¿Quién le teme al arte contemporáneo?
Fechas
Registro
En los últimos años, se ha abierto una brecha entre una parte del público aficionado al arte y el arte contemporáneo. Vamos a cerrarla. En este curso conoceremos a los artistas y obras que, en la segunda mitad del siglo XX, transformaron la escena del arte con sus experimentos con nuevos materiales e ideas de ruptura. También veremos qué agentes e instituciones se ocupan del arte actual y cuáles son las preocupaciones y modos de trabajar de los artistas de nuestro tiempo.
Este curso inicia con una examinación de los movimientos artísticos más importantes del arte desde 1945 y culmina con las prácticas artísticas del presente. Las lecturas incluyen documentos históricos y textos recientes, que ubican cada tema dentro de su contexto social y político.
En línea
Martes y jueves de 18h00-20h00
Tarifa Público General: $450
Tarifa Grupal (3 personas): $400
Comunidad USFQ: $400
Pronto Pago (hasta el 8-oct): $390
Descripción general
Objetivo General:
Desarrollar criterios básicos y fundamentos históricos para la apreciación del arte contemporáneo (desde 1945 hasta la actualidad). También veremos qué agentes e instituciones se ocupan del arte actual y cuáles son las preocupaciones y modos de trabajar de los artistas de nuestro tiempo.
Objetivos Específicos:
- Aproximar a los estudiantes a los debates y preocupaciones del arte actual.
- Introducir a los estudiantes a la obra de los artistas más importantes del periodo a ser estudiado.
- Brindar herramientas analíticas y críticas para que los estudiantes puedan desarrollar lecturas personales y fundamentadas sobre las obras de arte.
Dirigido a:
Este programa está abierto para el público general, especialmente para aficionados a la apreciación del arte y la cultura. No es necesario tener conocimientos previos sobre historia del arte, el único requisito es tener curiosidad y ganas de entender el arte de nuestro tiempo.
Perfil del egresado:
Los participantes que culminen el programa serán capaces de:
- Desarrollar lecturas personales y fundamentadas sobre las obras de arte contemporáneo.
- Conocer a los agentes que intervienen en la creación de valor en el mundo del arte
- Apreciar obras de arte contemporáneo en museos y galerías.
Contenido
Módulo 1 | Inventar el futuro: 1945 - 1980
Este módulo introduce al estudiante a desarrollar una base de comprensión de las transformaciones artísticas que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial.
Contenido del módulo:
- Expresionismo abstracto y Abstracción geométrica
- La llegada del arte pop
- Minimalismo y postminimalismo
- Arte conceptual
- Los conceptualismos del sur
- Performance: formas de poner el cuerpo
- Los nuevos usos de la imagen: video arte
- La pintura postmoderna
Módulo 2 | El arte hoy: 1980 hasta el presente
En este módulo busca comprender los lenguajes y debates del arte actual, marcados por las teorías de la posmodernidad, la globalización
Contenido del módulo:
- Las nuevas formas de la fotografía
- Participación y arte relacional
- Información, inmaterialidad y pintura
- Arte, tecnología y nuevos medios
- Los mercados del arte
- Arte contemporáneo ecuatoriano
Visita | Centro de Arte Contemporáneo de Quito
Como parte del cierre del curso esta programada una visita guiada al Centro de Arte Contemporáneo de Quito el día sábado 11 de diciembre de 2021 de 9h00 a 13h00.
*Esta actividad es opcional
Cronograma
Fecha inicio: 26 de octubre de 2021
Fecha fin: 16 de diciembre de 2021
Horario: martes y jueves de18:00 - 20:00
Detalle de días:
Sesión | Día | Módulo |
---|---|---|
1 | Martes, 26 de Octubre | Módulo 1 |
2 | Jueves, 28 de Octubre | |
3 | Martes, 9 de noviembre | |
4 | Jueves, 11 de noviembre | |
5 | Martes, 16 de noviembre | |
6 | Jueves, 18de noviembre | |
7 | Martes, 23 de noviembre | |
8 | Jueves, 25 de noviembre | Módulo 2 |
9 | Martes, 30 de noviembre | |
10 | Jueves, 2 de diciembre | |
11 | Martes, 7 de diciembre | |
12 | Jueves, 9 de diciembre | |
13 | Sábado, 11 de diciembre | Visita museo de 9h00 a 13h00 |
14 | Martes, 14 de diciembre | |
15 | Jueves, 16 de diciembre |
Instructores

Anamaría Garzón Mantilla, PhD
Anamaría Garzón Mantilla es historiadora del arte y curadora. Profesora en la Universidad San Francisco de Quito. Es editora de la revista post(s). MA en Arte Contemporáneo por Sotheby’s Institute of Art, New York, y estudiante de doctorado en la Universidad de Essex. Es alumni de Independent Curators International.
Ha presentado sus proyectos de investigación en distintas conferencias, entre las que destacan el congreso anual de College Art Association (2020), Fourth Annual Symposium of Latin American Art, organizado por el Institute of Fine Arts, NYU y The Graduate Center, CUNY (2019), Arts in the Anthropocene, en Trinity College Dublin (2019), Latin American Studies Association, en Barcelona y New York (2018 y 2015).uajes y debates del arte actual, marcados por las teorías de la posmodernidad, la globalización y el pensamiento postcolonial.
Registro
Tarifa Público General: $450
Tarifa Grupal (3 personas): $400
Comunidad USFQ: $400
Pronto Pago: $390 *tarifa activa hasta el 8 de octubre de 2021
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
