Colectivo de Mujeres “Las Flores Hablan”, Diseño, Producto, Empoderamiento

El Circulo de mujeres Las Flores hablan consiste de un grupo de mujeres en situación vulnerable de la parroquia de Puembo que se han unido para fortalecerse a travez de actividades de costura, tejido bordado y otras manualidades. Buscamos reforzar sus conocimientos en estas técnicas ademas de impartir conocimientos en el area de diseño para que estas mujeres puedan crear lineas de productos que se puedan vender y con esto ellas puedan aportar a sus hogares y sentirse útiles.
El objetivo del proyecto es lograr que ellas puedan diseñar sus propios productos y eventualmente puedan manejar su emprendimiento por si solas.

Objetivo General

Aportar al desarrollo integral, empoderamiento y dinamismo económico de al menos 20 mujeres vulnerables y sus familias de la parroquia rural de Puembo, desde la revalorización de conocimientos y saberes en tejido, bordado y costura, a través de los espacios de encuentro y círculos de palabra y el desarrollo de sus habilidades y capacidades para que se concreten en emprendimientos sostenibles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

5. Igualdad de género


5. Igualdad de género

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

8. Trabajo decente y crecimiento económico


8. Trabajo decente y crecimiento económico

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

16. Paz, justicia e instituciones sólidas


16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

17. Alianzas para lograr los objetivos


17. Alianzas para lograr los objetivos

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Justificación del Proyecto

Puembo parroquia rural del distrito metropolitano de Quito, territorio de grandes contrastes económicos y sociales ubicando a su población en los quintiles Q1 y Q5, y social y territorialmente se entretejen las grandes fincas y urbanizaciones y los huasipungos periféricos constituidos en barrios que son nichos de extrema pobreza y exclusión.
Este contexto polar hace evidente la violencia estructural y mucho más manifiesta la violencia intrafamiliar y de género que viven las mujeres de estos barrios.
Estas mujeres, generalmente enfrentan el problema utilizando su fuerza laboral en empleos de baja remuneración y productividad o pequeños emprendimientos; en ambos casos combinan la labor con la atención de las necesidades del hogar, al que destinan los ingresos generados. 
Ante estas circunstancias es importante desarrollar programas que permitan a las mujeres consolidar sus capacidades y habilidades en bordado, tejido, y costura como actividad económica o laboral aumentando su productividad y sus ingresos. Se apuesta a que las actividades que se realicen desde el presente proceso, se conviertan en un proyecto de vida a través de su formalización, esto es, que puedan ser sostenibles en el tiempo como una fuente permanente y si es posible creciente de ingresos que produzcan bienestar y realización personal para la mujer y su entorno familiar
Empoderar estos grupos de mujeres fortalece a la industria de la moda ya que es una industria que se nutre de trabajo manual por tanto es importante que nuestros estudiantes entiendan las situaciones que todos los actores de la industria tiene y como mejorando cada uno de estos actores mejoramos la industria completa.

Beneficiarios del Proyecto

Puembo parroquia rural del Distrito metropolitano de Quito, con una población de 22.000 habitantes distribuidos en sus 18 barrios y 2 comunas, de estos barrios 5 resaltan por su alta vulnerabilidad y fragilidad territorial y organizativa

Ante este contexto a partir de 2019, la comunidad organizada y el Gobierno Parroquial de Puembo vienen trabajando conjuntamente y han logrado importantes cambios y construcciones sociales integrales. Uno de los procesos emblemáticos es la conformación y acción comunitaria del Colectivo de Mujeres “Las Flores Hablan”, quienes, desde el 2020 desarrollan diversas iniciativas por el bienestar integral de los puembeños de manera voluntaria. Estos se plasman en proyectos como:
• La promoción de la lectura y recuperación de los espacios públicos desde las Mini-Bibliotecas
• El empoderamiento de mujeres y sus familias, desde los Círculos de Mujeres, a través del bordado, costura y tejido
• El impulso de la Gastronomía con Identidad, desde la creación del Recetario de Puembo
• Los encuentros familiares y comunitarios con el arte y la cultura desde Los Sábados Culturales y la Ruta del Arte.

Impacto con la Sociedad

Los talleres que hemos realizado permiten que las mujeres beneficiadas en ellos aprendan a diseñar productos para vender en las ferias de día de la madre y de navidad. Sus ventas ayudan a sus familias económicamente y ademas trabajan en la autoestima de ellas. Es muy importante ya que sienten la posibilidad de hacer mayor contribución en sus hogares y eventualmente de tener una independencia económica.

Años de Ejecución
2024
Líder del Proyecto
Fotos del Proyecto