Silver Seniors Program
Fechas
Registro
El encuentro entre el conocimiento de las ciencias, las humanidades, la filosofía y el arte permiten reflexionar sobre cuatro preguntas fundamentales sobre las cuales civilizaciones y personas han articulado su vida:
¿De dónde venimos?
¿Quiénes somos?
¿Dónde estamos?
¿Hacia dónde vamos?
Estas preguntas han sido intrínsecas a la condición del ser humano en todas sus fases, a la formación de civilizaciones, a la búsqueda científica, y a la conformación del yo. El programa busca que sus estudiantes encuentren respuestas a estas preguntas desde un conocimiento científico holístico, guiado por expertos académicos de la universidad.
La modalidad del programa será mediante el diálogo socrático, discusión y participación en clase de miembros de la clase donde se fomenta el pensamiento crítico y el debate. Dirigido a damas y caballeros mayores a 55 años, con prestigiosa experiencia profesional e intelectual.
Presencial
$1500
Objetivo general
- Identificar las discusiones relevantes que campos de la ciencia, las humanidades, la filosofía, y el arte han producido para explicar el origen y desarrollo del universo, la vida y los humanos.
- Correlacionar las explicaciones que los campos de la ciencia, las humanidades, la filosofía, y el arte ofrecen sobre el origen y desarrollo del universo, la vida, y los humanos.
- Integrar los conocimientos personales previos sobre el origen y desarrollo del universo y los humanos con conocimientos científicos.
- Formular una visión personal sobre el futuro de la civilización desde los argumentos brindados por las ciencias, las humanidades, la filosofía y el arte.
Reunión informativa: Miércoles 17 de Octubre. Salón Azul (USFQ) 19h00
Duración, fechas y cronograma
El programa completo tendrá una duración de 40 horas en modalidad presencial, distribuidas a lo largo de 4 semanas de clase.
Las clases se reunirán los días martes y jueves de 18h00 a 21h15. Cada día tendrá dos sesiones de 90 minutos, existiendo un receso de 15 minutos entre cada sesión.
Los días miércoles los estudiantes podrán asistir a talleres prácticos en donde se abordarán temas relacionados al mundo del arte y de la tecnología. Cada taller tiene una duración de 3 horas, se ofertarán 4 talleres a lo largo del programa.
Un día sábado, entre las fechas del programa, se desarrollará la sesión gastronómica la misma que incluye almuerzo.
Inicio del programa: martes 6 de noviembre 2018. Fin del programa: jueves 29 de noviembre del 2018.
El programa será desarrollado por destacados profesores socráticos de la universidad.
Contenido del programa
Modulo 1. ¿De dónde venimos?
Descripción:
Este módulo desarrolla teorías que explican el origen del universo y los humanos desde la física, la biología, la antropología, y la filosofía
Objetivo de aprendizaje
- Identificar las teorías científicas que explican el origen del universo.
- Identificar las teorías científicas que explican el origen de la vida y los humanos.
- Identificar los mitos de creación que varias religiones del mundo han tenido para explicar el origen de la vida y el universo.
- Correlacionar las ideas presentadas para producir una posición intelectual personal sobre el tema.
Contenido del módulo:
- Evidencia científica sobre la creación de la vida
- El sentido de la vida entendido desde la filosofía moderna
- Comparación de mitos de creación entre religiones del mundo
- Taller Práctico: Demostración de dibujo de la figura humana
Modulo 2. ¿Quiénes Somos?
Descripción:
Este módulo explica los fundamentos evolutivo biológicos de la aparición de los humanos, la constitución de la conciencia, la libertad como un valor humano, y formas de auto-conocimiento provenientes de la filosofía oriental.
Objetivo de aprendizaje
- Identificar las teorías científicas que explican la evolución de los humanos.
- Identificar las teorías científicas que explican el origen de la conciencia en los humanos
- Identificar las discusiones filosóficas que hablan sobre la constitución del individuo a través de la libertad y el auto-conocimiento.
- Correlacionar las ideas presentadas para producir una posición intelectual personal sobre el tema.
Contenido del módulo:
- Las bases biológicas de lo humano.
- La evolución del cerebro humano y el desarrollo de la conciencia.
- El auto-conocimiento desde la filosofía oriental
- Taller Práctico: Demostración de modelado y escultura de la figura humana.
Modulo 3. ¿Dónde Estamos?
Descripción:
Este módulo explica la situación actual del planeta y los humanos desde las ciencias de la vida y la filosofía. Se enfatiza el impacto de los humanos sobre el planeta, así como sus características sociales contemporáneas.
Objetivo de aprendizaje
- Identificar discusiones contemporáneas sobre la condición del planeta y los humanos
- Identificar las discusiones desde la teoría social que hablan sobre las identidades grupales.
- Discutir la noción de lugar, espacio, locación desde la fenomenología.
- Correlacionar las ideas presentadas para producir una posición intelectual personal sobre el tema.
Contenido del módulo:
- El estado actual de nuestro planeta
- Las identidades grupales en la sociedad contemporánea
- La noción de lugar desde la fenomenología
- Taller Práctico: La actualidad de los avances en el mundo de la tecnología
- Taller Práctico: Demostración de realidad virtual]
Modulo 4. ¿Hacia Dónde Vamos?
Descripción:
Este módulo explora el futuro del planeta y la humanidad desde teorías de las ciencias físicas y biológicas, las ciencias sociales, y la filosofía.
Objetivo de aprendizaje
- Identificar discusiones contemporáneas sobre la condición del planeta y los humanos
- Identificar las discusiones desde la teoría social que hablan sobre las identidades grupales.
- Discutir la noción de lugar, espacio, locación desde la fenomenología.
- Correlacionar las ideas presentadas para producir una posición intelectual personal sobre el tema.
Contenido del módulo:
- El futuro del planeta.
- Las fronteras de la ciencia, los desarrollos por venir.
- Una reflexión sobre el progreso de la sociedad actual.
- Los desafíos sociales, económicos y políticos del Ecuador.
- El apocalipsis: nociones sobre el fin del mundo desde la religión
- Taller Práctico: Demostración grabación musical en estudio
Profesores
Carlos Montúfar
PhD Física, University of Notre Dame, Indiana, USA
Jorje H. Zalles
B.A. Yale University, USA. M.B.A. Harvard University, USA
Ana Trueba
PhD Psicología Clínica, Southern Methodist University, Texas, USA
Pablo Lucio Paredes
Dr. Economía Aplicada, París, Francia
Santiago Gangotena G.
PhD Física, University of North Carolina at Chapel Hill, North Carolina, USA
Hugo Burgos
PhD Media Studies, The University of Iowa, Iowa, USA
Diego Cisneros-Heredia
PhD(c) en Biogeografía, King’s College London, UK
Diego Quiroga
PhD Antropología, University of Illinois at Urbana-Champaign
Esteban Molina
PDM Berklee College of Music
Jorge García
Ph.D. en literatura hispanoamericana, Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos
Ana Teresa Pérez
Arte Culinario USFQ. Sommelier, Cofradía del Vino
Howard Taikeff
B.A. in Fine Arts, California State University, California, USA
Eduardo Villacís
M.F.A, Artes Visuales, California State University, California, USA
Nathan Digby
Ph.D. en Estudios Religiosos, Emory University, USA
Mariel Paz y Miño
PhD. en Psicología Educativa, Capella University, Estados Unidos
Farith Simon
Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca.
Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Postulación
Si usted considera solicitar admisión a este programa envíe por correo electrónico a Diego Gabela Molina, Director de Educación Continua:
- Hoja de vida o el PDF de su perfil de LinkedIn
- Carta personal que detalle sus motivaciones para ser considerado parte del programa (máximo 1 carilla).
Criterio de admisión y selección al programa
La USFQ tiene cupos limitados para este programa por lo que considerará como criterio de admisión la información solicitada anteriormente. De manera complementaria se tomará en consideración la fecha de recepción de estos documentos, por lo que apreciamos diligencie la información lo más pronto que sea posible.
Costo
El programa tiene un costo de $ 1500. Incluye sesión de gastronomía y almuerzo. Posibilidad de financiamiento hasta 6 meses sin intereses (tarjetas Banco Pichicha, Diners, y Banco de Guayaquil).
Inscripción
Formas de pago:
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de: Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)
A nombre de: Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Una vez que haya realizado su pago, subir el comprobante al siguiente link REGISTRE AQUÍ y llena la información para inscribirse.
Tarjeta de crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y rellene la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Recibirá un correo de confirmación de su inscripción
