Comunidades Conectadas
Los enfoques actuales de la tecnología a menudo pasan por alto su relación con la ecología más amplia de las comunidades. Este proyecto pretende fomentar la interdisciplinariedad, las herramientas metodológicas y las mejores prácticas en relación con las tecnologías digitales, las tecnologías de código abierto de los medios comunitarios y su importancia para la documentación de las lenguas y culturas indígenas, así como para las herramientas educativas. Una de las principales preocupaciones del proyecto es apoyar el uso de los medios digitales en proyectos de educación comunitaria sobre temas como el liderazgo, la violencia basada en género y la salud sexual y reproductiva junto con liderezas de la Amazonía. Mediante la preservación y promoción de las tradiciones orales indígenas y la memoria histórica, se documentará las lenguas y las culturas de las nacionalidades Amazónicas en la provincia de Napo (Quijos) y Shuar (Pastaza). Los jóvenes amazónicos coordinarán el proyecto, desarrollando las técnicas de documentación de su lengua y cultura del área e identificarán los temas de prioridad para sus comunidades.
Este proyecto pretende documentar y apoyar el uso de la comunicación a nivel comunitario. Esto incluye la documentación y promoción de las lenguas y culturas indígenas mediante la documentación de la tradición oral de las comunidades amazónicas y talleres sobre liderazgo, violencia basada en género y salud sexual y reproductiva.
3. Salud y bienestar
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
5. Igualdad de género
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
11. Ciudades y comunidades sostenibles
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
La comunicación y la tecnología digitales son parte integrante de la existencia humana, pero sólo benefician a la mitad de la población mundial. El proyecto considera el importante papel de las herramientas y estrategias digitales en el activismo comunitario. De hecho, en un momento en que la globalización está poniendo cada vez más en peligro las lenguas y culturas minoritarias, es importante considerar cuál es la mejor manera de utilizar la tecnología digital como recurso transformador por parte de las comunidades. Este proyecto pretende documentar y apoyar el uso de la comunicación a nivel comunitario. Esto incluye la documentación y promoción de las lenguas y culturas indígenas. Junto a la documentación de la tradición oral se harán taller sobre liderazgo, violencia basada en género y salud sexual y reproductiva junto con las liderezas de las comunidades amazónicas.
El proyecto medirá el impacto examinando el número de partes interesadas que se han visto afectadas, así como las experiencias de las partes interesadas antes durante y después de la ejecución del proyecto.
Se ha realizado algunos talleres con mujeres lideresas para empezar a abordar temas de salud sexual y derechos asi como conocimientos sobre violencia y violencia de género. 25 liderezas Quijos han sido capacitadas y buscan compartir información en sus comunidades.
10 lideres Shuar, han sido capacitados en relación a debates sobre inteligencia artificial
20 jovenes participaron en la producció de videos para el sitio de Youtube creado para y por personas amazonicas interesados en Historias Orales













