ChocoEmprende ANA
ChocoEmprende Ana es un taller intensivo diseñado para capacitar a las mujeres en el ámbito del emprendimiento en chocolatería, con un enfoque especial en la producción de chocolate. Este taller no solo proporciona conocimientos técnicos sobre la elaboración del chocolate, sino que también enseña habilidades empresariales clave para iniciar y gestionar un negocio exitoso.
Empoderar a mujeres beneficiarias del Proyecto Ana mediante la adquisición de habilidades técnicas, empresariales y de liderazgo en el ámbito de la producción de chocolate y otros productos, promoviendo su independencia económica y transformación personal como parte de una estrategia integral para superar los efectos de la violencia de género.4
4. Educación de calidad
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
5. Igualdad de género
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Este curso está orientado a proporcionar una formación integral que combina conocimientos técnicos, habilidades empresariales y un fuerte componente de empoderamiento femenino, asegurando que las participantes estén preparadas para enfrentar y superar los desafíos del emprendimiento en el ámbito de la producción de chocolate.
Las beneficiarias directas de este taller son mujeres del proyecto Ana, una iniciativa liderada por la primera dama Lavinia Valvonesi, que tiene como objetivo brindar apoyo integral a mujeres que han sufrido violencia de género. A través de ChocoEmprende Ana, se busca empoderar a estas mujeres mediante la adquisición de habilidades técnicas y empresariales, ofreciéndoles una oportunidad real de independencia económica y transformación personal.
El impacto en la comunidad a través de ChocoEmprende Ana es profundo y transformador. Este taller no solo brinda a las mujeres herramientas prácticas para salir del círculo vicioso del maltrato, sino que también les ofrece un camino hacia la independencia económica y la autonomía personal. Al proporcionarles conocimientos técnicos y empresariales, se fomenta su autoestima y confianza, permitiéndoles reconstruir sus vidas con dignidad y empoderamiento. Además, al convertirse en emprendedoras exitosas, estas mujeres se convierten en modelos a seguir dentro de sus comunidades, contribuyendo al desarrollo social y económico local, y ayudando a crear una cultura de apoyo y respeto hacia las mujeres.

