Concurso de Ensayo Económico David Ricardo
El Proyecto de Ensayo Económico de la USFQ, con 15 años de trayectoria, incentiva a estudiantes de bachillerato a explorar la economía, fomentando habilidades críticas para formar líderes y agentes de cambio. A través de becas, se ha contribuido al desarrollo educativo de la juventud, promoviendo la equidad, libertad y justicia en Ecuador. Los participantes, guiados por profesores experimentados, enfrentan retos teóricos y prácticos, aplicando teorías en un mundo digital e interconectado. El concurso, utilizando economía experimental, mide habilidades de decisión y optimización de recursos, culminando en ensayos que evidencian argumentación, uso de evidencia y análisis crítico.
Fortalecer la comprensión y aplicación del pensamiento económico entre los estudiantes de bachillerato en Ecuador, destacando el papel crucial del economista en la era digital y fomentando habilidades estratégicas y analíticas para abordar retos económicos contemporáneos
4. Educación de calidad
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
La economía ecuatoriana aún se encuentra en un proceso de recuperación post-covid, que, además, no resulta fácil superar debido al contexto internacional al que nos enfrentamos. En efecto, El Gobierno afronta todavía una difícil combinación de los impactos económicos de 2021, la prolongación del COVID-19 en países claves, como China, y las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania. Se trata, por tanto, de un escenario económico adverso, que se ha visto agravado en el último periodo por la recesión que afronta Europa y también producto de la inflación en los Estados Unidos y en consecuencia, la elevación de sus tasas de interés. A estas alturas, el componente externo de la inflación es determinante. Este factor, junto con el menor crecimiento en China, han desatado expectativas limitadas para la recuperación económica a nivel mundial, Ecuador no ha sido la excepción, a pesar de la ventaja que disponemos, en la cual somos exportadores de petróleo y sus precios se han mantenido elevados, favoreciendo así los ingresos del país. De esta forma, además del desfavorable panorama internacional, Ecuador tiene desafíos y brechas que cerrar vinculadas a la salud, educación, protección y seguridad social, medio ambiente, igualdad de género y la desnutrición crónica infantil. Enfrentar estos desafíos requiere recursos adicionales. Esto, al mismo tiempo, genera contradicciones al gobierno con el mundo indígena, cuyas consecuencias se reflejaron recientemente en el paro nacional. En este contexto, existen múltiples oportunidades para estudiar las causas y efectos de los problemas económicos y sociales que atraviesa el país. La Beca David Ricardo es una instancia favorable para incentivar que los jóvenes propongan soluciones innovadoras que generen desarrollo y cambios positivos para el Ecuador. Incentiva también a que los economistas formados en la USFQ puedan convertirse en agentes de cambio y estén en la capacidad de impulsar políticas que diversifiquen la actividad productiva, más allá de la producción de recursos naturales en manos del Estado, convirtiendo al sector privado en el principal generador de crecimiento y dinamismo económico, pero al mismo tiempo cuidando de cerrar las brechas sociales, protegiendo el medioambiente, y disminuyendo la pobreza.
La comunidad directamente beneficiaria de este proyecto está compuesta por estudiantes de tercer año de bachillerato del régimen Sierra y Costa, provenientes de colegios públicos y privados de todo el Ecuador, quienes deseen participar en el Concurso de Ensayo Económico David Ricardo 2024. Además, se incluyen estudiantes que se graduaron en 2023, pero que no han ingresado ni se han matriculado en ninguna institución de educación superior.
Los participantes son jóvenes de entre 16 y 19 años que muestran interés en los problemas económicos del país y buscan contribuir con sus ideas al bienestar de la sociedad ecuatoriana. La idea principal del proyecto es que se pueda fomentar en esta población objetivo una motivación clara de aprender y generar propuestas que puedan tener un impacto positivo en el desarrollo económico y social del país. Muchos de ellos provienen de sectores en los que, tradicionalmente, no han tenido las mismas oportunidades de acceso a una educación superior de calidad.
El Colegio de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), a través de sus profesores y estudiantes, será parte activa de este proceso formativo. Se busca identificar a prometedores estudiantes con potencial para convertirse en futuros economistas y agentes de cambio. A través de la mentoría y el acompañamiento académico, se les proporcionarán los conocimientos y herramientas necesarias para que puedan tener un mejor desempeño en el Concurso, contribuyendo así a la construcción de un Ecuador más equitativo, libre y sostenible para las futuras generaciones.
El impacto de este proyecto en la comunidad es significativo. Antes de su implementación, los estudiantes participantes mostraban interés en los problemas socioeconómicos del país, pero carecían de herramientas para desarrollar ideas concretas en ensayos. El "Concurso de Ensayo Económico David Ricardo" les ofrecerá un espacio ideal para aprender e innovar.
Durante el proyecto, los estudiantes recibieron dos charlas magistrales de profesores de la USFQ, que fortalecieron su análisis económico y pensamiento crítico en temas como economía experimental y políticas proteccionistas en comercio internacional.
A lo largo del concurso, los participantes perfeccionaron habilidades clave de investigación y escritura, esenciales para su futuro académico y profesional, sin importar si optan por estudiar economía. Este proceso los empoderó al mostrarles que sus ideas pueden generar cambios reales en el país. Además, la interacción con estudiantes y profesores de la USFQ les permitió acceder a un entorno académico de excelencia, ampliar perspectivas y reforzar su compromiso con el desarrollo de Ecuador.
Al finalizar el proyecto, los estudiantes adquirieron conocimientos económicos y habilidades críticas. El concurso les abrió puertas a oportunidades educativas, como becas en la USFQ, que podrían transformar sus vidas y las de sus familias.








