataforma E-Learning USFQ, en la que encontrarán materiales proporcionados por el profesor. Observarán videos, leerán artículos cortos, comentarán en foros, o tendrán discusiones breves sobre los distintos temas tratados en el curso.
Contenido
Módulo 1 | Fundamentos de la Psicología Deportiva
Duración: 14 horas
Objetivo de aprendizaje: Proporcionar los conceptos esenciales de la psicología del deporte, presentados de manera accesible y práctica para que los participantes puedan comprender el impacto de los factores psicológicos en el rendimiento deportivo.
Introducción a la Psicología del Deporte:
- ¿Qué es la psicología del deporte y por qué es relevante?
- Beneficios de aplicar la psicología en el deporte, tanto a nivel amateur como profesional.
- El rol del entrenador y del deportista en la salud mental y el rendimiento.
Control del Estrés y la Ansiedad en el Deporte
- Estrés y ansiedad: ¿qué son y cómo afectan al rendimiento?
- Estrategias para reducir el estrés antes y durante la competencia.
- Técnicas prácticas de relajación y visualización.
Motivación en el Deporte
- Diferencias entre motivación intrínseca y extrínseca.
- Cómo motivar a los deportistas y mantener el interés a largo plazo.
- Estrategias sencillas para motivar en contextos deportivos.
- Ejercicios prácticos para fomentar la motivación individual y grupal.
Concentración y Control Mental
- Importancia de la concentración en el deporte.
- Cómo mejorar la atención y el enfoque durante los entrenamientos y competencias.
- Ejercicios mentales para mejorar la concentración de manera práctica.
Autoconfianza
- ¿Qué es la autoconfianza y cómo impacta en el rendimiento deportivo?
- Estrategias para construir la confianza en uno mismo y en los demás
- Técnicas prácticas para superar el miedo al fracaso
Módulo 2 | Aplicación práctica de la psicología del deporte
Objetivo de aprendizaje: Dotar a los participantes de herramientas psicológicas para mejorar el rendimiento y bienestar de los deportistas a través del conocimiento aplicado de aspectos psicológicos fundamentales en el deporte.
Desarrollo de Mentalidad Ganadora y Entornos Competitivos:
- Resiliencia y manejo de la presión
- Establecimiento de metas y objetivos
- Cultura de aprendizaje
Ética y Responsabilidad en la Psicología del Deporte
- Principios éticos básicos para entrenadores y profesionales en el deporte
- Cómo gestionar de manera ética las relaciones con los deportistas
Trabajo en Equipo y Dinámicas Grupales
- Importancia del trabajo en equipo en el deporte
- Cómo fomentar la cohesión grupal
- Estrategias para mejorar la comunicación entre los miembros del equipo
- Ejercicios y dinámicas de equipo aplicadas al deporte
Psicología de las Lesiones Deportiva
- Impacto psicológico de las lesiones en los deportistas
- Cómo ayudar emocionalmente a un deportista durante su rehabilitación
- Estrategias para mantener la motivación durante el proceso de recuperación
Psicología del Rendimiento Deportivo
- Factores psicológicos que afectan al rendimiento
- Cómo los entrenadores pueden influir en el rendimiento mental de los deportistas
- Ejercicios prácticos para aplicar técnicas de rendimiento psicológico en el deporte
Liderazgo y comunicación en el deporte
- Diferentes estilos de liderazgo y cómo aplicarlos en el deporte
- Manejo de comunicación en entornos deportivos
- Herramientas para desarrollar un liderazgo efectivo en equipos y grupos deportivos
Evaluación del Curso
La ponderación de cada componente se distribuye de la siguiente manera:
Categoría | Descripción | Porcentaje de la nota final |
---|---|---|
Módulo 1 |
Quiz (5 puntos) Deber (5 puntos) |
10% |
Módulo 1 |
Quiz (10 puntos) |
10% |
Módulo 1 |
Deber (10 puntos) | 10% |
Módulo 2 |
Deber (10 puntos) |
10% |
Módulo 2 | Quiz (10 puntos) | 10% |
Módulo 2 | Trabajo Final | 25% |
Asistencia | El participante debe asistir al menos al 80% de las sesiones | 25% |
Emisión de certificado
Certificado de aprobación
Parámetros para emitir el certificado de aprobación:
El participante al final del curso deberá tener una nota mínima de 80% para obtener su diploma de aprobación y cumplir con un mínimo del 80% de la asistencia total del programa.
En caso de aprobar el programa, la Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado de aprobación por el número de horas académicas realizadas.
En caso de no aprobar el programa, la Universidad San Francisco de Quito no podrá otorgar el certificado al participante.
Cronograma
Fecha de inicio: 27 de noviembre de 2024
Fecha de cierre: 10 de febrero de 2025
Horarios:
- Días de clase: Lunes y Miércoles de 18:00 - 20:00
*El calendario puede sufrir modificaciones de fechas y contenido.
Instructores

Ana Carolina Lara
Psicóloga por la Universidad San Francisco de Quito con una destacada trayectoria de más de 10 años en el ámbito del deporte de alto rendimiento. Ha trabajado directamente con deportistas de élite, recientemente acompañándolos a los Juegos Olímpicos de París 2024, donde contribuyó al logro de medallas olímpicas con sus atletas. Su experiencia y compromiso en el área le han permitido desarrollar un enfoque integral y profundamente humano en el acompañamiento psicológico de atletas y sus cuerpos técnicos.
Durante siete años (2015-2022), lideró la creación y gestión del Área de Desarrollo Humano en Independiente del Valle, un proyecto pionero en su tipo que fortalece tanto el rendimiento deportivo como el desarrollo personal de los atletas. Actualmente, colabora como psicóloga en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) con deportistas olímpicos y de alto rendimiento y es psicóloga en Liga Deportiva Universitaria (equipo femenino) y Aucas (equipo profesional masculino), donde aplica sus conocimientos para optimizar el rendimiento individual y grupal.
En su consulta privada trabaja con atletas y entrenadores tanto del ámbito nacional como internacional, en sus procesos de desarrollo personal y profesional. También es máster en Gestión y Dirección Deportiva lo cual permite que su asesoría a entidades deportivas abarque varias aristas.

Ivonne Montaleza
Psicóloga Deportiva con 15 años de experiencia en intervención, entrenamiento, asesoramiento y acompañamiento a deportistas olímpicos, de alto rendimiento, profesionales, amateurs, juveniles e infantiles, así como a sus cuerpos técnicos y familias. También brinda asesoramiento e intervención a dirigentes deportivos y cuerpos de juzgamiento y arbitrales.
Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte – Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España.
Diplomatura en Neurociencias del Deporte – Universidad de Gran Rosario, Argentina.
Especialización en Psicología Deportiva aplicada al Fútbol.
Es docente de posgrados en la Universidad Central del Ecuador, Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) y Universidad Católica de Cuenca. Además, es coordinadora y docente de la Carrera de Administración Deportiva en el Instituto Tecnológico Wissen.
Ex-seleccionada ecuatoriana de Tenis de Mesa y entrenadora de Tenis de Mesa Nivel III de la ITTF.
Registro
Tarifa Pronto Pago 1: $355 (11 NOV)
Tarifa Pronto Pago 2: $380 (18 NOV)
Tarifa Comunidad USFQ: $360
Tarifa Público General: $410
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
Charla informativa

