Internado Rotativo. Rotación prerural en Medicina Comunitaria
- "Durante el sexto y último año de su formación académica, los estudiantes de medicina deben realizar una rotación por múltiples servicios médicos con el objetivo de desarrollar una serie de competencias clínicas, humanísticas y de vinculación con la comunidad, en preparación a su año de medicatura rural.
- La Rotación de Salud Comunitaria busca además desarrollar la competencia de los estudiantes de relacionamiento entre, la unidad de salud y la comunidad, e implementar una serie de intervenciones tendientes a mejorar la calidad de vida, prevenir la enfermedad y promocionar la salud.
- En cada centro de salud se implementan diferentes proyectos que buscan un impacto tangible en la calidad de vida y salud de las personas y en sus comunidades, siendo este el resultado de una asociación efectiva entre actores de los sectores público, privado y de la sociedad civil que generan relaciones sostenibles desde el punto de vista cultural, social, económico, ambiental y de salud.
Vincular a la comunidad a estudiantes y profesores de la carrera de Medicina a fin de contribuir de manera efectiva en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, prevenir enfermedades y promover la salud.
3. Salud y bienestar
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
La implementación del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) demanda que los médicos que se forman en el país cumplan con su año de Medicina rural en unidades de salud de primer nivel de atención, la escuela de Medicina ha desarrollado un programa académico que busca garantizar que sus estudiantes estén adecuadamente preparados para cumplir con esta función para lo cual ha diseñado como parte de su año de internado rotativo la rotación de Salud Comunitaria.
-
Las personas beneficiadas son las comunidades de:
Alangasí
Amaguaña
Cumbayá
El Checa
El Quinche
E Tingo
La Merced
Lumbisí
Mangahuantag
Nayón
Pifo
Puembo
Tababela
Tanda
Tumbaco
YaruquíQue acuden en demanda de servicios de salud al centro de salud del MSP, se incluyen todos los grupos etareos, se dará especial énfasis en la atención a población vulnerable o en riesgo epidemiológico.; Se espera que el proyecto impacte en la sociedad previniendo enfermedades en todos los grupos etarios identificados como parte de la presente propuesta. se espera disminuir la incidencia de enfermedades prevenibles por vacunas, reducir la obesidad infantil lo mismo que la desnutrición, prevenir embarazo en adolescentes, incrementar el control pre natal, mejorar el autocontrol de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, hipertensión arterial y el cáncer y mejorar la calidad de vida de la población.
- El impacto generado en la comunidad se evidencia con las distintas actividades realizadas en los distintos Centros de Salud, en donde se ha implementado la atención a los grupos vulnerables mencionados en este proyecto. Gracias a las nuevas implementaciones la comunidad ha tenido acceso a la atención de salud en los Centros de Salud, y actividades recreativas que han fortalecido su salud y desarrollo de vida tanto de familias como personas individuales.


















