Ciencia al Rescate - CAR

El proyecto tiene varios componentes donde primero se busca presentar el show y talleres en vivo de ciencias denominados "Experiencia Chispeantes" con diferentes temáticas al menos 25 veces durante el año lectivo dirigido a niños y jóvenes. 

Adicionalmente, se publica 1 revistas de difusión científica en el año lectivo, dirigidas para la misma población objetivo. Para este año la temática de la revista es SUPERHEROES y la ciencia detrás de los mismos. 

Se realiza el show en vivo denominado “Circuito descubre a su científico interior, Viaje por Egipto”. 

 Todo lo anterior mencionado busca generar mayor interés por parte de los estudiantes en las ciencias e ingeniería. 

Este año lectivo Ciencia al Rescate trabaja con dos escuelas Fiscales de Lumbisí:  Escuela Fray Jodocko Ricke y el Colegio Pedro Echeverría.

En ambas escuelas, Ciencia al Rescate es parte del horario de clase, de modo que los estudiantes de tercer grado comparten una hora a la semana los días viernes con los rescatistas del proyecto y realizan experimentos de ciencia con la finalidad de promover la curiosidad. Además, se envía material a los docentes de estas instituciones para que puedan seguir con las experiencias chispeantes por su cuenta y se vuelva parte de su metodología en el aula.  Todo esto gracias al auspicio de Laboratorios Abbott. 

Además se lleva a cabo shows en vivo y capacitaciones durante el mes de septiembre y junio en las escuelas SEED del oriente ecuatoriano gracias al financiamiento de Schlumberger. 

Finalmente se continúa con la publicación de videos, infografías y revistas en las redes sociales así como la distribución de revistas impresas. 

El apoyo de la empresa privada como Abbott y Schlumberger hacen posible que las escuelas cuenten con todo el material requerido para ser parte de este programa.

Objetivo General

Elaborar material audiovisual y experiencias presenciales que promueva el interés, despierte la curiosidad a través de la experimentación de las ciencias por parte de niños y jóvenes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

4. Educación de calidad


4. Educación de calidad

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

3. Salud y bienestar


3. Salud y bienestar

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

5. Igualdad de género


5. Igualdad de género

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

17. Alianzas para lograr los objetivos


17. Alianzas para lograr los objetivos

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Justificación del Proyecto

Actualmente existen en medios como radio y televisión programas educativos, que si bien es cierto son útiles se enfocan a actitudes y comportamientos, o conocimientos técnicos, más no a la motivación de los estudiantes en áreas del conocimiento. Por este motivo, Ciencia al Rescate nace como respuesta a esta necesidad, y a través de la magia y la diversión modificará el pensamiento de que la ciencia es aburrida. Se evidencia año tras año el decrecimiento en las universidades del número de estudiantes interesados en la ciencia, una gran parte de esto se debe al miedo que provocan las mismas a tempranas edades, es por esto que se ha pensado en una solución desde el nivel universitario pero dirigido a los niños, entre los documentos que respaldan esta iniciativa están: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3628271.pdf www.uned.ac.cr/ecen/matematica/images/Archivos.../004_Silenne_Fernández.pdf www.unesco.org/education/educprog/ste/pdf_files/curriculo/cap1.pdf

Beneficiarios del Proyecto

Diferentes Escuelas y Colegios de Ecuador, Latinoamérica y Estados Unidos. Padres de Familia, profesores y estudiantes de la escuela Fray Jodocko Ricke y del Colegio Prof. Pedro Echeverría. Niños y audiencia en general de redes sociales en su mayoría docentes Empleados y familias de empresas privadas como Abbott y Schlumberger; Ciencia al Rescate es la semilla de motivación y generador de curiosidad. Una sociedad crítica, una sociedad curiosa y sedienta de buscar explicación a fenómenos físicos y químicos generará científicos que a largo plazo solucionarán problemas aún inexistentes. Contar con un proyecto como Ciencia al Rescate ha permitido a padres de familia y profesores hacer una referencia directa para demostrar a todos los niños que la ciencia puede ser divertida y de este modo motivar el estudio. El momento en que un niño asiste a Ciencia al Rescate tiene la oportunidad de preguntarse el porqué de varios fenómenos que ocurren en escena. No es la misión de Ciencia al Rescate que el niño comprenda los fenómenos, pero si que se pregunté el porqué y que en su momento quiera replicarlo. Un estudiante que busca respuestas estará lo suficientemente motivado para aprovechar al máximo el conocimiento que se le imparte en la escuela. La curiosidad que genera un show de Ciencia al Rescate se convierte en el motor para que el estudiante vaya más allá de una tarea.

Impacto con la Sociedad

El proyecto Ciencia al Rescate tiene un impacto profundo en las comunidades, fomentando el interés por las ciencias desde temprana edad y brindando recursos innovadores. A continuación, se describe su impacto en las comunidades participantes:

LUMBISÍ 
Cada viernes, los estudiantes de tercer grado realizan experimentos de ciencia durante una hora, lo que despierta su curiosidad y mejora su comprensión de conceptos científicos. Además, los docentes reciben materiales para integrar estas actividades en sus clases, promoviendo una enseñanza más interactiva y práctica, con el apoyo de Abbott.

ORIENTE ECUATORIANO Y VICENTE ROCAFUERTE
Los shows en vivo y capacitaciones, apoyados por Schlumberger, permiten que estudiantes del oriente ecuatoriano se acerquen a la ciencia de manera entretenida. Los profesores, por su parte, reciben formación para aplicar nuevas metodologías en sus aulas, fortaleciendo la calidad de la educación en estas áreas.

RESCATISTAS Y ALIADOS
Estos participantes se convierten en difusores clave del proyecto, colaborando activamente en la educación científica de las comunidades. Su participación fortalece las conexiones entre el sector académico y las comunidades más alejadas, expandiendo el alcance del proyecto.

Ciencia al Rescate transforma la enseñanza de las ciencias, haciendo que el aprendizaje sea accesible y emocionante para estudiantes de diversas comunidades. Su enfoque inclusivo democratiza la ciencia, fomentando vocaciones científicas y mejorando la calidad educativa en áreas urbanas y rurales de Ecuador, con el apoyo de instituciones académicas y empresas.

Años de Ejecución
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Líder del Proyecto
Fotos del Proyecto

Revista Ciencia al Rescate

La revista Ciencia al Rescate pretende convertir el conocimiento en ciencia en una actividad divertida y al alcance de todos.

Puedes encontrar sus revistas en el siguiente link: https://www.usfq.edu.ec/es/revistas/revista-ciencia-al-rescate 


Conoce más información:

Instagram: Ciencia al Rescate

Facebook: Ciencia al Rescate