Cooperación SIME Escuela de Salud Pública - Hospital Oskar Jandl San Cristóbal Galápagos
Desde el 2015, la USFQ establece una colaboración con el Hospital Oskar Jandl en la isla San Cristóbal, Galápagos. Este acuerdo se centró en tres áreas clave. Investigación, abordando temas como la nutrición y enfermedades metabólicas en colaboración con las autoridades de salud locales y la Universidad de Carolina del Norte. Se implementó capacitación para el personal médico y no médico del hospital, cubriendo tanto aspectos administrativos como habilidades médicas. Finalmente, el acuerdo tenía como objetivo proporcionar asistencia médica enviando especialistas médicos a la isla.
Se han logrado avances significativos en tres aspectos:
El cuerpo de enfermería ha recibido capacitación en esterilización, manejo de pacientes críticos y emergencias, proporcionada por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Carolina del Norte.
Se han realizado cursos de capacitación para médicos, enfermeras y otros profesionales, incluidos miembros del cuerpo de bomberos relacionados con respuestas de emergencia.
El acuerdo se ha renovado y ampliado, y se han planificado capacitaciones sobre temas relacionados a administración y atención al cliente. Además, se han llevado a cabo brigadas médicas de cardiología, oftalmología y campañas de vacunación masiva COVID 19.
En 2024, las brigadas de salud que forman parte del proyecto se amplían y llegan por primera vez a Santa Cruz. Las brigadas de salud se realizan dependiendo de las necesidades de la población expresada por la dirección de salud de las islas.
Colaborar con las necesidades médicas de los habitantes de las islas a través de los programas de brigadas médicas y de telemedicina al igual que cooperar con el desarrollo académico de los médicos y enfermeras de los mismo. Por otro lado, es mantener claras las variables diagnosticas de las enfermedades prevalentes y ofrecer soluciones a las mismas.
3. Salud y bienestar
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
4. Educación de calidad
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
Línea base: Alta incidencia de hipertensión y obsedida en la isla. Esto puede ser sustentado con estudios que hemos logrado obtener en los últimos años con médicos cardiólogos, oftalmólogos y nutricionista. Por otro lado, nuestro sustento para apoyar a la comunidad es los escases de apropiados servicios en algunas especialidades médicas como oftalmología y cardiología. Los resultados esperados, son contener y reducir los efectos en la salud de los pobladores causados por el síndrome metabólico. de enfermedades basculares en los habitantes
Otro problema que queremos solventar es capacitar mejor a los administradores de los hospitales de la isla en temas administrativos. Los resultados que esperamos a largo plazo son la disminución de los niveles de obesidad, hipertensión y diabetes en la isla.
La comunidad beneficiara del proyecto es la población de las Islas Galápagos en general. Por un lado, los profesionales de la salud son capacitados y mejoran sus aptitudes.
Por otro lado, los habitantes de las islas pueden ser pacientes de médicos de especialidades que no existen en las islas, de este modo pueden ser diagnosticados y tratados de diferentes enfermedades crónicas no transmisibles, las cuales según las primeras intervenciones tienen una alta prevalencia en las islas.
La comunidad de San Cristóbal y Santa Cruz han recibido un impacto directo de las brigadas de Oftalmología y Cardiología, se ha logrado atender a más de 400 personas, a las cuales se les han determinado diagnósticos específicos en hipertensión, obesidad y diabetes (síndrome metabólico). Por otro lado, un impacto directo, es la cirugía de pterigion a 23 habitantes de la isla
Además, se ofrecieron más de 360 electrocardiografías (ECG), 40 ecocardiografía y 280 terminaciones de laboratorio (perfil lipídico)






