Asesoría técnica sanitaria y preventiva de productores pecuarios de la parroquia de “Puerto Velazco Ibarra" isla Santa María (Floreana) del cantón San Cristóbal de la provincia de Galápagos

La seguridad alimentaria es muy importante en todos los sectores del país. Las islas Galápagos no son menos importantes, por lo cual es indispensable aportar la tecnificación de los diferentes productos que se pueden obtener en las islas. De esta manera podrían volverse auto-sustentables y así aminorar los costos de la vida en las Galápagos. El apoyo en la tecnificación y optimización de productos ganaderos como carne y leche es indispensable para disminuir el impacto ambiental de la presencia del ser humano en las islas.
A su vez, la situación actual de la isla Floreana tiene como prioridad manejar de forma más técnica sus animales por cuanto se está realizando el programa de erradicación de especies introducidas por parte del Parque nacional Galápagos por lo que es necesario realizar una evaluación clínica- sanitaria de los animales domésticos de la isla.

Objetivo General

Asesorar a los productores de la isla Floreana en áreas de manejo y sanidad de los animales de abasto.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

2. Hambre cero


2-hambre-cero

Objetivo 2: Poner fin al hambre

12. Producción y consumo responsables


12. Producción y consumo responsables

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

17. Alianzas para lograr los objetivos


17. Alianzas para lograr los objetivos

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Carreras Líder
Carreras Participantes
Justificación del Proyecto

Las islas Galápagos por ser un patrimonio natural de la humanidad tiene características propias de desarrollo. La seguridad alimentaria de esta zona del Ecuador no es atendida con frecuencia y de forma tecnificada. Por tal razón es importante capacitar y concienciar que un manejo tecnificado es amigable con el ambiente y a su vez necesario para aminorar los costos de vida en las islas.

Beneficiarios del Proyecto

La isla Floreana tiene una superficie de 17.000 hectáreas. Su área de producción abarca solamente 200 bovinos, 200 cerdos y 1250 aves de corral. Esta área productiva está conformada por pequeños productores de que sostienen una productividad menor al promedio nacional. Su incremento o tecnificación podría mejorar el accesos a productos de origen animal a costos menores a los actuales.; Las islas galápagos tiene un aproximado de 55.000 habitantes. Lo indica que son ese el número de personas a alimentar. Pues el desarrollo de ganadería tecnificada permitiría abaratar la obtención un producto alimenticio de origen animal. A su vez, la producción animal asesorada puede disminuir el impacto ambiental de tener animales de abasto en un patrimonio natural de la humanidad.

Impacto con la Sociedad

Los pequeños productores de la isla Floreana han sido beneficiados con un Taller donde de forma teórico práctica aprendieron como identificad un animal enfermo y cómo aplicar un medicamento de forma segura. A su vez recibieron información técnica de cómo adaptar a sus animales a las instalaciones que tienen en los predios de producción.

Años de Ejecución
2024
Líder del Proyecto
Fotos del Proyecto