Smart Manufacturing
Fechas
Registro
El curso de Smart Manufacturing está diseñado para personal táctico y estratégico interesado en adentrarse en el mundo de la Manufactura Avanzada. Este enfoque innovador busca aplicar tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la eficiencia, la flexibilidad y la sostenibilidad de los procesos de fabricación industrial.
Durante el curso, los participantes serán introducidos a las tecnologías clave utilizadas en el Smart Manufacturing:
- Sensores: Aprenderán cómo los sensores recopilan datos en tiempo real, permitiendo identificar problemas, mejorar la calidad del producto y optimizar los recursos en la cadena de producción.
- Inteligencia Artificial (IA): Descubrirán cómo la IA analiza los datos recopilados por los sensores y toma decisiones en tiempo real, impulsando la eficiencia y productividad de los procesos de fabricación.
- Robótica: Explorarán el papel fundamental que juegan los robots en la manufactura, realizando tareas peligrosas o repetitivas para mejorar la seguridad y calidad del producto final.
Beneficios del Smart Manufacturing para las Empresas Manufactureras:
El curso destacará los beneficios que el Smart Manufacturing ofrece a las empresas del sector manufacturero, como:
- Mejora de la Eficiencia: Implementar estrategias de Smart Manufacturing puede conducir a una optimización de procesos, reduciendo costos y aumentando la eficiencia operativa.
- Mejora de la Calidad del Producto: Los participantes comprenderán cómo el uso de tecnologías avanzadas mejora la calidad de los productos, lo que impacta directamente en la satisfacción del cliente y la competitividad de la empresa.
- Mejora de la Flexibilidad: Conocerán cómo el Smart Manufacturing aumenta la flexibilidad en la producción, permitiendo una adaptación ágil a los cambios en la demanda del mercado.
- Mejora de la Sostenibilidad: Se explorará cómo el Smart Manufacturing contribuye a la sostenibilidad ambiental, reduciendo el impacto negativo de la producción en el entorno.
El curso se desarrollará mediante una combinación de clases teóricas, estudios de casos, ejercicios prácticos y debates, fomentando la interacción entre los participantes y facilitadores expertos en el campo de la Smart Manufacturing.
En línea
Primer Lunes 18h30-19h30
Martes y Jueves de 18h00 a 20h00
Sábado de 09h00 a 13h00
Pronto Pago: $420 (1 NOV)
Público General: $480
Tarifa Grupal: $440
Tarifa ALUMNI: $450
Descripción general
Objetivo General:
Introducir a los estudiantes al uso de las tecnologías 4.0 aplicadas en el campo de la manufactura, proporcionándoles los conocimientos esenciales y las habilidades básicas para comprender y aprovechar de manera efectiva estas tecnologías en los procesos de producción industrial.
- Comprender los fundamentos de la manufactura avanzada
- Identificar y describir las tecnologías clave utilizadas en la manufactura avanzada:
- Analizar los beneficios y ventajas de la manufactura avanzada
- Evaluar los desafíos y obstáculos de la manufactura avanzada
- Diseñar estrategias para implementar la manufactura avanzada en una empresa
Resultados de aprendizaje:
# | Resultados de Aprendizaje | Nivel |
---|---|---|
1 | Los estudiantes comprenderán los fundamentos de la manufactura avanzada y podrán identificar las tecnologías clave utilizadas en este enfoque, aplicándolas para mejorar procesos de producción. | Medio |
2 | Los estudiantes analizarán y evaluarán los beneficios y desafíos de la manufactura avanzada, lo que les permitirá tomar decisiones informadas para su implementación en empresas manufactureras | Medio |
3 | Los estudiantes serán capaces de diseñar estrategias para implementar gradualmente la manufactura avanzada en empresas, considerando aspectos estratégicos, tecnológicos y de gestión del cambio. | Medio |
Nota: Los resultados de aprendizaje deben estar relacionados con los objetivos específicos de cada módulo y la primera palabra debe estar redactada como verbo en infinitivo
Dirigido a:
El público potencial de un curso de smart manufacturing es amplio y diverso. Incluye a personas que trabajan en la industria manufacturera, así como a aquellos que están interesados en aprender sobre esta tendencia. Los estudiantes pueden ser ingenieros, científicos, gerentes, operadores, técnicos y más. En general, personas que quiera aprender sobre cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ser utilizadas para mejorar la eficiencia, la flexibilidad y la sostenibilidad de los procesos de fabricación.
Perfil del egresado
El egresado del curso de "Smart Manufacturing: Tecnologías 4.0 en la Manufactura Avanzada" será un profesional capacitado en los fundamentos y aplicaciones prácticas de las tecnologías 4.0 en el campo de la manufactura. Poseerá un conjunto de conocimientos, habilidades y competencias que le permitirán enfrentar los retos y oportunidades de la Industria 4.0 en el ámbito industrial.
Modalidad
Duración total del curso 30 horas académicas repartidas en 8 semanas.
- 24 horas en modalidad virtual en tiempo real con el profesor vía zoom
- 6 horas de actividades de trabajo autónomo del alumno
La metodología de enseñanza del curso se sustenta en el modelo Blended flexible learning y aprendizaje basado en proyectos. El profesor realizará exposiciones a sus alumnos en tiempo real, incentivando al estudiante que intervenga con sus dudas y comentarios. Mientras más frecuentes sean dichas intervenciones, más rico será el aprendizaje colectivo. Las sesiones girarán en torno a temas particulares o casos de estudio específicos, que buscarán proporcionar al alumno un entendimiento completo de la teoría, así como su relación con el contexto actual de la industria.
A parte de esto, todos los participantes realizarán 6 horas de aprendizaje autónomo en la plataforma E-Learning USFQ, en la que encontrarán materiales proporcionados por el profesor. Observarán videos, leerán artículos cortos, comentarán en foros, o tendrán discusiones breves sobre los distintos temas tratados en el curso.
Contenido
Módulo 1 | Introducción a la manufactura avanzada
Responsable académico / profesor:
Duración: 14 horas
Objetivo de aprendizaje: Comprenderán los fundamentos de la manufactura avanzada y podrán identificar las tecnologías clave utilizadas en este enfoque, aplicándolas para mejorar procesos de producción.
Contenido del módulo:
- Conceptos básicos de la manufactura avanzada
- Definición de manufactura avanzada
- Historia de la manufactura avanzada
- Tendencias de la manufactura avanzada
- Tecnologías clave de la manufactura avanzada
- Automatización
- Robótica
- Control de procesos
- Ingeniería de manufactura
- Gestión de la cadena de suministro
- Ejemplos de cómo la manufactura avanzada se ha utilizado para mejorar procesos de producción
- Producción personalizada
- Producción en tiempo real
- Producción sin residuos
- Producción sostenible
Metodología de enseñanza: Sesiones virtuales con discusión y actividades de clase.
Módulo 2 | Beneficios y desafíos de la manufactura avanzada
Responsable académico / profesor: Jorge Cáceres
Duración: 8 horas
Objetivo de aprendizaje: Analizarán y evaluar los beneficios y desafíos de la manufactura avanzada, lo que les permitirá tomar decisiones informadas para su implementación en empresas manufactureras.
Contenido del módulo:
- Beneficios de la manufactura avanzada
- Eficiencia y Calidad
- Flexibilidad
- Desafíos de la manufactura avanzada
- Costo/beneficio
- Resistencia al cambio
- Evaluación de los beneficios y desafíos de la manufactura avanzada para una empresa específica
- Análisis de los procesos de producción
- Identificación de las área
Metodología de enseñanza: Sesiones virtuales con discusión y actividades de clase.
Módulo 3 | Implementación estratégica de la manufactura avanzad
Responsable académico / profesor: Jorge Cáceres
Duración: 8 horas
Objetivo de aprendizaje: Diseñar estrategias para implementar gradualmente la manufactura avanzada en empresas, considerando aspectos estratégicos, tecnológicos y de gestión del cambio.
Contenido del módulo:
- Planificación estratégica de la manufactura avanzada
- Visión estratégica de la manufactura avanzada
- Identificación de los objetivos de la implementación
- Desarrollo de un plan de implementación
- Vigilancia tecnológica
- La vigilancia tecnológica para las empresas
- Métodos de vigilancia tecnológica
- Beneficios y desafíos de la vigilancia tecnológica
- Gestión del cambio en la implementación de la manufactura avanzada
- Importancia de la gestión del cambio en la implementación de la manufactura avanzada
- Desafíos de la gestión del cambio
Metodología de enseñanza: Sesiones virtuales con discusión y actividades de clase
Evaluación del Curso
La ponderación de cada componente se distribuye de la siguiente manera:
Categoría | Descripción | Porcentaje de la nota final |
---|---|---|
Módulo 1 |
Actividad de final de módulo en clase |
25% |
Módulo 2 |
Actividad de final de módulo en clase |
25% |
Módulo 3 |
Reflexiones y aprendizajes sobre caso de estudio |
25% |
Sesiones Zoom (asistencia y participación) |
Asistencia a las sesiones programadas |
25% |
- Nota: Se recomienda que el número de componentes de calificación sea entre 4 y 5 y que el peso de un componente de calificación no supere el 40% de la nota final.
Cronograma
Fecha de inicio: Lunes 27 de noviembre de 2023
Fecha de cierre: Sábado 16 de diciembre de 2023
Horarios:
- Duración de las sesiones: 2 horas de clase con un receso
- Días de clase: Martes y Jueves de 18h00 a 20h00
El calendario puede sufrir modificaciones de fechas y contenido.
Semana | Mes | Día | Duración (h) | Horario | Módulo | Temas | Profesor | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Noviembre | 27 | Lunes | 1 | 18h30 a 19h30 | Modulo 1 | Sesión 0 | Sesión 0: Sesión informativa | Carlos Alberto Franco y Leonardo Vargas |
28 | Martes | 2 | 18h00 a 20h00 | Sesión 1 | Conceptos básicos de la manufactura avanzada | ||||
30 | Jueves | 2 | 18h00 a 20h00 | Sesión 2 | (Parte 1) Tecnologías clave de la manufactura avanzada | ||||
Diciembre | 2 | Sábado | 4 | 9h00 a 13h00 | Sesión 3 | (Parte 2) Tecnologías clave de la manufactura avanzada -Tecnologías clave de la manufactura avanzada | |||
2 | 5 | Martes | 2 | 18h00 a 20h00 | Modulo 2 | Sesión 4 | Beneficios de la manufactura avanzada | ||
7 | Jueves | 2 | 18h00 a 20h00 | Sesión 5 | Desafíos de la manufactura avanzada | ||||
9 | Sábado | 4 | 9h00 a 13h00 | Sesión 6 | Evaluación de los beneficios y desafíos de la manufactura avanzada para una empresa específica | ||||
3 | 12 | Martes | 2 | 18h00 a 20h00 | Modulo 3 | Sesión 7 | Gestión del cambio en la implementación de la manufactura avanzada | ||
14 | Jueves | 2 | 18h00 a 20h00 | Sesión 8 | Vigilancia tecnológica | ||||
16 | Sábado | 4 | 9h00 a 13h00 | Sesión 9 | Vigilancia tecnológica - Planificación estratégica de la manufactura avanzada | ||||
TOTAL |
24 |
Instructores

Carlos Alberto Franco
Doctor en Logística y Gestión de Cadenas de Suministros, cuenta con una Maestría en Ingeniería Industrial con énfasis en Investigación de Operaciones y Estadística, Ingeniero Industrial. Profesor Asociado de Carrera de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario (Colombia) con experiencia en el desarrollo de modelamiento matemático y analítico para soluciones a problemáticas enfocadas en logística hospitalaria y logística de transporte. Ha desarrollado proyectos en torno a la inteligencia artificial enfocados en la elaboración de modelos predictivos para el gasto farmacéutico de enfermedades de alto costo, predicción de consumo de medicamentos en picos epidemiológicos, entre otros.

John Leonardo Vargas
Magister en Ingeniería Industrial con énfasis en sistemas de producción y logística, Ingeniero industrial. Director de Desarrollo de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario (Colombia), con experiencia en liderazgos de proyectos de consultoría de direccionamiento estratégico de organizaciones para la articulación de la planeación, las personas y los procesos. Conocimiento en optimización de procesos, desarrollo organizacional, innovación y sistemas de apoyo a la decisión utilizando herramientas de analítica de datos.
Registro
Pronto Pago: $420 (1 NOV)
Público General: $480
Tarifa Grupal: $440
Tarifa ALUMNI: $450
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
