Maestría en Educación
Lunes a jueves de 18h00 a 20h00 (virtual sincrónica); y sábados de 09h00 a 13h00 (presencial, 2 encuentros al mes)
$7.500
Matrícula: $681.00
Aranceles: $6.819,00
La Maestría en Educación de la Universidad San Francisco de Quito está diseñada para formar profesionales innovadores capaces de enfrentar los desafíos educativos del siglo XXI. Con un enfoque en las Innovaciones Pedagógicas, este programa híbrido combina teoría y práctica para preparar a educadores que lideren el cambio en contextos globales y diversos. La Maestría ofrece capacitación teórica y práctica destinada a ampliar la comprensión sobre métodos pedagógicos y principios sociológicos de la educación. Además, busca proporcionar un amplio repertorio pedagógico y cultivar entre los estudiantes una postura crítica que considere el papel cambiante de la educación, dado los procesos continuos de globalización, desarrollo tecnológico e inclusión.
Perfil del aspirante
El programa está diseñado para profesionales interesados en transformar la educación y enfrentar los retos de un mundo en constante cambio. Los postulantes ideales son:
- Docentes y psicólogos titulados: Profesionales con título de tercer nivel que buscan actualizar y profundizar sus conocimientos pedagógicos con base en las últimas innovaciones educativas.
- Profesionales de otras áreas o interesados en una segunda carrera en la enseñanza: Aquellos con experiencia en enseñanza o que desean incursionar en el ámbito educativo, adquiriendo habilidades fundamentales para la docencia e implementando enfoques interdisciplinarios.
- Líderes comprometidos con la inclusión: Personas apasionadas por promover la diversidad y equidad en el aprendizaje, integrando prácticas inclusivas que respondan a las necesidades de todos los estudiantes.
Ventajas
- Enfoque innovador: Aprende las últimas tendencias en tecnología educativa, estrategias pedagógicas avanzadas y diversidad en el aula.
- Modalidad híbrida: Flexibilidad que combina clases virtuales y presenciales, adaptándose a tus necesidades profesionales.
- Red global: Acceso a una comunidad académica diversa y a expertos reconocidos en el ámbito educativo nacional e internacional.
- Formación personalizada: Grupos reducidos que garantizan atención personalizada y un aprendizaje significativo.
- Preparación integral: Competencias clave para abordar los retos de la globalización, la inclusión y el avance tecnológico en la educación.
Campo laboral
Los graduados de la Maestría en Educación estarán capacitados para ocupar roles destacados en:
- Diseño curricular: Especialistas en la creación de currículos innovadores, inclusivos y adaptados a las demandas globales y locales. Su formación les permite integrar enfoques pedagógicos avanzados, principios de equidad y herramientas tecnológicas para transformar las experiencias de aprendizaje.
- Enseñanza, práctica docente y capacitación: Profesionales preparados para implementar metodologías de enseñanza vanguardistas, liderar programas de formación docente, mejorar prácticas pedagógicas y trabajar directamente como docentes, aplicando estrategias efectivas que impacten positivamente en el aprendizaje de los estudiantes en diversos contextos educativos.
- Liderazgo educativo: Directores y gestores académicos capaces de liderar el cambio institucional, con una visión estratégica que combina inclusión, tecnología y prácticas basadas en evidencia para mejorar los resultados educativos.
- Dominio de la innovación pedagógica: Amplio repertorio de estrategias educativas para enfrentar los desafíos de la globalización, la diversidad y los avances tecnológicos.
- Habilidades en integración tecnológica: Competencia en el uso de herramientas digitales y alfabetización tecnológica para enriquecer el aprendizaje y mejorar la gestión educativa.
- Perspectiva inclusiva: Capacidad para diseñar y liderar proyectos que fomenten entornos de aprendizaje equitativos y culturalmente diversos.
- Formación crítica y global: Enfoque analítico que les permite reflexionar sobre las dinámicas sociopolíticas de la educación y proponer soluciones contextualizadas y sostenibles.
Estas fortalezas brindan a los graduados una ventaja comparativa en el mercado laboral, posicionándolos como líderes en la transformación educativa y referentes en sus áreas de especialización.
Financiamiento y becas
Alumni USFQ tienen 10% de descuento
Pagos con tarjeta de crédito o débito a través de nuestro Botón de Pago En Línea.
- Aceptamos todas las tarjetas nacionales e internacionales.
- Puedes diferir tus pagos con tarjetas emitidas por: Diners Club, Banco Guayaquil, Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco Produbanco y Banco del Austro.
- En pagos por semestres o períodos académicos puedes diferir hasta 12 meses sin intereses. Consulta con el programa de posgrado las fechas establecidas.
- En pagos por años puedes diferir hasta por 24 meses sin intereses.
- En pagos totales, puedes diferir sin intereses al doble de tiempo que dura el programa de posgrado (Ejemplo: Duración del programa: 18 meses. Pagos totales hasta por 36 meses sin intereses).
Pagos con transferencia o depósito a los siguientes datos:
- Titular: Universidad San Francisco de Quito USFQ.
- RUC: 1791836154001
- Banco Pichincha: Cuenta Corriente No. 3407330004
- Banco Bolivariano: Cuenta Corriente No. 5075003350
- Para el registro correspondiente, subir el comprobante en el Botón de Pago En Línea.
Pagos presenciales en las ventanillas de Tesorería: Disponible de lunes a viernes de 08h30 a 17h30.
Para información sobre planes de financiamiento directo con la USFQ escribir al e-mail: plandefinanciamiento@usfq.edu.ec
Para información sobre otras formas de pago escribir al e-mail: tesoreria@usfq.edu.ec
Becas
La Maestría en Educación de la Universidad San Francisco de Quito ofrece tres becas de excelencia y una beca de impacto, que cubren el 25% de los aranceles del programa. Estas becas están diseñadas para reconocer el mérito académico y el potencial de impacto de los estudiantes en el ámbito educativo.
Requisitos
Becas de excelencia: Otorgadas a los candidatos que obtengan los puntajes más altos en el proceso de admisión.
Beca de impacto: Destinada al candidato cuya experiencia previa y motivaciones demuestren el mayor potencial para generar impacto social.
Básicos
Para la inscripción al programa, el postulante debe enviar la siguiente documentación en formato digital al e-mail de Santiago Tapia stapia@usfq.edu.ec
De faltar algún requisito, no podrá participar del proceso:
- Confirmación del pago realizado a través del sistema (captura de pantalla) y solicitud de postulación completa, con firma y fotografía del postulante (revisar proceso en Admisiones Posgrado).
- Título de tercer nivel expedido por una universidad acreditada en el país y registrado en la SENESCYT.
- Registro del título en la SENESCYT (aplica para universidades nacionales y extranjeras).
- Conocimiento del idioma inglés, equivalente al nivel A2 del Marco Común Europeo como mínimo (determinado por el examen de ubicación de inglés de la USFQ o por certificado de TOEFL, IELTS o Cambridge. Los certificados no deben superar los dos años de antigüedad a la fecha de aplicación).
- Registro oficial de notas.
- Acta de grado con nota (excepto Alumni USFQ y universidades extranjeras).
- Copia de cédula de identidad o pasaporte.
Específicos
Superada la etapa de postulación, enviar los siguientes requisitos específicos vía digital para completar la etapa de selección, al e-mail de Doménica Andrade: dandrade@usfq.edu.ec
- Carta de Intención
- Curriculum Vitae
- Entrevista con el Director del programa.
