Juventud, crimen organizado y masculinidades: Una mirada interseccional
La ponencia aborda el impacto del crimen organizado en la formación de las masculinidades de los jóvenes en los barrios populares de Guayaquil. En un contexto donde Ecuador se ha convertido en el país más violento de Latinoamérica, con altas tasas de homicidios relacionados con el narcotráfico, Guayaquil se destaca como una de las ciudades más afectadas. El crimen organizado ha penetrado estos barrios, imponiendo su dominio y obligando a los jóvenes a enfrentar dinámicas de violencia que influyen en la construcción de sus identidades masculinas.
Un evento organizado por: Instituto de Estudios Avanzados en Desigualdades (IEAD - COCISOH)
Ponente

Marilyn Urresto Villegas
Socióloga ecuatoriana de 26 años, se destaca como una apasionada trabajadora comunitaria con una perspectiva interseccional. Su encuentro con la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) transformó su visión sobre la sexualidad, inspirándola a abogar por su inclusión en la juventud. A través del boletín IntercambiEIS, ha ampliado su comprensión de las realidades latinoamericanas y caribeñas, mientras comparte las iniciativas de su ciudad para promover la EIS entre los adolescentes.
