Doctorado en Materiales Avanzados

Colegio de Ciencias e Ingenierías
Título
Doctor/a en Materiales Avanzados
Duración

3 años, 4 meses

Total créditos: 120

Modalidad
Presencial
Horario

Tiempo completo

Inicio de Clases
Agosto, 2025
Aprobación

RPC-SO-15-No.212-2025, 16 de abril de 2025

Costo Total

$15.400
Matrícula: $1.400
Aranceles $1.400

Programa con becas completas sobre el arancel.

Fechas de Postulación
Mayo a junio de 2025 (sujeto a cupos disponibles)
Descripción

El Doctorado en Materiales Avanzados tiene como objetivo la formación de académicos e investigadores de excelencia, capaces de generar conocimiento científico mediante la investigación básica y aplicada, que sustente el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras en los campos de los Materiales Avanzados y Funcionales, las Nanociencias, la Nanotecnología y la Ciencia e Ingeniería de Materiales. El estudio de los materiales avanzados abarca un extenso espectro de disciplinas científicas y de ingeniería, orientadas al diseño, desarrollo, caracterización y aplicación de nuevos materiales en laboratorios especializados. Estos materiales se caracterizan por sus propiedades concebidas específicamente para atender los retos tecnológicos e industriales modernos. Muchos de ellos son conocidos como materiales funcionalizados, al haber sido modificados estructuralmente para desempeñar funciones predeterminadas. Las líneas de investigación del programa abarcan una amplia variedad de materiales, incluyendo biomateriales, materiales sostenibles, materiales compuestos, cerámicos avanzados, catalizadores, materiales cuánticos, nanomateriales, materiales de baja dimensionalidad, metamateriales, entre otros. Estas áreas comprenden desde el estudio y manipulación de materiales a escalas nanométricas —con aplicaciones directas en nanotecnología— hasta la ingeniería de materiales a escalas micro y macroscópicas, orientada al desarrollo de soluciones industriales de gran impacto.

Perfil del aspirante

Los aspirantes al Programa de Doctorado en Materiales Avanzados deben destacarse por su ética, vocación académica y compromiso con la investigación científica. Se espera que posean habilidades sólidas en el pensamiento crítico, la capacidad de realizar trabajos de manera independiente y colaborativa. Además, se valora una clara orientación hacia las áreas científicas y tecnológicas, la cual deberá ser debidamente respaldada a través de su formación previa. Para ser admitido al Doctorado en Materiales Avanzados, el postulante deberá poseer un título de Maestría en los campos amplios de las Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística o de Ingeniería, Industria y Construcción, y deberá acreditar experiencia en investigación, preferentemente en áreas relacionadas a los Materiales Avanzados.

Ventajas

El Doctorado en Materiales Avanzados de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) se distingue por su enfoque interdisciplinario, integrando varios de los departamentos del Colegio de Ciencias e Ingenierías. Este programa único en Ecuador permite a los estudiantes abordar desafíos complejos en el desarrollo, caracterización y aplicación de materiales de última generación, desde nanomateriales hasta soluciones para la industria energética y biomédica. La USFQ cuenta con una infraestructura de vanguardia, incluyendo laboratorios especializados en microscopía, espectroscopía, fabricación aditiva, electrónica de potencia, materiales blandos y óptica cuántica, respaldados por centros como el Instituto de Energía y Materiales y el Instituto de Micro y Nanoelectrónica. Además, el cuerpo docente mantiene una destacada producción científica en áreas como espintrónica y magnetismo en materiales funcionales, materiales bidimensionales y de Van der Waals, materiales fotónicos, dispositivos optoelectrónicos, polímeros funcionales, biomateriales, simulaciones avanzadas de propiedades electrónicas y estructurales, materiales compuestos y cerámicos, entre otros. Estas líneas de investigación se desarrollan en estrecha colaboración con instituciones internacionales mediante convenios de cooperación académica. La USFQ también organiza regularmente eventos científicos relevantes, como el Congreso Internacional CIMA y escuelas temáticas en física de materiales, que fortalecen la visibilidad y proyección internacional del programa.

Campo Laboral

Nuestros graduados desarrollan habilidades que les permiten insertarse exitosamente en diversos sectores:

  1. Se desempeñan como investigadores en centros académicos, tecnológicos y laboratorios de I+D dentro y fuera del país.
  2. Aplican sus conocimientos en la industria de materiales avanzados, electrónica, energía renovable y nanotecnología.
  3. Contribuyen al diseño y caracterización de nuevos materiales con propiedades funcionales para aplicaciones en salud, sensores o comunicaciones.
  4. Participan en el desarrollo de dispositivos y sistemas que integran electrónica, mecánica y materiales inteligentes.
  5. Lideran iniciativas de innovación tecnológica y transferencia de conocimiento, o impulsan emprendimientos basados en materiales de alto valor agregado.

Líneas de investigación y docentes

Nanotecnología - Incluye: síntesis de nanomateriales, diseño y fabricación de nanoestructuras, dispositivos y sensores nanométricos, dispositivos nanoelectrónicos, caracterización de propiedades físicas y químicas de nanomateriales y nanodispositivos, materiales de baja dimensionalidad, simulación de nanomateriales y nanodispositivos.

Propiedades y Aplicaciones de Materiales - Incluye: polímeros, cerámicos, materiales compuestos, aprovechamiento de recursos y materiales naturales, elaboración y caracterización química y estructural de materiales, caracterización de propiedades mecánicas, térmicas, ópticas y eléctricas de materiales, simulación computacional.

Físico-química - Incluye: Espectroscopía, química computacional, proteínas y fármacos, quimio-informática, transformación de la materia, procesos físico-químicos, remediación ambiental, materiales sostenibles.

Biomateriales - Incluye: diseño, sintetización y caracterización de biomateriales, estructuras biocompatibles, ingeniería de tejidos, biofuncionalidad de materiales, productos naturales, subproductos y residuos agroindustriales.

Energías alternativas - Incluye: materiales para aplicaciones en energía solar y eólica, almacenamiento de energía, dispositivos energéticos, caracterización eléctrica y electroquímica, simulación computacional de dispositivos y materiales para energía, propiedades físico-químicas de materiales, materiales para energías renovables.

Ingeniería Circular y Simbiosis Industrial - Incluye: separación y purificación para reutilización de materiales, ciclos de vida de materiales, caracterización de materiales (físico-química, estructural, etc.), desechos y residuos agroindustriales, química verde y materiales sostenibles.

Financiamiento y Becas

Becas

El programa de Doctorado en Materiales Avanzados cuenta con becas completas sobre el arancel.

Te ofrecemos flexibilidad para el pago de tu matrícula, puedes optar por un pago único total o realizar pagos parciales, correspondientes a cada semestre o período académico del programa (ver Malla Académica).

  • Tarjetas de crédito nacionales o internacionales en el siguiente enlace: 

   Botón de Pago En Línea

  • Transferencias o depósitos, a los siguientes datos:
    • Titular: Universidad San Francisco de Quito USFQ.
    • RUC: 1791836154001
      • Banco Pichincha: Cuenta Corriente No. 3407330004
      • Banco Bolivariano: Cuenta Corriente No. 5075003350
      • Para el registro correspondiente, subir el comprobante en el siguiente enlace:

  Botón de Pago En Línea

  • Pagos presenciales en las ventanillas de Tesorería: Disponible de lunes a viernes de 08h30 a 17h30.

Requisitos

Todo postulante al Doctorado en Materiales Avanzados deberá, previamente a realizar su postulación, ponerse en contacto con un docente del programa, quien deberá apoyarlo y aceptarlo bajo su dirección para realizar la tesis de investigación doctoral.

  • Bajo la supervisión del docente el postulante debe desarrollar una propuesta preliminar de tesis doctoral siguiendo el formato diseñado para este efecto. Formato propuesta disponible en el siguiente Link
  • El potencial director de tesis deberá completar una carta aval en apoyo al postulante. Formato carta aval disponible en el siguiente Link

Con estos requisitos previos, el postulante puede realizar la inscripción y adjuntar la siguiente documentación en formato digital al e-mail de Santiago Tapia: stapia@usfq.edu.ec De faltar algún requisito, no podrá participar del proceso:

  • Confirmación del pago de Admisión de Posgrados realizado a través del Hall de Pagos (captura de pantalla). Link
  • Solicitud de postulación completa con firma y fotografía del postulante. Formato disponible en el siguiente Link
  • Registro del título de maestría en la SENESCYT en los siguientes campos: Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística o de Ingeniería, Industria y Construcción. Para postulantes extranjeros se exigirá el título apostillado, el cual deberá ser registrado en la SENESCYT de ser aceptado en el programa.
  • Cédula de identidad o pasaporte.
  • Hoja de vida actualizada.
  • Registro oficial de notas de materias cursadas en la maestría.
  • Conocimiento del idioma inglés, equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo como mínimo (determinado por el examen de ubicación de inglés de la USFQ o por certificado de TOEFL, IELTS o Cambridge. Los certificados no deben superar los dos años de antigüedad a la fecha de aplicación).
  • Dos cartas de recomendación elaboradas por investigadores. Las cartas deben ser enviadas directamente por los investigadores al correo electrónico de Santiago Tapia: stapia@usfq.edu.ec. Ninguno de estos investigadores puede ser el potencial tutor del aspirante.
  • Artículos científicos publicados en PDF (puede incluir el trabajo de titulación de maestría, aunque no estuviera publicado).
  • Carta de intención que incluya: motivaciones para unirte al programa y las experiencias claves que avalen tu perfil profesional.

Finalmente, el postulante será contactado por el programa para:

  • Concertar entrevista con el Comité Doctoral y su potencial tutor.
Contact image
Contacto
Oficina
Edificio Hayek H100
(+593) 99 761 6474 /
(+593 2) 297-1700
2335